Ansiedad

  • 106 BCE

    Primeros escritos sobre la ansiedad y el temor

    Primeros escritos sobre la ansiedad y el temor
  • Period: 106 BCE to 43 BCE

    Ciceron

    escribió que la aflicción (molestia), la preocupación (sollicitudo) y la ansiedad (angor) se denominan trastornos (aegritudo), debido a la analogía entre una mente con problemas y un cuerpo enfermo
  • Period: 4 BCE to 65

    Seneca

    otro filósofo estoico, enseñó a sus contemporáneos cómo lograr liberarse de la ansiedad en su libro De tranquillitate animi, en el que define el estado ideal de “paz mental” (tranquillitas)
  • La manía: La ansiedad en la historia

    La manía: La ansiedad en la historia
  • Period: to

    Jean-Pierre Falret

    Fue el psiquiatra a mediados de siglo XIX el que, inspirado por los trabajos de su precursor Pinel, marcó un gran cambio en la manera de concebir las enfermedades mentales, diciendo que en psiquiatría existían, como en el resto de la medicina, enfermedades autónomas, cuyos síntomas y evolución eran independientes y se originaban por causas específicas aunque aún estuviesen pendientes por descubrir.
  • Period: to

    Pinel

    el término de manía aún se manejaba en 1801 cuando Pinel la caracterizaba en su obra Tratado de la alienación mental o la manía como “una perturbación de todas las facultades, es la locura propiamente dicha”.
  • Period: to

    Morel

    Es Morel quien, en 1866, inaugura la historia moderna de lo que hoy conocemos como ansiedad con su artículo “Sobre el delirio emotivo, neurosis del sistema nervioso ganglionar visceral”. A pesar de que no emplea nunca el término ansiedad, Morel recoge en un mismo cuadro los estados en los que se puede reconocer tanto el trastorno de ansiedad generalizada como las crisis de pánico, las obsesiones y las fobias
  • Period: to

    Westphal

    Westphal aísla clínicamente la agorafobia, manifestación neuropática cuyo síntoma central es un sentimiento de miedo (en griego: phobos) irracional, que aparece cuando el sujeto se encuentra en un espacio abierto (en griego: ágora). El éxito de esta nueva entidad conduce rápidamente a la descripción de otros numerosos estados fóbicos más o menos específicos.
  • Investigaciones de Freud

    Investigaciones de Freud
  • Period: to

    Freud

    Las aportaciones de Freud fueron fundamentales, para la descripción y clasificación de los límites del grupo de las neurosis, en el que se incluyeron cinco entidades distintas, la histeria, la hipocondría, y las neurosis de angustia, fóbica y obsesiva.
  • La primera aparición de la ansiedad en libros de psicología

    La primera aparición de la ansiedad en libros de psicología
    Aparecen descritas seis categorías entre las que se encontraban la “reacción ansiosa”, la “reacción fóbica” y la reacción obsesiva-compulsiva, convirtiéndose prácticamente en un grupo de trastornos de ansiedad.
  • Period: to

    Asociación de Psiquiatría Americana

    la primera edición del Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales publicado en 1952 por la Asociación de Psiquiatría Americana, el DSM-I, conservaba la influencia del psicoanálisis y dedica un capítulo a los “trastornos psiconeuróticos”. Definiendo como característica principal de éstos “la ansiedad que puede percibirse directamente o ser controlada inconsciente y automáticamente empleando diversos mecanismos psicológicos de defensa”.
  • Period: to

    Donald Klein

    Concluyó que las dos variedades de ansiedad eran de naturaleza diferente, por lo que a partir de ese momento se diferenciaría ansiedad (anxiety) -caracterizada por la presencia continua de una espera ansiosa, denominada hoy “trastorno de ansiedad generalizada”
  • Period: to

    DSM-II

    Reflejaba que la neurosis de ansiedad (al contrario que la neurosis fóbica) puede producirse en cualquier circunstancia y no está limitada a situaciones u objetos específicos.
  • 1980 y actualidad

    1980 y actualidad
  • Period: to

    DSM-III

    Desaparece el capítulo de “Neurosis” y se sustituye por “Trastornos de la ansiedad” que incluye la antigua neurosis de angustia, ya dividida en “Trastorno pánico” y “Trastorno de ansiedad generalizada”, al igual que los “Trastornos fóbicos” y el “Trastorno obsesivo-compulsivo”.
  • Period: to

    Lewis

    constituye un estado emocional experimentado como miedo o algo similar cualitativamente y distinto a la ira; en segundo lugar, es una emoción desagradable en tercer lugar, se orienta al futuro, relacionándose con algún tipo de amenaza o peligro inminente; en cuarto lugar, en ella no aparece una amenaza real y, si la hay, el estado emocional sugerido resulta desproporcionado a ésta; en quinto lugar, se señala la presencia de sensaciones corporales que causan molestias
  • Period: to

    DSM-V

    no ha habido grandes cambios en cuanto a los trastornos de ansiedad, dado que la perspectiva es similar: estructurar los trastornos por categorías basándose principalmente en los síntomas y, ocasionalmente y de forma secundaria, por los posibles factores que los generan o causan.