-
Period: 1500 to
Administración Pública Federal
En el siglo XVI, el Real y Supremo Consejo de Indias y la Casa de Contratación de Sevilla eran los órganos de la Corona encargados del gobierno de los territorios españoles de ultramar. -
Period: to
Reformas borbónicas
Las Reformas borbónicas, trataron de dividir el territorio en provincias administrativas, prevaleciendo la tradición y la práctica centralista del gobierno. -
Primera Constitución
Una vez obtenida la Independencia de México, y después de la caída de Agustín de Iturbide en 1824, se promulgó la primera Constitución de la época independiente que siguió el modelo federal. -
Siete Leyes Constitucionales
En la tercera década del siglo XIX se argumentaba que el sistema federal era la causa de casi todos los males de dicho periodo, razón por cual perdió su prestigio y se dio un viraje hacia el centralismo por medio de la promulgación de las llamadas Siete Leyes Constitucionales de 1835. -
Promulgación de la Constitución de 1857
El paréntesis centralista termina con la promulgación de la Constitución de 1857, que volvió a la forma de república federal, lo cual no presentó cambios radicales en la etapa porfirista. -
Period: to
Equilibrio en el Federalismo
Transitamos en los primeros pasos para arribar a un verdadero federalismo, en el que se busca un mayor equilibrio en el ejercicio del poder, transición que no podemos afirmar como un proceso acabado, ya que han surgido escenarios negativos, como la detonación de cacicazgos regionales entre los gobernadores de la mayoría de las entidades federativas, figurando como nuevos señores feudales. -
Promulgación de la Constitución de 1917
Viniendo a reafirmarse con la promulgación de la Constitución de 1917, en donde se consolida la forma de gobierno de república federal. -
Federalismo
Los gobiernos pos revolucionarios se encargaron de ejercer el
federalismo de una manera vertical y unipersonal a la figura presidencial. -
Transición democrática
Transitamos en los primeros pasos para arribar
a un verdadero federalismo, en el que se busca un mayor equilibrio en el ejercicio del poder, transición que no podemos afirmar como un proceso acabado, ya que han surgido escenarios negativos, como la
detonación de cacicazgos regionales entre los gobernadores de la mayoría de las entidades federativas, figurando como nuevos señores feudales. -
Promulgación de la Ciudad de México
A mediados de la segunda década del siglo XXI, se está concretando la tan ansiada promulgación de la Ciudad de México, como entidad federativa con todos sus derechos y obligaciones,
con su Congreso, alcaldías y concejales, situación que sin duda alguna vendrá a contribuir en el fortalecimiento del federalismo en nuestro país.