-
Guerras Revolucionarias Francesas
Las Guerras revolucionarias francesas o Guerras de Coalición. Normalmente se dividen entre la Primera Coalición (1792-1797) y la Segunda Coalición (1798-1801), aunque Francia estuvo constantemente en guerra con Gran Bretaña desde 1793 hasta el Tratado de Amiens 1802. Estuvieron marcadas por el fervor revolucionario francés y por las innovaciones en el ámbito militar. -
Guerras Napoleónicas
Se conoce como las Guerras Napoleónicas o las guerras de Coalición a la serie de conflictos bélicos que tuvieron lugar en la Europa de inicios del siglo XIX. En ellas se enfrentó Francia contra un conjunto variable de alianzas europeas surgidas en su contra.
Estuvieron directamente relacionadas con el gobierno de Napoleón I Bon-aparte en la Francia pos-revolucionaria. No hay un criterio de los historiadores respecto a en qué momento comenzaron las Guerras Napoleónicas. -
Guerras de Independencia Hispanoamericana
Las guerras de independencia hispanoamericanas fueron una serie de conflictos armados que se desarrollaron en las distintas jurisdicciones del Reino de España en América a principios del siglo XIX, en los cuales se enfrentaron el bando patriota, independentista o revolucionario. Dependiendo el punto de vista desde el cual se aborden, estos procesos emancipa torios pueden verse como guerras de independencia o guerras civiles, o bien, una combinación de diversas formas de guerras. -
Guerra de la Independencia Española
La guerra de la Independencia Española fue un conflicto bélico que se dio entre 1808 y 1814 dentro del contexto de las guerras napoleónicas, también tuvo un importante componente de guerra civil a nivel nacional entre afrancesados y patriotas. El conflicto se desarrolló en plena crisis del Antiguo Régimen y sobre un complejo trasfondo de profundos cambios sociales y políticos impulsados por el surgimiento de la identidad nacional española -
La Patria Boba
Fue el conflicto de los criollos divididos en dos grupos: los Centralistas y por el otro lado los Federalistas. Esto desataría una guerra interna. -
Independencia de Colombia
La Independencia de Colombia fue el proceso histórico que dio por terminada la etapa de la dominación por parte del Imperio español en el actual territorio del país. Dicho proceso se libró en medio de un conflicto desarrollado entre 1810 a 1819.
El proceso hizo parte de las guerras de independencia hispanoamericanas, motivadas por la invasión francesa de España en 1808, que a su vez hizo parte de las guerras napoleónicas en Europa. -
La Reconquista
Disueltas las juntas fernandistas, Fernando ordenó la reconquista de la Nueva Granada y Venezuela, acción que quedó a cargo de Pablo Morillo con el reestablecimiento del Virreinato en cabeza de Juan de Sámano.Pablo Morillo recibió las tropas desde los puertos de Sevilla y Barcelona y salió de Cádiz el 17 de febrero de 1815. -
La Batalla de Boyacá
Bajo el mando de Simón Bolívar, la Campaña Libertadora consiguió una victoria contundente en la Batalla del Puente de Boyacá, evento que determinó la independencia colombiana y Fue una de las batallas más importantes de la guerra. -
Liberales y Conservadores
En 1848 y 1849 se formaron los primeros partidos políticos en Colombia que fueron los Liberales y Los Conservadores (esta formación también se dio debido a los Santanderistas y Bolivaristas) Eran los liberales (Santanderistas), los Conservadores (Bolivaristas). -
La Regeneración
La Regeneración fue un movimiento político surgido en Colombia a finales del siglo XIX y liderado por Rafael Núñez. Su objetivo era cambiar la organización que tenía el gobierno y la sociedad colombiana, a partir de lo establecido por la Constitución de 1863, con la que se habían creado los Estados Unidos de Colombia y que convirtió al país en una república federal. -
Constitución Colombiana de 1886
En 1886 se redactó la constitución que mayor continuidad ha tenido en el país, la cual fue impulsada por el movimiento de la Regeneración Conservadora, movimiento que era presidido por el Presidente Rafael Núñez. -
Guerra Civil Colombiana de 1895
Las guerras civiles de Colombia comprenden una serie de conflictos internos acontecidos durante el Siglo XIX. Si se descuentan las revueltas internas de los estados federales y los conflictos entre ellos, entre 1812 y 1886, Colombia sufrió nueve guerras civiles de alcance nacional. Además hubo otras mil menores de carácter regional e innumerables revueltas. -
La Guerra de los Mil Días
La Guerra de los Mil Días fue una guerra civil de Colombia disputada entre el 17 de octubre de 1899 y el 21 de noviembre de 1902, en un principio entre el Partido Liberal y el gobierno del Partido Nacional en cabeza del presidente Manuel Antonio Sanclemente, quien fue derrocado el 31 de julio de 1900 por José Manuel Marroquín Ricaurte, representante del Partido Conservador. -
La Separación de Panamá
La separación de Panamá de Colombia fue un hecho ocurrido el 3 de noviembre de 1903 después de la Guerra de los Mil Días, y que desencadenó la proclamación de la República de Panamá. -
La Masacre de las Bananeras
La masacre de las bananeras fue una masacre de los trabajadores de la empresa estadounidense de banano United Fruit Company a manos del ejército de Colombia, que se produjo entre el 5 y el 6 de diciembre de 1928 en el municipio de Ciénaga, Magdalena.
You are not authorized to access this page.