-
12,000 BCE
Paleolítico
Nuestros antepasados tenían una dieta omnívora, comiendo tanto vegetales como animales. Se alimentaban de lo que estaba a su alcance. -
8500 BCE
Neolítico.
Comienza la domesticación de animales y la agricultura. Se asan los alimentos y se utilizan los recipientes de barro. -
5000 BCE
Edad de los metales.
Se da la cocción de los alimentos; tanto asados y hervidos. Comienzan a utilizarse los cubiertos, la comida a tres tiempos y los banquetes. -
146 BCE
Antigua Grecia.
Solían consumir leche de oveja o de cabra, pan, aceite de oliva, especias, pescado en conserva, carne de oveja o cabra y de cerdo. -
31 BCE
Antiguo Egipto.
La clase trabajadora comía lentejas, hortalizas, cebollas, legumbres, frutos, raíces, cebada, avena, centeno y pan. -
1492
Edad Media.
Los campesinos se alimentaban con verduras, cereales y legumbres. Mientras los nobles tenían especias, cuadrúpedos y los pájaros, asados. -
Edad moderna.
Se consume migas o sopas con poco de tocino, trozos de pan con cebolla, ajos y quesos, nabos o coles, cacao, maíz, maní, girasol, pimiento. -
Edad Contemporánea.
Surgen tecnologías de alimentos y de diseño. Así como legislaciones y normatividades. Se desarrolla un interés por desarrollo sustentable.