-
Period: to
REVOLUCION CIENTIFICA
5 datos importantes sobre las ciencias sociales durante la revolucion cientifica -
REVOLUCION CIENTIFICA
Fue iniciada por Nicolás Copérnico, ya que las
aportaciones tanto de él como de Galileo, Kepler y
Descartes pudieron llevar el establecimiento de
varias ciencias modernas:
• Geometría
•Astronomía
• Filosofía
• Física -
REVOLUCION CIENTIFICA
La revolución Copernica del siglo
XVI representó un proceso
inusitado planteando una
revolución científica que antecedió
el proceso de surgimiento de las
ciencias sociales -
REVOLUCION CIENTIFICA
Johannes Kepler y Galileo Galilei,
impulsaron la revolución científica
que rompía con las tradiciones
aristotélicas de que la Tierra era el
centro del Universo en el siglo XVII -
REVOLUCION CIENTIFICA
Las aportaciones de Descartes
presentan un medio para crear el
método por el que las ciencias
tendrán una herramienta para llevar
a cabo sus procesos de
investigación y constatación -
REVOLUCION CIENTIFICA
Esta Revolución científica tomaba el
lugar, el desarrollo técnico de estos
siglos (XVI, XVII y XVIII), propulsó
lentamente la tecnificación del
campo agrícola en Inglaterra,
fortaleciendo la expansión del
mercado interno -
Period: to
LA ILUSTRACION
5 datos importantes sobre las ciencias sociales durante la ilustración -
LA ILUSTRACION
Sentó las bases ideológicas para
que hechos como la Revolución
Francesa se llevarán acabo -
LA ILUSTRACION
Representa un movimiento
realizado por la burguesía europea
de la época, caracterizado
principalmente por el poder de la
razón y la posibilidad de organizar a
la sociedad de acuerdo con los
principios racionales -
LA ILUSTRACION
Este movimiento se da en todo los
ámbitos contra los dogmas
establecidos en el Medioveo,
buscando cuestionar el estamento
político con la crítica de las
monarquias absolutas -
LA ILUSTRACION
Representa una nueva forma de
pensamiento que los ilustrados
señalaron como la aparición de un
“proceso histórico“ para la sociedad -
LA ILUSTRACION
Entre las ideas políticas que pensadores
ingleses (ilustrados), plantean que el
poder del Estado no recaiga sobre un
solo hombre, sino un conjunto dividido
en tres poderes:
•Ejecutivo
•Legislativo
•Judicial -
Period: to
REVOLUCION FRANCESA
5 datos importantes en el mundo de las ciencias sociales en la revolución francesa -
REVOLUCION FRANCESA
Hubo un sistema social que estaba
compuesto por tres grandes
grupos:
•Clero
•La Nobleza
•El resto de la población -
Period: to
REVOLUCION INDUSTRIAL
5 datos importantes en el mundo de las ciencias sociales en la revolucion industrial -
REVOLUCION INDUSTRIAL
Comenzó con la transformación de
una economía basada en la
actividad agrícola a la actividad
industrial -
REVOLUCION FRANCESA
La Revolución Francesa, marcó fin
en la edad moderna y empezó el
comienzo de la contemporánea -
REVOLUCION INDUSTRIAL
Se caracteriza por la aparición de
nuevas materias primas -
REVOLUCION FRANCESA
Rousseau y Montesquieu,
propusieron un cambio en la
estructura social -
REVOLUCION INDUSTRIAL
Surge un nuevo modo de
producción, ante la descomposición
feudal, abriendo paso con ella al
capitalismo -
REVOLUCION FRANCESA
La Revolución Francesa, hizo
contribución a las ciencias sociales
hacia el siglo XIX -
REVOLUCION INDUSTRIAL
Este hecho fue fundamental para el
paso de una sociedad capitalista -
REVOLUCION FRANCESA
El impacto de guerras en territorios
cercanos -
REVOLUCION INDUSTRIAL
La Revolución Industrial, generó el
ensanchamiento de los mercados y
una nueva división internacional al
trabajo -
Period: to
EVOLUCION UNILINEAL
-
EVOLUCION UNILINEAL
La tendencia del evolucionismo
unilineal se basa en el progreso,
“que implica un cambio lineal,
acumulativo y orientado hacia un
objetivo en un determinado
periodo” -
EVOLUCION UNILINEAL
En la aparición de las ciencias
sociales, se sustentan en teorías
generadas en el campo de las
ciencias naturales que la sociología
retoma -
EVOLUCION UNILINEAL
El positivismo propuesto por Auguste
Comte como método de estudio de los
fenómenos sociales se caracteriza por
tomar en cuenta los hechos apágueles
y elige la razón científica como el
método para la construcción del
conocimiento -
EVOLUCION UNILINEAL
La teoría evolucionista de la selección
natural de Charles Darwin, fue el
fundamento de las aportaciones de
Herbert Spencer, que desarrolló la
teoría del evolucionismo social para
explicar el funcionamiento de la
sociedad como un ente natural