-
México
Y 1896, Se publican primeros informes sobre la presencia de pelagra, condición que resulta de la deficiencia severa de una d elas vitaminas del complejo B (niacina) -
México
Se describe una patología conocida como "culebrilla" a la que más adelante la literatura anglosajona la llamó Kwashiorkor la cual es una forma de desnutrición por la falta de proteína en la dieta. -
Argentina
En esta década, Pedro escudero, realiza estudios en el Instituto de Nutrición de Argentina enfocados a la dieta racional, a los requerimientos de energía y nutrientes, a las enfermedades crónico-degenerativas pero habla poco sobre la desnutrición y la carencia de vitaminas específicas. -
Period: to
Chile
Se realizaron estudios sobre el Síndrome Pluricarencial, los cuales fueron los primeros en América Latina, manteniendo por mucho tiempo una autoridad indiscutible sobre la materia. En el área de salud pública, contaban con una unidad de nutrición en el Ministerio de la Salud, otra unidad en la Escuela de Salud Púbica de Chile la cual fue pionera en los estudios de nutrición en salud pública. -
Argentina
En esta década, en la tercera Conferencia Internacional de la alimentación, se llega a la conclusión de que, se vive una tragedia por la sub-alimentación que afecta a todos los países de América latina, demostrando la necesidad de realizar encuestas sobre el estado nutricional de la población y su relación con la vivienda y el salario en toda América Latina. Así como organizar la cooperación permanente de los países interesados y difundir ampliamente conocimientos modernos en nutrición. -
Ecuador
En esta década, existió el Instituto Nacional de Nutrición en un edificio donado por la Kellog's. Sus investigaciones estuvieron centradas en el análisis de la composición química de los alimentos. Posteriormente, otros investigadores continuaron con investigaciones sobre el bocio endémico, antropometría, etc. -
México
En esta década, inician investigaciones bromatológicas en el Instituto Nacional de Nutrición, también se publican los primeros estudios sobre la alimentación en México.
Aparece el hospital de niños en donde J Cravioto adquiere reconocimiento sobre su aportación en los temas de nutrición. del mismo modo aparece un hospital en donde se encuentra un laboratorio de bioquímica con equipos muy avanzados. -
Period: to
Brasil
Domina la escena el Instituto Nacional de Nutrición el cual contaba con una unidad clínica en el hospital de La santa Casa de la Misericordia, también existía el servicio de alimentación de la previsión social la cual se ocupaba de organizar comedores industriales además de que contaba con un laboratorio de bromatología, de igual manera el país contaba con dos unidades de nutrición a nivel universitario. -
Period: to
México
Se realizó un estudio epidemiológico donde se recabó información sobre condiciones de alimentación y nutrición de 4 comunidades del Valle del Mezquital donde algunos resultados fueron: el 75% del ingreso familiar era para la alimentación, frijoles y tortillas alimentos más consumidos, dieta pobre y poco variada alta en carbohidratos y baja en grasas, consumo mínimo de frutas y verduras, los niños con deficiente consumo de fosforo, hierro y calcio. -
México
En esta década, el Dr. Federico Gómez en colaboración con los doctores Rafael Ramos Galván y Joaquín Cravioto en el hospital infantil, realizaron estudios clínicos sobre la desnutrición severa abarcando los cambios bioquímicos y fisiológicos que resultaron de este padecimiento haciendo importantes contribuciones al conocimiento de la nutrición siendo un parte aguas para entender la etiología de la desnutrición. -
Period: to
México
Se realizó la primera serie de 29 encuestas (21 comunidades, 8 zonas urbanas, semi urbanas barrios populares del D. F.) cuya característica particular de estas encuestas fue que el indicador antropométrico que se usó para evaluar el estado nutricional de los niños, fue el porcentaje de peso representado, frente al peso "ideal" en función de la edad y el sexo. -
Colombia
En esta década, R. Rueda Williamson levantó con los impuestos a la sal común uno de los mejores Institutos de la región, el cual fue una referencia de los programas de nutrición aplicada de la UNICEF apoyada por la OMS y la FAO -
México
En esta década, Zubirán construye el Instituto Nacional de Nutrición en donde en su mayor parte es ocupado por el Hospital de la Nutrición, teniendo un edificio aparte en donde se desarrollan actividades de salud pública y tecnología de alimentos -
Period: to
Brasil
Se crea el Instituto de Nutrición en Brasilia. -
Period: to
México
Se realizaron la segunda serie de encuestas obteniendo los mismo resultados de la primera serie. -
Jamaica, Trinidad y Tobago
Se crea el Instituto de Alimentación y Nutrición del Caribe impulsados por la Organización Panamericana de la Salud y la participación de la FAO, la Universidad West Indian así como el fondo William-Waterman, cuya labor es fundamental en la investigación y educación nutricional. La revista de divulgación CAJANUS mantiene un nivel excelente sobre temas de educación nutricional. -
Chile
En esta década, se crea el Instituto Nacional de Nutrición y Tecnología de Alimentos ( INTA), con asociación universitaria. También se crea el laboratorio de investigación pediátrica.
se crea el Consejo para la Alimentación y Nutrición (CONPAN) y el CONIN, para lo cual tuvo y tiene liderazgo en la nutrición latinoamericana y mundial. -
México
En esta década, destaca el estudio de Hernández y cols, realizado en 12 comunidades indígenas, rurales y semi rurales (1000 a 3000 habitantes), resultando con prácticas inadecuadas de lactancia y alimentación complementaria, en donde los niños del medio rural eran alimentados por seno materno en mayor proporción que los niños de áreas semi rurales, por otro lado, las comunidades indígenas iniciaban la lactancia materna en las 5 primeras horas de vida del r/n y las otras 24 hrs después. -
México
Continuando con el este estudio, en comunidades indígenas la introducción a sólidos era tardía y en pequeñas cantidades, en zonas rurales y semi rurales les daban agua azucarada (78%) y eran alimentados con leche industrial o de vaca (11%) en los primeros 3 meses de vida, causando desnutrición, desplazando a la leche materna no aportando nutrimentos necesarios a los lactantes. En niños mayores los alimentos eran pocos, con altas calorías y sin cantidades necesarias de micro nutrimentos -
México
Se realiza la tercera serie de encuestas, en donde como resultado de la información recabada a lo largo de 20 años permitió que se contara por primera vez con una estimación aproximada del tamaño de la desnutrición en la población, cuya dieta era limitada en calorías y pobre en proteínas debido a que esta dieta era aportada por alimentos de origen vegetal y deficiente en nutrimentos -
Period: to
México
Se realizaron las Encuestas Nacionales de Alimentación ENAL-79 y ENAL-89, ambas compararon sus resultados y estudiaron la evolución de la desnutrición en niños menores de 5 años, utilizando como indicador el peso para la edad, en donde la prevalencia e bajo peso, de la primera encuesta, en niños menores de 5 años fue de 21.9% disminuyendo a 19 % en la segunda encuesta. -
Period: to
México
Encuestas de nutrición con diseño probabilístico, teniendo representatividad a nivel naconal y regional, describiendo las características de las encuestas, indicadores que se usaron para evaluar la nutrición.
De acuerdo con la ENSANUT
2006, en México, más de 65% de la población presentó sobrepeso u obesidad -
México
En este S. XXI tenemos una dieta elevada en proteína, sobre todo de origen animal, alta en grasas y rica en azúcar y muy baja en fibra