-
Period: to
1.- INICIO
Se conceptúa al marketing como parte de la economía que pone en contacto la producción con el consumo. Se cree que el marketing es la manera en que los productores comercializan sus productos.
-Durante ella se toman de la economía las bases
teóricas y se da forma a la estructura del sistema.
-Teoría General de los Sistemas de Ludwig Von Bertalanffy. -
Se utiliza por primera vez el término marketing.
En la Universidad de Michigan el profesor Edgar D. Jones impartió un curso titulado "The distributive and regulative industries of the United States", en cuyo folleto descriptivo se utiliza por primera vez el término marketing. -
La teoría de la publicidad
WD Scott, Director del Laboratorio de Psicología de la Universidad de Northwestern, publicó The Theory of Advertising. -
Metodos del marketing
Stephen P. H Butler Leacock impartió un curso en la Universidad de Wisconsin con el nombre de Métodos de marketing, en el cual explicó todo lo que el promotor del producto debía implementar. -
Period: to
2.- CONCEPTUACIÓN
Aquí se desarrollan, clasifican y definen los conceptos básicos. -
Primera investigación científica en marketing
El profesor Lewis Weld presentó la investigación: Distribución de mercado, en la Asociación Económica Americana, trabajo que ha sido considerado como la primera investigación científica en marketing. -
El primer libro de marketing
Arch Wilkinson Shaw publica el primer libro de marketing Algunos Problemas de la Distribución, en la que pretende examinar los problemas y oportunidades en la distribución, además de admitir la necesidad de identificar otra orientación empresarial, distinta a la que regía hasta ese momento, centrada en la producción. -
Period: to
3.- INTEGRACIÓN.
En este período el marketing es considerado como
aquellas actividades que posibilitan la
transferencia de propiedad de bienes y servicios,
incluyendo la distribución física desde el
momento en que el producto sale de la máquina
del productor hasta llegar a los usuarios.
Se crean los principios y normas, se integra el concepto de
“marketing” como cuerpo de doctrina. -
Análisis de mercados: principios y métodos
White publica "Análisis de mercados: principios y métodos". iniciándose así una preocupación elevada por la investigación de mercados, ya lo largo de los años veinte se realizaron numerosos estudios sobre la actitud y los hábitos de compra de los consumidores. -
Se comienza a utilizar las señales radiofónicas como medio de publicidad.
Surgen los primeros comerciales en este rubro, lo cual tuvo un crecimiento abismal en sólo una década, por lo que era el medio masivo predilecto para las campañas de publicidad. -
La crisis de 1929
Puede considerarse como el fin de un marketing orientado hacia la producción y el nacimiento del marketing orientado hacia las ventas. -
Diario de marketing estadounidense
Hace su aparición el American
Marketing Journal -
Revista de marketing
El American Marketing Journal se transforma en el Journal of marketing. -
Period: to
4.- DESARROLLO.
Se desarrollan varias líneas de pensamiento mercadológico, se
proponen teorías y técnicas. En México se introduce el concepto de marketing y se definen al mismo tiempo la promoción y la publicidad. El uso del término “logística” se integra de manera general como parte del canal de distribución. -
Se crea la "American Marketing Association" (AMA)
La AMA se formó a partir de la fusión de dos organizaciones predecesoras, la Asociación Nacional de Profesores de Marketing y la Sociedad Estadounidense de Marketing con el objetivo de promover el estudio científico del marketing. -
Libro funciones del marketing
R. Alexander en su libro "Marketing" enumera las siguientes funciones: Merchandising, Compra, Venta, Estandarización, Riesgo, Concentración, Financiación, Control y Almacenaje. Estas funciones son clasificadas por Clark y Clark en las siguientes 3 categorías: a)funciones de intercambio (creación de la demanda). b) funciones de distribución física (transporte, almacenamiento, mantenimiento). c) otras (financiación, gestión de riesgos, recogida de información sobre el mercado y estandarización). -
Teoría en Marketing
Se postula el carácter interdisciplinar del marketing, en su libro “Theory in Marketing” de Alderson Cox , donde recopilan una serie de ensayos en los que se relacionan marketing, teoría económica, política y otras disciplinas sociales. -
Period: to
5.- CONSOLIDACIÓN.
En esta etapa se consolidan y se incluyen los aspectos
científicos y sociales; se aplican las primeras herramientas mercadológicas: la investigación, la promoción y la publicidad.
En México, inicia la actividad de los supermercados y los autoservicios. -
Principios del marketing
Maynard y Beckman sostienen que el marketing trata de todas aquellas actividades empresariales requeridas para transferir la propiedad de los bienes y servicios incluyendo la distribución física. diferencian entre marketing, distribución, merchandising y economía. Estos investigadores son los primeros que se acercan a formular un cuerpo de conocimientos específicos de marketing al anunciar lo que vienen a llamar "Principios del Marketing" -
Teoría funcional del marketing W. Alderson
Es el primero en preparar una teoría funcional del marketing. Su objetivo es ofrecer una teoría de la firma que facilite una perspectiva general sobre los problemas de marketing. La finalidad del marketing es comprender como las empresas y los consumidores se comunican entre ellos y procuran solucionar sus necesidades en el mercado. Este período termina con los aportes sobre el carácter científico del marketing e intenciones de una teoría general del marketing. -
Primera definición formal de marketing por AMA
La American Marketing Association-Committee on Terms
aporta la primera definición formal que mayoritariamente, fue aceptada por la comunidad científica. Expresando al marketing como la realización de actividades empresariales que dirigen el flujo de bienes y servicios desde el productor hasta el consumidor o usuario. -
Period: to
6.- SOCIALIZACIÓN.
Segundo Congreso panamericano de Ejecutivos de Mercadotecnia, en Buenos aires, Argentina; los países de habla hispana aceptan, en el ámbito internacional, el uso de los términos “mercadotecnia” y “mercadeo”;
Los centros comerciales rompen las barreras culturales y los hábitos de compra, lo cual acontece de manera simultánea cambios en la conducta del consumidor;
En México se agilizan los conceptos de distribución y logística. -
Se establece la definición de marketing que más ha impactado en el transcurso del tiempo.
Edmund Jerome McCarthy, define el Marketing como: " el resultado de la actividad de las empresas que dirige el flujo de bienes y servicios desde el productor hasta el consumidor o usuario con la pretensión de satisfacer a los consumidores y permitir alcanzar los objetivos de las empresas. A partir de la definición planteada por McCarthy, este propone las 4P del Marketing -
Telemarketing
Surge el telemarketing como una táctica común de las marcas paraponerse en contacto con el consumidor -
Discusión sobre la definición de marketing
Munuera se contrapone a esta definición y señala que el marketing no es social sino empresarial. Kotler y Levy definen que el marketing también es un concepto social que incorpora organizaciones sin fines de lucro porque también ofrecen bienes y servicios a la comunidad. -
Period: to
7.- REVISIÓN.
Etapa durante la cual la mercadotecnia y su aplicación cobran importancia en todas las áreas y niveles de las empresas, del mismo modo que la capacitación y se diseñan diplomados con especialización en mercadotecnia.
En México se crea y perfecciona el concepto de “mercadotecnia directa”. -
Nacimiento del marketing social
el Journal of Marketing promueve una edición especial llamada "Marketing's Changing Social / Environmental Role", en el que Kotler e Zaltman acuñan el término marketing social. -
Los 3 niveles del marketing
De la discusión sobre la definición de Marketing surge un nuevo planteamiento de Kotler, que determina 3 niveles en donde se despliega el Marketing: a) el de las transacciones en donde se rompe un bien o servicio por un costo económico, b) el de las organizaciones que producen un determinado bien o servicio para determinados grupos, con pago o sin el, c) el de las relaciones que se entablan entre la organización, con otras organizaciones o personas, en su interior o fuera de él. -
Satisfacción al cliente
El concepto de marketing es una orientación hacia las necesidades y deseos del cliente, respaldados por un trabajo de marketing integrado, cuya finalidad es generar la satisfacción del cliente, para satisfacer las metas organizacionales -
Period: to
8.- Ampliación.
Los estudios especializados en mercadotecnia se implantan y consolidan (p. ej., mercadotecnia, agraria, política, bancaria, social, turística e inmobiliaria, entre otras) -
Se propone una nueva definición de marketing por AMA
Luego de una serie de consideraciones y una gran cantidad de estudios, además de considerar definiciones ya emitidas por la comunidad científica, de ese entonces, se define que el marketing es el proceso de planificación y ejecución de la concepción, precio, comunicación y distribución de ideas, productos y servicios para crear intercambios que satisfagan a los individuos y a los objetivos de la organización. -
Narver y Slater
Definieron como la cultura organizativa que más eficaz y eficientemente crea los comportamientos necesarios para la provisión de un valor superior para los compradores y que consiste en tres componentes de comportamiento: orientación al cliente, orientación al competidor y coordinación interfuncional. -
McCarthy y Perreaul
El plan de marketing es una guía para la realización y el control. Se trata de la formulación escrita de una estrategia de marketing y de los detalles relativos al tiempo necesario para ponerla en la práctica” -
Evert Gummesson
Con este nuevo enfoque se genera un gran cambio y una línea de
investigación muy importante en los círculos académicos, el
marketing pasa a ser una forma de negociar. La relación con el cliente se convierte ahora en la esencia del marketing; -
Nuevo mercado digital
Aparición de un nuevo mercado, un mercado digital, también denominado mercado electrónico. Kotler vino alertando constantemente respecto del desarrollo de las nuevas tecnologías de la información y los desafíos que estas representaban para los directivos de marketing, en el que vio a Internet como el cambio más espectacular de los últimos tiempos, definiéndola como la telaraña global de redes informáticas que hizo posible la comunicación internacional instantánea y descentralizada -
Period: to
ÉPOCA MODERNA - ACTUALIDAD
En este periodo se da la orientación al Internet y los últimos conceptos de marketing -
Reinares Lara y Ponzoa Casado
Se pueden enumerar una serie de elementos favorecedores del desarrollo de las relaciones de marketing, entre ellos: el aumento de los costos de captación de clientes nuevos; la fragmentación, paralela a la globalización, de los mercados; la existencia de más oferta y menos diferenciación de marcas; la reducción e imprevisión de los ciclos de marketing y de producto; el aumento de la competencia en la colaboración con los canales de distribución; la no existencia de un único paradigma -
Marketing Holistico
Kotler establece el concepto de marketing holístico, básicamente representa una ampliación del concepto de marketing, generada por los cambios del entorno y sobre todo por el desarrollo tecnológico; integra actividades de exploración ), creación y distribución de valor con el propósito de desarrollar relaciones a largo plazo, relativamente satisfactorias, y una coprosperidad entre los participantes clave. -
Nace un nuevo concepto e-marketing,
Los manuales tradicionales de marketing de Philip Kotler,
introducidos en un capítulo denominado Marketing en la Era de Internet. Así, por consiguiente, nace un nuevo concepto, el de e-marketing, definido como el lado de la “venta electrónica” del comercio electrónico: lo que hace una empresa para dar a conocer, promover y vender productos y servicios por Internet -
La nueva definición de marketing por AMA
Formula su tercer definición "Marketing es una función de la organización y un conjunto de procesos dirigidos a crear, comunicar y distribuir valor a los clientes y a dirigir las relaciones con los clientes de forma que beneficie a la organización y sus públicos de interés". -
Concepto Holístico de Marketing 12° edición
Philip Kotler irrumpe con el denominado “Concepto Holístico de
Marketing”, el que se presenta en la nueva edición de su tradicional Marketing Management en su 12ª edición, acompañado de Kevin Lane Keller. -
Componentes del Marketing Holístico
El concepto de Marketing Holístico se basa en el desarrollo, diseño e implementación de programas de marketing, procesos y actividades que establecen su amplitud e interdependencia. Este enfoque parte de la premisa de que “todo importa” y que es necesaria una perspectiva amplia e integrada. Se reconocen cuatro componentes: Marketing Relacional, Marketing Integrado, Marketing Interno y Marketing con Responsabilidad Social. -
Marketing con responsabilidad social
El marketing holístico incorpora el marketing con responsabilidad social y con ello coloca un elevado énfasis de preocupaciones amplias, el contexto ético, ambiental, legal y social de las actividades y programas de marketing. -
Relacional de marketing
El marketing relacional: esta dimensión, tiene el objetivo de edificar
relaciones satisfactorias a largo plazo con grupos
claves: clientes (CRM), proveedores, distribuidores, y otros colaboradores de marketing (PRM). El marketing relacional construye fuertes lazos económicos, técnicos, y sociales entre los grupos; cuyo propósito final es la construcción de un activo de empresa única llamada “red de marketing”. -
El marketing móvil
Los usuarios permanecerán 24 h del día con el celular, en cualquier momento son alcanzables a través de él, ya sea mediante llamadas de voz, así como servicios de mensajería, redes sociales y todo un conjunto de aplicaciones. Los celulares se configurarán en uno de los canales más eficientes para llegar efectivamente a audiencias focalizadas en el momento adecuado. -
Marketing 1.0
Surge en una época donde la producción en masa (tras la Revolución Industrial) estaba en pleno alce y no había criterios para el consumo, simplemente se consumía lo que el mercado ofrecía sin importar las diferentes características de los productos o servicios. Las empresas invertían únicamente en el desarrollo del producto. -
Marketing 3.0
Cree que los consumidores son seres humanos integrales, y que todas sus necesidades y deseos deben ser siempre atendidos. Por lo tanto, el marketing 3.0 complementa el marketing emocional con uno espiritual. En el marketing 3.0 las empresas se diferencian entre sí por sus valores. -
Marketing 2.0
El cliente presta atención a las diferentes ofertas y toma decisiones. Las empresas buscan tanto satisfacer al cliente como retenerlo, es decir, la fidelización. La conversación entre marca y consumidor empieza a funcionar gracias a centros de atención al cliente y la web 2.0 donde los medios digitales y sociales permiten la retroalimentación de las experiencias de los usuarios al igual que la creación de contenido. El marketing 2.0 está muy unido al Big Data. -
Marketing 4.0
Kotler, kartajaya y Setiawan establecen que el objetivo del marketing 4.0 es la confianza y fidelización del cliente, utilizando el marketing tradicional lo mejor e interactuando con la parte online del marketing digital. -
Transmisión en vivo
Según Facebook, los usuarios ven videos en directo 3 veces más que otros que ya han ocurrido, permiten posicionarte como innovador en cuanto a utilización de nuevos formatos de comunicación. -
Plan de marketing
En la actualidad es necesario desarrollar un "PLAN DE MARKETING" para que la empresa alcance los objetivos deseados y alcance una mayor demanda, logrando satisfacer las necesidades de una mayor población. Cabe mencionar que es necesario llevar a cabo de igual manera un inventario de productos, el cual esta incluido en el plan de marketing.
Las redes sociales son lo más actual para ayudar a la publicidad del marketing que es parte fundamental del mismo.