-
3000 BCE
teoría de la Ogdóada (3000 a.c)
«las fuerzas primordiales», de las que todo se encontraba formado. Estos eran los elementos del Caos, numerados en ocho, que existían incluso antes de la creación del Sol. -
1200 BCE
Tableta cuneiforme
Tapputi, una fabricante de perfumes y química primeriza, es mencionada en una tableta cuneiforme hallada en Mesopotamia. -
50 BCE
Publicación sobre la Naturaleza.
El romano Lucrecio publica Sobre la naturaleza, una descripción poética que retoma las ideas del atomismo. -
20 BCE
ATOMO
LO MAS COMPLEJO -
1260
San Alberto Magno
descubre el arsénico y el nitrato de plata. Además, hace una de las primeras referencias al ácido sulfúrico. -
1267
Roger Bacon
publica Opus Maius que, entre otras cosas, propone una de las primeras formas del método científico, además de contener los resultados de sus experimentos hechos con pólvora. -
1310
Pseudo-Geber
Un alquimista español anónimo que escribió bajo el nombre de Geber, publica varios libros que establecen la teoría largamente sostenida por sus colegas de que todos los metales estaban compuestos de varias proporciones de azufre y mercurio. Es también uno de los primeros en describir el ácido nítrico, el agua regia y el aqua fortis. -
Andreas Libavius
publica Alchemia, el cual puede considerarse como el prototipo de los primeras publicaciones químicas de la Historia. -
Siglos XVII y XVIII
Inicios de la química como sucesos que cambiaron el rumbo de la vida que hoy en día tenemos. -
Georg Brandt
analiza un pigmento de color azul oscuro hallado en mineral de cobre. Más tarde, demuestra que dicho pigmento contiene un nuevo elemento, que sería denominado «cobalto». -
Dióxido de carbono
Joseph Black aísla dióxido de carbono, al cual denomina «aire fijo» -
Hidrógeno.
Henry Cavendish descubre un gas incoloro e inodoro que arde y puede formar una mezcla explosiva con el aire; se trata del hidrógeno -
Descubrimiento del oxigeno
Joseph Priestley produce el oxígeno en los experimentos y se describe su papel en la combustión y la respiración. -
Método de nomenclatura Química
Lavoisier publica Método de nomenclatura química, el primer sistema moderno de nomenclatura química. -
Publicación del Tratado elemental de química
El primer libro de texto sobre química moderna, el cual es un estudio completo de la química moderna (de esa época), e incluye la primera definición concisa de la ley de la conservación de la masa, por la cual se la considera como la obra fundacional de la disciplina de la estequiometría, esto es el análisis químico cuantitativo. -
Ley de las proporciones constantes
Joseph Proust propone la ley de las proporciones constantes, la cual menciona que los elementos siempre se combinan en proporciones pequeñas y enteras para formar compuestos. -
Transforma la electricidad Químicos
Humphry Davy descubre que la electricidad se transforma productos químicos. Él utiliza una pila eléctrica (una batería antes de tiempo) a las sales separadas por un proceso ahora conocido como electrólisis. -
Teoría Atómica
John Dalton proporciona una forma de vincular los átomos invisibles a las cantidades mensurables, tales como el volumen de un gas o la masa de un mineral. -
Transforma la electricidad Químicos
Acá finaliza. -
Los átomos se combinan para formar moléculas
El químico italiano Amedeo Avogadro encuentra que los átomos de los elementos se combinan para formar moléculas. Avogadro propone que volúmenes iguales de gases en las mismas condiciones de temperatura y presión contienen el mismo número de moléculas. -
Síntesis de la urea
Friedrich Woehler accidentalmente sintetiza urea a partir de materiales inorgánicos, lo que demuestra que sustancias producidas por seres vivos pueden ser reproducidos con sustancias inertes. Hasta 1828, se creía que las sustancias orgánicas sólo pueden formar con la ayuda de la "fuerza vital" presente en los animales y las plantas. -
Teoría del vitalismo.
Wöhler sintetiza la urea, estableciendo así que los compuestos orgánicos pueden ser producidos a partir de materias primas inorgánicas, con lo que refuta la teoría del vitalismo. -
Estructura Química
Friedrich Kekulé se da cuenta de la estructura química del benceno, con lo que el estudio de la estructura molecular a la vanguardia de la química. Él escribe que después de años de estudio de la naturaleza de los enlaces carbono-carbono, se le ocurrió la forma del anillo de la molécula de benceno después de soñar con una serpiente tomando su propia cola. -
Los átomos tienen firmas de la Luz
Gustav Kirchhoff y Robert Bunsen cuenta de que cada elemento absorbe o emite luz en longitudes de onda específicas, la producción de espectros específicos. -
Tabla Periódica de los Elementos
Dimitri Mendeleyev se da cuenta de que si todos los 63 elementos conocidos están dispuestos en orden de mayor peso atómico, sus propiedades se repiten de acuerdo a ciertos ciclos periódicos. Se formula la tabla periódica de los elementos y predice la existencia de elementos que aún no han sido descubiertos. -
La ley de las octavas
John Newlands propone la ley de las octavas, precursora de la ley periódica. -
Versión primeriza de la tabla periódica
Julius Lothar Meyer desarrolla una versión primeriza de la tabla periódica, la cual contiene 28 elementos organizados por su número de valencia. -
Plásticos
John Wesley Hyatt formula plástico celuloide para su uso como un sustituto del marfil en la fabricación de bolas de billar. El celuloide es el primer plástico sintético importante y se utiliza como un sustituto de sustancias caras como el marfil, ámbar, cuerno y carey. -
Primera tabla periódica moderna
Dmitri Mendeléyev publica la primera tabla periódica moderna, con los 66 elementos conocidos hasta entonces organizados por sus pesos atómicos. Indudablemente, lo más notable de su contribución es su habilidad para predecir con precisión las propiedades de algunos elementos aún desconocidos. -
Tabla Periodica
Dimitri Mendeleyev se da cuenta de que si todos los 63 elementos conocidos están dispuestos en orden de mayor peso atómico, sus propiedades se repiten de acuerdo a ciertos ciclos periódicos. Se formula la tabla periódica de los elementos y predice la existencia de elementos que aún no han sido descubiertos. -
Radiactividad
Marie y Pierre Curie descubrir y aislar los materiales radiactivos. Después de la extracción de uranio químicamente a partir del mineral de uranio, Marie observa el material residual es más "activa" que el uranio puro. Se concluye que el mineral contiene, además de uranio, los nuevos elementos que también son radiactivos. Esto nos lleva al descubrimiento del polonio y el radio los elementos. -
El electrón
JJ Thomson descubre que las partículas con carga negativa emitida por los tubos de rayos catódicos son más pequeñas que los átomos y de parte de todos los átomos. Él llama a estas partículas, conocido ahora como electrones, "corpúsculos". -
SIGLO XIX
Comienza otro siglo completamente diferente para la química. -
Concepto de dipolo molecular
Peter Debye desarrolla el concepto de dipolo molecular para describir la distribución asimétrica de carga presente en algunas moléculas -
Los electrones de enlaces químicos
Niels Bohr publica su modelo de estructura atómica en la que los electrones viajan en órbitas específicas alrededor del núcleo, y las propiedades químicas de un elemento dependen en gran medida por el número de electrones en las órbitas de sus átomos exterior. -
Ecuación de Schrödinger
Erwin Schrödinger propone la ecuación de Schrödinger, que proporciona una base matemática para el modelo de onda de la estructura atómica. -
Proceso de fisión nuclear en el uranio y el torio
Otto Hahn descubre el proceso de fisión nuclear en el uranio y el torio. -
Estructura secundaria de las proteínas.
Pauling utiliza la cristalografía de rayos X para deducir la estructura secundaria de las proteínas. -
Fullerenos
Robert Curl, Kroto y Smalley Rick Harold descubrir una nueva clase de compuestos de carbono con una estructura en forma de jaula. Esto nos lleva al descubrimiento de estructuras similares de carbono en forma de tubo. En conjunto, los compuestos dado en llamar buckminsterfullerenes, o los fulerenos. Las moléculas están compuestas enteramente de carbono y la forma de una esfera hueca, elipsoide, tubo o anillo. -
Síntesis total de Taxol
Se lleva a cabo la primera síntesis total de Taxol, por obra de Robert A. Holton y un grupo de colegas. -
Téneso
Se halla el téneso, elemento 117 en la tabla periódica. -
Inclusión de intervalos atómicos.
Se incluyen intervalos en los pesos atómicos de 10 elementos.