Tipos de tinta e para que servem

Antecedentes de las Tintas

  • 35,000 BCE

    Prehistoria

    Prehistoria
    En las pinturas rupestres encontramos los primeros rasgos de emulsiones coloreadas. Los pigmentos naturales, mezclados generalmente con agua en vez de aceite, ofrecían una variada paleta de colores: el negro se producía con hollín o pirolusita (dióxido de manganeso), el rojo con óxido de hierro.
  • 2500 BCE

    China

    China
    Las primeras tintas estaban hechas con tinturas vegetales naturales.
    Las tintas antiguas consistían en la unión de un pigmento llamado negro de humo, cola y sustancias aromáticas. Había que mezclar con agua para luego usar. Fueron las conocidas con el nombre de tinta china. En la actualidad se utilizan para dibujos y artesanías, y se fabrican de todos los colores, con diversos tintes sintéticos que reemplazan al negro de humo.
  • 400 BCE

    Egipto

    Egipto
    Egipcios utilizaba una tinta elaborada a partir de negro de humo, cola, agua y aceite de cedro.
    La tinta roja se empleaba en todo aquello que se consideraba importante: títulos, nuevos párrafos, encabezados.
    La tinta permitió la ilustración del rollo, inicialmente solo se ilustró el Libro de los Muertos, luego las ilustraciones acompañaron los textos religiosos y su fin no era estético sino mágico.
  • 79 BCE

    Roma

    Roma
    Los emperadores del Imperio Romano firmaban sus edictos con una tinta purpúrea muy cara (sacrum encaustum) hecha con una secreción de glándula de caracol. Prohibiendo su uso a cualquier persona que no fuera miembro de la realeza. Este pigmento se usaba exclusivamente para teñir el borde de la toga de los senadores y las capas de los generales.
  • 532

    Edad Media

    Edad Media
    Era costumbre usar tinta negra a base de hollín (arcilla de chimenea), resina, vino o tinta de sepia mezclados con goma.
    Más tarde se emplearon, la agalla de la encina (tumor vegetal provocado por insectos) o sulfato de hierro diluidos en vinagre o cerveza, con lo que la tinta negra tomó otros tonos y matices.
    La tinta roja, (bermellón), se usaba en las letras iniciales y para todo lo que se quería resaltar, sinopsis, para las letras mayúsculas, los títulos y documentos eclesiásticos.
  • 1492

    Mesoámerica

    Mesoámerica
    Los tintes, pigmentos y colorantes eran productos de intercambio comercial antes de la conquista. Considerados como productos de lujo, su circulación estaba reservada a ciertos sectores sociales, tienen usos específicos de gran importancia en actividades comerciales. Los pigmentos y colorantes eran de muy difícil obtención por la escasez de sus fuentes naturales. Además requería de las dotes de un conocedor y especialista de tiempo completo.
  • Europa

    Europa
    El Impresionismo fue influenciado por las teorías de Chevreul y Helmholtz sobre las leyes del color y los tubos de colores se industrializó.
    El avance de la pluma metálica requirió otro tipo de tintas distintas a las usadas hasta ese momento con pluma de ave. El siglo XIX, se empezaron a producir tintas más adecuadas para escribir con plumas metálicas. En 1856 se introdujeron los colores provenientes de anilinas que resultaron ser menos corrosivos que los colores anteriores.
  • Aparición del Bolígrafo

    Aparición del Bolígrafo
    al principio predominaban los soportes oleosos (oleína, aceite de castor,aceite mineral), adicionados de éter de petroleo, pero se originaba una escritura borrosa que incluso en papeles de baja calidad afectaban el cuerpo del escrito.
  • Cartuchos de Tinta

    Cartuchos de Tinta
    En el siglo XX con la invención de los ordenadores y las impresoras, la tinta tomo una nueva dimensión, abandonando las imprentas para instalarse en las casa de cualquier persona.