-
Web 1.0
Surge como navegador de solo texto, es utilizada a través del internet. El usuario, toma un rol pasivo, que recibe información pública, sin la oportunidad de generar interacción con el contenido de la página. Dentro de este, el control sobre el contenido público dentro de la página, es exclusivo al webmaster, quien se encarga de seleccionar, administrar y publicar contenidos. -
Navegadores visuales
Los navegadores visuales, comprenden IE, Netscape, Explorer, dentro de HTML. Posteriormente, se conoce la World Wide Web, lo cual es un termino ahora reemplazado por .com Estos navegadores visuales, presentaban su información de manera estática, permitiendo exclusivamente su lectura. No se cuenta con la oportunidad de generar comentarios, respuestas, citas, entre otros, se limita a la lectura del contenido. -
Sitios de la Web 1.0
Surgen los primeros sitios en la web 1.0 quienes decidieron desarrollarse en este medio desde sus inicios.
-Apple 1993
-Amazon 1994
-Microsoft 1994
-Craigslist 1995
-eBay 1995
-BBC 1997
-Google 1997 -
Web 2.0
Surge el uso del término web 2.0 por O'Reilly, refiriéndose a la tecnología web que se basa en la creación de comunidades como medio para ofrecer servicios como redes sociales, blogs, wikis, chats, foros, entre otros, que formaron parte en la agilización del intercambio de información entre los usuarios. -
Comunicación
Con la llegada de la Web 2.0, se genera un acercamiento a la información a través de la activa participación del receptor. Ahora, es posible no solo observar la información, pero también generar diálogo, aportar datos, señalar errores, intercambiar información. Ahora, un artículo que toma días de investigación y elaboración, puede ser despreciado por los usuarios a través de sus comentarios. -
Datos
Junto con la web 2.0 surge la cuestión de la protección de los datos de quienes acceden a sus servicios. La web 2.0, no permite a los usuarios controlar los datos que los servicios resguardan acerca de ellos. Para las organizaciones, los datos representan un producto, que puede terminar en el mercado, que sufren de la posibilidad de ser "hackeada" por terceros quienes utilizan los datos para sus propios beneficios. Usualmente en estos casos, son los usuarios quienes sufren las pérdidas -
Web 3.0
La Web 3.0 surge a partir del 2010, determina como las aplicaciones se pueden conectar entre si, a fin de enriquecer la experiencia de las personas. La web 3.0 se denomina como nube y cuenta con alto grado de personalización por parte del usuario quien determina su gestión, contenidos, información en base a sus propios gustos y preferencias. -
Red Global
La web 3.0 genera una red global, que permite la interacción entre diversas personas, a través de las bases de datos, la inteligencia artificial, la web semántica, la web geoespacial o la web 3D -
Flexibilidad
LA web 3.0 implica que las personas pueden acceder a través de diferentes dispositivos, medios, y en menor tiempo. A través de estos avances, se espera observar cómo la web conoce el usuario, y genera contenido precisamente a partir de la información que resguarda de el. Un gran ejemplo de estos, son los sistemas y recursos que utilizan las páginas para presentar información adaptada al usuario, con la finalidad de ofrecer productos. -
Web 4.0
La web 4.0 actualmente continua en formación, con el objetivo de resolver algunas limitaciones de la web actual. Propone, implementar estrategias como speech-to-text formadas por agentes inteligentes en la nube, comunicándose entre si para llegar a la respuesta y enviarla al agente adecuado. Este modelo incluye análisis de sentimientos, geolocalización, entre otros para permitir lograr respuestas de inmediato. -
Posibilidades
La web 4.0 propone la posibilidad de interactuar con el espacio alrededor a través del móvil. Un ejemplo es la consulta de simplemente "taxi" y que el dispositivo logre identificar y consultar con la compañía de taxis más cercana, e obtener sus servicios y efectivamente enviar un taxi a tu ubicación. -
Inteligencia Artificial
Con la llegada de la Web 4.0 analizamos la posibilidad de la inteligencia artificial como manera para lograr diferentes objetivos a través de un solo dispositivo. Es posible hablar directamente con un dispositivo para lograr realizar una solicitud y obtener un resultado relevante. Ahora nuestro smartwatch puede detectar ritmos cardiacos elevados y avisar asistencia sanitaria para localizar una ambulancia.