Actividad 2 - Línea del tiempo - Recogiendo saberes en torno a la diversidad
-
Apertura constitucional de 1991, diversidad étnica y cultural y ordenamiento político: aproximación filosófica política
*Reconocimiento de la diversidad cultural.
*Defensa de la multiplicidad cultural y en la interacción entre las comunidades indígenas y sus propios integrantes.
*Reafirmación de los derechos fundamentales del individuo y el reconocimiento de las tradiciones culturales de los colectivos identitarios.
*Participación activa de la ciudadanía, deliberación pública, inclusión del otro en pie de igualdad legal y organización autónoma de las identidades culturales -
Ley 70 de 1993
- Reconocimiento de las comunidades negras.
- Derecho a la `propiedad colectiva.
- Protección de la identidad cultural.
- Derechos de las comunidades negras de Colombia como grupo étnico.
- Fomento de su desarrollo económico y social.
-
Tierra de las comunidades negras
- La comunidad negra podrá constituirse en Consejo Comunitario.
- Promover las condiciones para que la igualdad sea real y efectiva y adoptar medidas en favor de grupos discriminados o marginados.
- Conformará una comisión integrada por el Ministerio del Medio ambiente, el Instituto colombiano de la reforma agraria, incora, y el Instituto Geográfico "Agustín Codazzi"
-
Norma a favor de la población sorda
- El estado auspiciará la investigación, la enseñanza y la difusión de la lengua manual colombiana.
- El estado garantizará que por lo menos en uno de los programas informativos diarios de audiencia nacional se incluya traducción a la lengua manual colombiana.
- subsidiará a las personas sordas con el propósito de facilitarles la adquisición de dispositivos de apoyo, auxiliares electroacústicos y toda clase de elementos y equipos necesarios para el mejoramiento de su calidad de vida.
-
Normas para el desarrollo de la cátedra de estudios afrocolombianos
- Todos los establecimientos estatales y privados ofrezcan todos los niveles escolares a la comunidad afrocolombiana.
- La Cátedra de estudios afrocolombianos comprenderá un conjunto de temas, problemas y actividades pedagógicas relativos a la cultura propia de las comunidades negras.
-
Comisión interamericana de derechos humanos
Son derechos fundamentales de los niños: la vida, la integridad física, la salud y la seguridad social, la alimentación equilibrada, su nombre y nacionalidad, tener una familia y no ser separados de ella, el cuidado y amor, la educación y la cultura, la recreación y la libre expresión de su opinión. Serán protegidos contra toda forma de abandono, violencia física o moral, secuestro, venta, abuso sexual, explotación laboral o económica y trabajos riesgosos. -
Participación de las mujeres Ley 581 de 2000
- Participación de las mujeres en todos los niveles del poder publico.
- El Departamento Administrativo de la Función Pública, enviará a las Instituciones de Educación Superior información sobre los cargos a proveer en la Administración Pública y los requisitos exigidos para desempeñarlos.
- desarrollarán medidas tendientes a promover la participación de las mujeres en todas las instancias de decisión de la sociedad civil.
-
Dia mundial de la diversidad y afrocolombianidad en Colombia
- El Día Mundial de la Diversidad Cultural fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO, en noviembre de 2001.
- Colombia celebra el miércoles 21 de mayo. El Congreso de Colombia estableció la misma fecha para conmemorar el Día de la Afrocolombianidad.
-
Equidad de genero
- Dando cumplimento al Plan de Acción a la Política Pública de Mujeres y Equidad de Género se crea este espacio incluyente, con el fin de socializar los contenidos temáticos y actividades de la mujer y el ambiente.
-
Colombia adhiere a la convención sobre la protección y la promoción de la diversidad de las expresiones culturales de la UNESCO
- Colombia se une a los 124 países que han ratificado este tratado internacional.
- Favorece la armonía y el desarrollo sostenible necesarios para alcanzar la paz en Colombia.
- Colombia como una nación pluriétnica y multicultural.
-
Población LGBTI
- Hace varios años han desarrollado acciones orientadas a promover el reconocimiento, el respeto y la no discriminación hacia las ciudadanas y los ciudadanos lesbianas, gays, bisexuales, transgeneristas e intersexuales.
- El trabajo de estas organizaciones ha sido reconocido y apoyado por diferentes instancias de la administración pública que reconocen el derecho constitucional al libre desarrollo de la personalidad.
-
Integración del patrimonio cultural de la nacion
El patrimonio cultural de la Nación está constituido por todos los bienes materiales, las manifestaciones inmateriales, los productos y las representaciones de la cultura que son expresión de la nacionalidad colombiana, tales como la lengua castellana, las lenguas y dialectos de las comunidades indígenas, negras y creoles, la tradición, el conocimiento ancestral, el paisaje cultural, las costumbres y los hábitos. -
Conservación y fortalecimiento de las lenguas indígenas y tribales
medidas de protección de las lenguas indígenas, afrodescendientes y del pueblo rom, con el fin de mantener y defender, sus formas tradicionales de vida y su patrimonio cultural. -
Reconocimiento de la diversidad cultural Decreto 554 de 2011
- La constitución política establece que el estado reconoce y protege la diversidad étnica y cultural de la nación colombiana.
- Gozarán de los mismos derechos, libertades y oportunidades sin ninguna discriminación por razones de sexo, raza, origen nacional o familiar, lengua, religión, opinión política o filosófica
-
Plan de desarrollo económico, social y de obras publicas en Bogotá
Se desarrollan sectores en los cuales la comunidad LGBTI puede ser capaz de desarrollarse en un entorno en el cual pueden sentirse libres y sin discriminación por parte de las demás personas. -
Colombia presenta a la Unesco informe sobre la diversidad cultural del país.
- El gobierno nacional ha emprendido para la promoción cultural del país.
- Promueve que cada territorio firmante proteja sus expresiones culturales y las promueva internacionalmente.
-
Premiaciones en el sector cultural
El cine, la arqueología, la música, el carnaval y las artes plásticas convirtieron a 2015 en un año dinámico en el sector cultural para Colombia y la Región Caribe. El país obtuvo premios, hizo descubrimientos arqueológicos y realizó homenajes, entre otros hechos.