-
813
Fundación de Santiago de Compostela
El nacimiento de Santiago, como se conoce ahora, está ligado al descubrimiento (presumible) de los restos del Apóstol Santiago entre el 820 y el 835, la elevación del rango religioso de los restos, la Universidad y, en la actualidad, la capitalidad de Galicia. -
1521
Caída de Tenochtitlan
Los mexicas se rindieron en el mes de agosto de 1521.
Supuestamente, Cortés demandó poco después el oro perdido durante La Noche Triste. Cuauhtémoc fue tomado como rehén y ejecutado varios años más tarde. -
1521
Fundación de la provincia de Ávalos
En 1521 Alonso de Avalos llegó a esta zona por el rumbo de Mazamitla. Los señoríos de la región, esperando sacudirse el yugo colimote, lo recibieron en paz; una Real Cédula del 22 de diciembre de 1522 dice que Don Alonso de Avalos fundó la ciudad de "Sayula como capital de la Provincia de Avalos" . -
1529
Llegada de Nuño Beltrán a Tzintzuntzan
En diciembre de 1529 por el licenciado Nuño Beltrán de Guzmán, presidente de la primera Real Audiencia de la Nueva España y gobernador de Pánuco, en abierta rivalidad con Hernán Cortés.
Al frente de trescientos españoles, de siete a ocho mil indios y con doce piezas de artillería, el “muy magnífico señor” Nuño Beltrán de Guzmán partió de la Ciudad de México, y pasó por Tzintzuntzan hacia los actuales territorios de Jalisco. -
1529
Inicio de las expediciones a cargo de Nuño Beltrán
Nuño de Guzmán avanzó sobre la provincia de Xilotepec. Para cumplir con la cédula real, Nuño de Guzmán fundó el primer asentamiento hispano de Nayarit en la actual ciudad de Tepic. A causa de la hostilidad de los nativos, el asentamiento español fue cambiado posteriormente a Compostela. -
1530
Fundaciones de Guadalajara
En 1530 Nuño Beltrán de Guzmán se propuso conquistar la región, entró por La Barca hacia Tonallan, acompañado por 500 soldados españoles y 15 mil indígenas. Una vez logrado el objetivo, decidió llamar Guadalajara a las tierras conquistadas, en honor a la ciudad española donde nació y establecer ahí una ciudad en la que pudiera mantener el control de estos territorios. -
1532
Primera fundación de Guadalajara
La primera fundación de Guadalajara sucedió en 1532 en Nochistlán. La Villa de Guadalajara fue fundada por 42 vecinos, sin embargo, duró poco menos de un año en ese lugar, cuando se decidió trasladar la ciudad a un lugar donde hubiera más agua y mejores condiciones de vida. -
1533
Segunda fundación de Guadalajara
La segunda fundación de Guadalajara se hizo en Tonalá, donde permanecería durante aproximadamente 2 años. -
1535
Tercera fundación de Guadalajara
La tercera fundación de Guadalajara ocurrió en 1535 en la región de Tlacotán, sin embargo, los colonos fueron continuamente atacados por los indígenas de la región, orillándolos a buscar una nueva ubicación para la ciudad. -
1536
Juicio de residencia a Nuño Beltrán
En 1536, se comisiono desde Toledo, al licenciado Diego Pérez de la Torre para formar juicio a Nuño Beltrán de Guzmán. En dicho juicio se le pedían las cuentas de las responsabilidades de sus cargos. Guzmán quiso adelantarse a España para responder en persona y primero se dirigió a la ciudad de México en donde se entrevisto con el virrey Antonio de Mendoza. -
Feb 14, 1542
Cuarta y ultima fundación de Guadalajara
Finalmente, el 14 de febrero de 1542, la ciudad de Guadalajara fue fundada por cuarta y última vez en el Valle de Atemajac, sobre el margen del río San Juan de Dios.
Los primeros habitantes de Guadalajara fueron españoles peninsulares e indígenas, se calcula que la población inicial de la ciudad fue de aproximadamente 300 habitantes.