-
A las 24 semanas, el feto ya desarrolló el oído interno y experimenta sensaciones en el útero; el sonido más fuerte, es la voz de la madre.
-
En los siguientes meses en el útero, el feto se ha familiarizado con la voz de sus progenitores.
-
Los bebés empiezan a aprender las propiedades del lenguaje en el útero y, al nacer, prefieren la entonación de su idioma materno.
-
El lenguaje es una parte fundamental del ser humano, nos permite expresar, recordar el pasado e imaginar el futuro.
-
La primer forma de comunicación de un bebé, es a través del llanto.
-
En los primeros días de vida, los bebés prefieren escuchar la voz humana a cualquier otro sonido.
-
El bebé a las 6 semanas de nacido, empieza a racionalizar y aprender las diferencias de sonidos provenientes de diferentes objetos, animales o personas.
-
A los 3 meses, se intercambian frases; la madre habla y responde el hijo.
-
Los humanos se comunican más que con solo gestos, saben distinguir que las expresiones se transmiten con la cara y con la voz; los cuales deben ir acordes.
-
A los 6 meses, los bebés son los oyentes universales; capaces de distinguir todos los sonidos.
-
Al alargar y agudizar las palabras, los bebés van haciendo un mapa acústico del idioma materno
-
El cerebro entre los 6 y 10 meses pierde su capacidad de oyente universal, el cual va clasificando los sonidos y selecciona los de su idioma materno.
-
A los 9 meses, ya pueden asociar sonidos con su boca.
-
A los 10 meses, el bebé deja de ser el oyente universal y ya no distingue la diferencia de sonidos.
-
Los bebés de 9 a 10 meses, criados en más de un idioma; pueden aprender las diferencias de sonidos de ambas lenguas.
-
Una de las formas de comunicarse es a través de señalar. A los 13 meses, el bebé tiene que guiarse mientras señala el objeto con el dedo y diciendo el nombre
-
A los 12 meses, han aprendido a interpretar expresiones faciales y gestos
-
Los bebés aprenden a través de la imitación de los adultos.
-
Después del año, los infantes empiezan con la articulación de palabras completas
-
En los primeros 18 meses, el niño cuenta con un vocabulario activo de entre 50 y 100 palabras pero, entiende más de lo que dice.
-
Entre los 18 y los 24 meses, tiene lugar un misterioso sucesos del lenguaje; el cual hace pasar al bebé a la niñez, entiende que todo tiene un nombre.
-
Pasan de pronunciar frases aisladas a expresar minifrases de dos palabras, la pronunciación no es perfecta y se ocupa a alguien que traduzca.
-
El bebé humano, es el único que cuenta con el don del habla y la imaginación florece cuando el lenguaje llega a los juegos, merece un gran esfuerzo;
-
Aproximadamente a las 24 meses, el bebé humano aprende alrededor de una palabra nueva cada 90 minutos.
-
A los 24 meses, usa alrededor de 300 palabras y entienden unas mil.
-
KEVIN ANTONIO GARCIA MARTINEZ
GRUPO: C1-7
MATRÍCULA: 19018218