-
EFECTOS RECESIVOS
1970- 1976 PARA TRATAR DE AMINORAR LOS EFECTOS RECESIVOS, LOS GASTOS DEL GOBIERNO CRECIÓ A UNA TASA PROMEDIO ANUAL DE 28.60% -
EL PETRÓLEO
HASTA 1974 MÉXICO HABÍA SIDO UN PAÍS IMPORTADOR DE PETRÓLEO CON UN COMERCIO EXTERIOR QUE MOSTRABA SALDOS NEGATIVOS CRECIENTES. -
NUEVA LEY DEL MERCADO DE VALORES
NUEVA LEY DEL MERCADO DE VALORES Y SE PUBLICA EN EL DIARIO OFICIAL. -
SE ELEVAN PRECIOS DEL PETRÓLEO
EN 1976, LOS PRECIOS DE BARRILES DE PETRÓLEO SE ELEVARON DE 1.59 A 12.57 DÓLARES. -
REGLAS DE LA BANCA MÚLTIPLE
EL 18 DE MARZO DE 1976 SE PUBLICÓ EN EL DIARIO OFICIAL LAS REGLAS DE LA BANCA MÚLTIPLE. -
LA CONFIANZA EN EL SECTOR PÚBLICO
EN 1977 HABÍA MÁS CONFIANZA EN EL SECTOR PÚBLICO Y DE IGUAL MANERA MAYOR INVERSIÓN: EL PIB FUE DE 3.4% -
LOS PRECIOS AL CONSUMIDOR
DE 1977 A 1978 EL ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR (IPC) SE REDUJO DE 32.1% A 17.4 % -
EL PETRÓLEO EN MÉXICO
EN 1978 FUE DE GRANDES EXPECTATIVAS, YA QUE SE CONFIRMÓ LA RIQUEZA PETROLERA DE MÉXICO. -
INICIO DEL PERÍODO DE DISTRIBUCIÓN
A FINALES DE 1978 SE INICIÓ EL PERÍODO DE DISTRIBUCIÓN, LOS MÚLTIPLOS SE ELEVARON DE 8.4 VECES HASTA 10.2 Y LAS TASAS DE INTERÉS EMPEZARON A SUBIR. -
BANCO OBRERO
EL 22 DE AGOSTO DE 1979 NACIÓ EL BANCO OBRERO -
EL PIB CRECE
1980, ESTE FUE UNO DE LOS MEJORES AÑOS PARA MÉXICO YA QUE EL PIB CRECIÓ DE 8.3% YLA INVERSIÓN 22% SE MANTUVO LA POLÍTICA DE EMPLEOS. -
CRISIS PARA MÉXICO
ESTE FUE UN AÑO DE CRISIS PARA MÉXICO YA QUE EN FEBRERO APARECIERON LOS EFECTOS DE UN CRECIMIENTO DESEQUILIBRADO UNA EXPECTATIVA DE INFLACIÓN MAYOR (70%) Y UN LIBRE MERCADO DE CAMBIOS. -
LEY REGLAMENTARIA DEL SERVICIO PÚBLICO DE BANCA Y CRÉDITO
EN 1983 ENTRÓ EN VIGOR IMPORTANTES MODIFICACIONES LEGALES, ENTRE ELLAS LA LEY REGLAMENTARIA DEL SERVICIO PÚBLICO DE BANCA Y CRÉDITO. -
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO
31 DE MAYO DE 1983 SE PUBLICÓ EN EL DIARIO OFICIAL EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO -
MIGUEL DE LA MDRID PRESIDENTE
EN DICIEMBRE DE 1982 MIGUEL DE LA MADRID ASUMIÓ LA PRESIDENCIA DE MÉXICO Y PUSO EN MARCHA EEL PROGRAMA INMEDIATO DE REORDENACIÓN ECONÓMICA (PIRE).