-
Period: 12,000 BCE to 500 BCE
Neolítico
Además de la metalurgia el uso del fuego proporcionó a los
humanos otras dos importantes tecnologías derivadas de
transformaciones físico-químicas, la cerámica y el vidrio, cuyo
desarrollo ha acompañado al hombre desde la prehistoria hasta
el laboratorio moderno. -
Period: 3100 BCE to 300 BCE
Edad del Bronce
Al principio los metales se usaban por separado o
mezclados tal como se encontraban. Al mezclarse el
cobre con estaño o arsénico intencionadamente se
consiguieron metales de mejores cualidades,
las aleaciones denominadas bronces. -
1800 BCE
La extracción del hierro
Existen restos arqueológicos con herramientas fabricadas
con hierro sin níquel, en 1800 a. C. -
500 BCE
El dominio del fuego
Hay indicios que hace más de 500.000 años en tiempos del homo-erectus algunas tribus consiguieron este logro que aún hoy es una de las tecnologías más importantes. No sólo daba luz y calor en la noche y ayudaba a protegerse contra los animales salvajes. También permitía la preparación de comida cocida. -
Period: 500 BCE to 201 BCE
La antiqüedad
Se producían algunos metales a partir de sus minerales (hierro, cobre, estaño). Los griegos creían que las sustancias estaba formada por los cuatros elementos: tierra, aire, agua y fuego. El atomismo postulaba que la materia estaba formada de átomos. Teoría del filósofo griego Demócrito de Abdera. Se conocían algunos tintes naturales y en China se conocía la pólvora. -
380 BCE
Leucipo de Mileto y su discípulo Demócrito
Propusieron que la materia estaba
compuesta por diminutas partículas
indivisibles e indestructibles, denominadas por
ello átomos (del griego ἄτομος «sin partes»,
«que no se dividen»). -
Period: 1400 to 1501
La alquimia
Se buscaba la piedra filosofal para transformar metales en oro. Se desarrollaron nuevos productos químicos y se utilizaban en la práctica, sobre todo en los países árabes Aunque los alquimistas estuvieron equivocados en sus procedimientos para convertir por medios químicos el plomo en oro, diseñaron algunos aparatos para sus pruebas, siendo los primeros en realizar una "Química Experimental". -
Period: to
La transición
Se estudiaron los gases para establecer formas de medición que fueran más precisas. El concepto de elemento como una sustancia que no podía decomponerse en otras. La teoría del flogisto para explicar la combustión. -
Boyle
trató de purificar las sustancias químicas para obtener reacciones reproducibles. Fue un defensor de la filosofía mecánica propuesta por René Descartes para explicar y cuantificar las propiedades -
Period: to
Los tiempos modernos
cuando adquiere las características de una ciencia experimental. Se desarrollan métodos de medición cuidadosos que permiten un mejor conocimiento de algunos fenómenos, como el de la combustión de la materia. -
Joseph Black
aisló el dióxido de carbono, al que llamó «aire invariable». -
Oxígeno
Joseph Priestley descubre el oxígeno, y más tarde, Antoine Lavoisier aclara la naturaleza de los elementos. Priestley produce el oxígeno en los experimentos y se describe su papel en la combustión y la respiración. -
Joseph Priestley
Usó la teoría del flogisto en sus experimentos de química pneumática para explicar las transformaciones de los gases.
Priestley denominó al residuo de aire que quedaba tras un proceso de combustión «aire flogistizado» (en realidad, una mezcla de nitrógeno y dióxido de carbono ) -
El primer calorímetro
Usado por Antoine Lavoisier y Pierre-Simon Laplace, para determinar el calor relativo a los cambios químicos, cálculos en los que se basó Joseph Black para descubrir el calor latente. Estos experimentos marcaron el inicio de la termoquímica. -
El descubrimiento de los elementos silicio, selenio, torio y cerio
Berzelius desarrolló la teoría de los radicales para la combinación
química. -
Berzelius
el descubrimiento de los elementos silicio, selenio, torio y cerio. Además los discípulos que trabajaban en el laboratorio de Berzelius identificaron el litio y redescubrieron el vanadio, desarrolló la teoría de los radicales para la combinación química. -
John Dalton
Propuso la ley de Dalton, que relaciona las presiones parciales de los componentes de una mezcla de gases. -
Humphry Davy
Fue un pionero en el campo de la electrólisis (que consiste en usar la electricidad en una célula electrolítica donde se producen reacciones de oxido-reducción para separar los compuestos allí contenidos) para aislar varios elementos nuevos. Davy descompuso por electrolisis varias sales fundidas y consiguió descubrir el sodio y el potasio. -
Joseph Louis Gay-Lussac
Lo que probablemente fue su mayor logro: a
partir de experimentos propios y de otros dedujo que los gases a
volumen fijo mantienen constante la relación entre su presión y
la temperatura. Y que los volúmenes de los posibles productos de
una reacción entre gases además están en proporción sencilla
con los volumenes de los reactivos. -
Teoría Atómica
John Dalton proporciona una forma de vincular los átomos invisibles a las cantidades mensurables, tales como el volumen de un gas o la masa de un mineral. Su teoría establece que los elementos atómicos consisten en pequeñas partículas llamadas átomos. -
Los átomos se combinan para formar moléculas
El químico italiano Amedeo Avogadro encuentra que los átomos de los elementos se combinan para formar moléculas. Avogadro propone que volúmenes iguales de gases en las mismas condiciones de temperatura y presión contienen el mismo número de moléculas. -
Humphry Davy
fue un pionero en el campo
de la electrólisis (que consiste en usar la electricidad en
una célula electrolítica donde se producen reacciones de
oxido-reducción para separar los compuestos allí contenidos)
para aislar varios elementos nuevos. Davy descompuso por
electrolisis varias sales fundidas y consiguió descubrir
el sodio y el potasio. -
Síntesis de la urea
Friedrich Woehler accidentalmente sintetiza urea a partir de materiales inorgánicos, lo que demuestra que sustancias producidas por seres vivos pueden ser reproducidos con sustancias inertes. -
Estructura Química
Friedrich Kekulé se da cuenta de la estructura química del benceno, con lo que el estudio de la estructura molecular a la vanguardia de la química. -
átomos de carbono
Friedrich August Kekulé von Stradonitz fue su teoría
estructural para los compuestos orgánicos, resumida en
dos artículos publicados en 1857 y 1858 y desarrollada
en gran detalle en su popular obra Lehrbuch der
organischen Chemie (Manual de química orgánica) -
Modelo de enlace químico
Explicaba los experimentos de quiralidad de Pasteur y proporcionaba una causa física para la actividad óptica de los compuestos quirales. La publicación de van 't Hoff Voorstel tot Uitbreiding der Tegenwoordige in de Scheikun . -
Marie Curie
Científica famosa por su investigación pionera en el campo de la radioactividad. Se considera que la investigación que realizaron ambos y Henri Becquerel fue la piedra angular de la era nuclear. Marie quedó fascinada con la obra de Becquerel, el físico francés que descubrió que el uranio emitía rayos similares a los rayos X descubiertos por Wilhelm Röntgen. -
El electrón
JJ Thomson descubre que las partículas con carga negativa emitida por los tubos de rayos catódicos -
El electrón
Demostró que los rayos canales (una corriente de iones positivos) podían desviarse por los campos magnéticos, y que la desviación era proporcional a su relación masa carga. Este descubrimiento además de ayudar a conocer la estructura del núcleo de los átomos, sería la base para desarrollar la técnica de análisis químico denominada espectrometría de masas. -
Tabla periódica
Desarrollar la primera tabla periódica de los elementos moderna. El químico ruso Mendeléyev intuyó que había algún tipo de orden entre los elementos y pasó más de treinta años recolectando datos y dando forma al concepto, inicialmente con la intención de aclarar el desorden para sus alumnos. Mendeléyev acomodó los 66 elementos -
Premio Nobel de química
Rutherford fue por sus estudios sobre la radioatividad y la estructura del átomo. -
Ernest Rutherford
Desarrolló su propio modelo atómico, según el cual el átomo estaba constituido por un núcleo central positivo relativamente grande con electrones girando a su alrededor como en un sistema planetario, aunque la mayor parte del átomo estaba vacía (la mayoría de
las partículas α no encontraban nada con qué chocar). -
Los electrones de enlaces químicos
Niels Bohr publica su modelo de estructura atómica. -
Fullerenos
Robert Curl, Kroto y Smalley Rick Harold descubrir una nueva clase de
compuestos de carbono con una estructura en forma de jaula.