
Antecedentes de la problemática ambiental de la producción y el consumo de recursos naturales a nivel global
-
1490
El Medio Ambiente
La palabra ambiente procede del latín ambiens, ambientis, del verbo ambere, envolver, estar en todos lados. El medio ambiente se compone de varios elementos, procesos, y seres que en su conjunto funcionan como un ser, una energía o fuerza tangible que nos brinda: abrigo, sustento, alimento, salud, energía, etc (Universidad ECCI, 2018). -
1491
El Medio Ambiente en la historia
A través del tiempo, el medio ambiente ha tenido diferentes enfoques según las culturas: *Los egipcios la involucraron para interpretaciones divinas, aprendizaje y base de su vida.
*En América Latina la elogiaban como tema principal de protección de vida, denominando Dioses a los recursos naturales y entregando ofrendas para la prosperidad. -
Oct 12, 1492
Origen de la problemática ambiental
Después del descubrimiento de América, muchas practicas de las culturas indígenas fueron destruidas por no hacer parte de su pensamientos religiosos de la comunidad católica con los que venían los conquistadores. Las creían herejías, y rápidamente los recursos naturales fueron explotados y degradados. -
1525
La Corona Española
Después del rechazo al conocimiento ancestral de los pueblos nativos, los virreinatos colonizados por España dieron paso a las expediciones botánicas para el aprovechamiento de los recursos naturales, en Colombia el precursor fue José Celestino Mutis -
Revolución Industrial
A raíz de La Revolución Industrial, se generan las mas grandes preocupaciones por la contaminación, el cambio climático, el calentamiento global y el daño en la salud de los humados y diversas especies, que han visto afectados hasta el día de hoy. -
Period: to
Primera y Segunda Guerra Mundial
La guerra generó consecuencias que no sólo a la sociedad y a sus bienes materiales ha dañado, sino también al entorno produciendo impacto ambientales extremadamente graves. Según la ONU, los pozos de agua han sido contaminados, los cultivos quemados, los bosques talados y los animales sacrificados para obtener una ventaja militar. -
La Primera y Segunda Guerra Mundial
“El coste ecológico de la guerra es inmenso, pero mientras el conflicto armado siga siendo una opción viable la naturaleza seguirá pagando el precio”, (Mönch, 2013). -
Bombardeos Atómicos de Hiroshima y Nagasaki
La utilización de armas para la destrucción masiva, ha generado actos desastrosos y catastróficos a la humanidad, animales y medio ambiente, uno de estos fue el bombardero atómico de Hiroshima y Nagasaki que por más de 70 años ha generado secuelas y efectos secundarios. -
Conferencia de Estocolmo
También conocida La Conferencia de Naciones Unidas sobre el Medio Humano, fue la primera conferencia que realizó la ONU para darle importancia a las problemáticas ambientales que se venían presentando sobre el calentamiento global, y acordó un plan de acción y una resolución con más de 113 países. -
La Tragedia de Armero
La tragedia de Armero le costó al país 2,05% del Producto Interno Bruto de 1985, de acuerdo a un estudio realizado por el Banco Mundial. En total los daños fueron estimados en US$246 millones, Un cálculo sobre los efectos en la producción, estableció un monto de $12.000 millones y los daños en las actividades primarias (agricultura y ganadería) se calcularon en $834,4 millones. Además de la tragedia, está representada en las vidas humanas que fueron 25.000.(Celis, 2015) -
El Accidente de Chernóbil
Este accidente ha sido la liberación no intencional de radiación hacia el ambiente más significativa hasta la fecha. Se ha sugerido que la contaminación radiactiva causada por el desastre de Chernóbil excedió lo generado por los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki. Los animales y la fauna que estaban más cerca a Chernobyl murieron al instante. No sólo el el ambiente de Ucrania fue afectado en su momento. Los materiales radiactivos volátiles se extendieron por todo el Hemisferio Norte. -
La Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro
La reunión más importante que se realizó sobre Medio Ambiente y Desarrollo, en la que se determino la importancia de la preservación de los recursos naturales y la responsabilidad que se tiene para aplicar practicas de sostenibilidad. -
Colombia y el Medio Ambiente
Seguido a la Cumbre de Río, se crea la Ley 99 de 1993
Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA y se dictan otras disposiciones. -
Agroindustria - Colombia
La producción de la materia prima puede tener efectos ambientales negativos, debido a la intensificación de la actividad agrícola. Al convertir los bosques en tierras agrícolas, existe el potencial para causar impactos ambientales y sociales muy profundos. En Colombia se empezó a utilizar la mecanización de los cultivos, y sus consecuencia tuvieron efectos como la contaminación del recurso hídrico, contaminación atmosférica, cambios en los suelos, entre otros. -
La Contaminación en Colombia
Estudio mundial encontró que la polución mató a nueve millones de personas en el 2015. (El Tiempo, 2015) La contaminación, que durante décadas fue ignorada por los gobiernos y por la agenda internacional de desarrollo, hoy es la mayor causa de enfermedades y decesos en el mundo: es responsable de unos 9 millones de muertes prematuras. En Colombia, la contaminación ambiental genera gastos por 35,2 billones de pesos, que equivalen al 4,1 por ciento del PIB (en 2015). -
La Represa de Hidroituango
El proyecto energético realizado en Colombia dejó una emergencia ambiental y social, dejando daños irreparables en el río Cauca y las especies de flora y fauna. -
CONCLUSIÓN
Día a día se gastan más recursos, haciendo que se generen efectos en el ambiente. El hombre desde la visión antropocéntrica donde todo gira en torno a él, ha consumido sin control todo aquello de lo que cree le pertenece por derecho, y el daño que causan sin pensar en sus efectos, llega a ser devastador a tal punto que no tendremos como remediar los actos. La meta es crear prácticas sostenibles, luchar con las problemáticas, crear planes de acción y apoyar leyes que cuiden el medio ambiente.