Adolfo Ruíz Cortines

  • Nacimiento

    Adolfo Ruíz Cortines nació en diciembre en el Puerto de Veracruz, hijo de un agente aduanal que muerió antes de su nacimiento
  • Trabajando para los invasores

    Hay indicios de que cuando las tropas de Estados Unidos ocuparon Veracruz, Ruíz Cortines estuvo trabajando para los invasores, él siempre lo negó y aseguro que estaba en la Cd. de México
  • Ejercito constitucionalista

    Lo que sí es cierto es que se unió al ejercito constitucionalista para pelear contra Pancho Villa
  • Plan de Agua Prieta

    Se adhirió al Plan de Agua Prieta con el que Obregón y Calles se revelaron contra Venustiano Carranza; él fue el encargado de rescatar el tesoro nacional que Carranza en su huida había embarcado en vagones de ferrocarril y lo entregó al presidente interino, Adolfo de la Huerta
  • Se da de baja

    Se dio de baja del ejercito, ya para entonces trabajaba en el departamento de estadística nacional, donde permanecería hasta 1935
  • Vida Política

    A los 45 años de edad, empezó su carrera política en el puesto de oficial mayor del gobierno del Distrito Federal
  • Apoyo de Miguel Alemán

    Cuando Miguel Alemán Valdés llegó a la gobernatura de Veracruz, Ruíz Cortines tenía ya una amistad firme con él; Alemán por lo tanto, apoyó su candidatura a diputado federal por el distrito de Tuxpan en el cual resultó electo en 1937
  • Secretario del Gobernación

    Ruíz Cortines solicitó licencia a su cargo de Gobernador de Veracruz para ocupar el de secretario de gobernación, al que lo llamó su amigo y paisano, el presidente Miguel Alemán
  • Candidato a la Presidencia

    El propio Alemán lo destapó como candidato a la presidencia de la república por el PRI
  • Presidente de México

    En su toma de posesión el 1 de diciembre, Ruíz Cortines dejó en claro que su gobierno adoptaría una política de austeridad, declaración que se leyó como un ataque de lado a Miguel Alemán.
    Su gobierno se vio fuera de la corrupción
  • Voto de la mujer

    Logro que se aprobara el voto a las mujeres, aunque en aquel sistema político el voto femenino o masculino servía en realidad para muy poco
  • Marcha de maestros

    En abril una marcha de maestros terminó en una represión policiaca
    El segundo movimiento fue el de los ferrocarrileros, que estaban inconformes con su salario
  • Retiro

    Se retiró a su natal Veracruz
  • Fallecimiento

    Murió con la austeridad con la que había vivido, prácticamente alejado de amigos y familiares