Acontecimientos importantes en la historia de la Salud y Seguridad en el Trabajo en el mundo y Colombia.

  • 4000 BCE

    Egipto

    Leyes dadas por los faraones para proteger a los trabajadores y evitar accidentes de trabajo.
  • 2000 BCE

    Mesopotamia

    Se conoció el trabajo agrario, la distribución del trabajo de acuerdo con el oficio desarrollado, exposición de los trabajadores, a diferentes agentes químicos.
  • 476 BCE

    Invasión de Constantinopla

    Invasión de Constantinopla por los Turcos; el estado proteje a los ciudadanos, creándose la salud publica.
  • 460 BCE

    Hipocrates

    Escribió tratado Aires, Aguas y lunares, en el que se hallan consignadas las primeras observaciones generales acerca de los factores determinantes de la enfermedad y la importancia del medio ambiente laboral, social y familiar.
  • 1 CE

    Siglo I

    Plinio el viejo, enuncio normas a los trabajadores de minas de plomo y mercurio, para prevenir la aparición de polvos y vapores. con vejigas de animales colocadas en la nariz.
  • 130

    Galeno

    Analiza las enfermedades de los mineros y relaciona visitas al medico laboral en las minas de sulfato de cobre en Chipre. Donde se reconoce los peligros de las neblinas acidas
  • 1417

    Ordenanzas de Francia

    Se dictaminan las ordenanzas a Francia, donde es posible encontrar esbozos de una reglamento de la salud de la clase trabajadora.
  • 1473

    Ulrico Ellenbaf

    Publica un texto en donde señala algunas enfermedades profesionales.
  • 1567

    Primera monografias dedicadas a las enfermedades ocupacionales.

    Primeras monografias dedicadas a las enfermedades ocupacionales atribuidas al Paracelso, su obra acerca de la Tisis y otras enfermedades de los mineros.
  • Bernardo Ramazzini

    Padre de la Medicina del Trabajo
  • Walter Pope

    Walter Pope publica Philosophical Transactions donde habla de enfermedades de los trabajadores de las minas de mercurio y correlaciona la enfermedad con los obreros que manipulan este mismo metal en la fabricación de espejos. En el siglo XVII se resalta la invención de la prótesis para corregir las secuelas de los accidentes.
  • Prohibición del trabajo para menores

    Se prohíbe el trabajo para menores en las actividades peligrosas
  • Inicio de la Revolución Industrial

  • Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano.

    Se expidieron leyes sobre accidente de trabajo que van a la par del crecimiento industrial y tecnológico.
  • Finales de la Revolución Industrial

  • Prohibición del trabajo a niños

    El parlamento aprobó una ley que prohibía a los niños de 9 años el trabajo en las fábricas de tejidos; los menores de 13 años tendrían una jornada no mayor de 12 horas y se prohibía en general el trabajo nocturno.
  • En Colombia- General Rafael Uribe Uribe

    El General Rafael Uribe Uribe fue el primero en plantear una política orientada hacia la seguridad de los trabajadores.
  • Tratado de Versalles

    Nace la denominada etapa Social de la Medicina Laboral con el tratado de Versalles
  • En colombia- Tabla de enfermedades Profesionales

    En 1950 se hizo claridad en lo relacionado con los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, se adopta la primera tabla de enfermedades profesionales y se categoriza lo que se considera como incapacidad temporal, incapacidad permanente parcial, incapacidad permanente total y gran invalidez.
  • En Colombia-Prevención y control de accidentes de trabajo.

    Se formó la división de salud ocupacional la cual se encargó de la prevención y control de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
  • En Colombia-Constitución de 1991 Derecho al trabajo

    La Constitución de 1991 consagra algunos de los principios formulados en la ley 10. En su artículo 25 considera el derecho al trabajo como una obligación social y goza de protección del Estado; además, la norma constitucional informa que toda persona tiene derecho a un trabajo en condiciones dignas y justas,
  • En Colombia-Ley 100 de 1993

    Ley 100 de 1993: Ley de Seguridad Social. Emitida por el Ministerio de la Protección Social, por la cual se crea el Sistema de Seguridad Social Integral, que tiene por objeto mejorar la calidad de vida, acorde con la dignidad humana, mediante la protección de las contingencias que afecten la salud, capacidad económica y en general las condiciones de vida de la población.
  • En Colombia-Organizacion y administracion del Sistema General de Riesgos Profesionales

    Decreto ley 1295 de junio 22 de 1994, expedido por el Ministerio de la Protección Social, por el cual se determinan la organización y administración del Sistema General de Ries­gos Profesionales
  • En Colombia-Investigación de Incidentes y Accidentes de Trabajo

    Resolución 1401 de mayo 14 de 2007, del Ministerio de la Protección Social, por la cual se reglamenta la investigación de incidentes y accidentes de trabajo.
  • En Colombia- Se crea GATISO

    Resolución 1013 de marzo 25 de 2008, del Ministerio de la Protección Social, por la cual se adoptan las Guías de Atención Integral se Salud Ocupacional (GATISO) basadas en evidencias para: asma ocupacional, benceno y sus derivados, cáncer de pulmón, dermatitis ocupacional y plaguicidas inhibidores de colinesterasa.
  • En Colombia-Trabajo en Altura

    Circular 00070 de Noviembre 13 de 2009, emitida por la Dirección General de Riesgos Profesionales, por medio de la cual se establecen procedimientos e instrucciones para trabajos en altura y son de obligatorio cumplimiento.