-
Acuerdo bilateral entre México y Estados Unidos
El tratado comercial bilateral que México y los Estados Unidos suscribieron en diciembre
de 1942, fue el segundo de su clase pactado entre ambas naciones y el vigésimo quinto
negociado por los Estados Unidos tras la publicación de la Ley de Acuerdos Comerciales
de 1934, cuyo fin fue revertir el efecto proteccionista de la Ley Smoot Hawley de 1930
mediante la concreción de acuerdos comerciales que modificaban los derechos de
importación. -
Escuadrón 201 en la Segunda Guerra Mundial
Durante la Segunda Guerra Mundial, el General Manuel Ávila Camacho Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, señaló que existía "el compromiso moral de coadyuvar al triunfo común contra las dictaduras nazi fascistas". El envío de tropas al teatro del Pacífico ratificaría la posición de nuestra nación para tomar la resolución que exigía el honor de la patria, defendiendo así los valores supremos de libertad y respeto entre las naciones. -
México en las naciones unidas
México es uno de los 51 miembros fundadores de la Organización de las Naciones Unidas. La delegación mexicana estuvo representada por Ezequiel Padilla, Manuel Tello y Francisco Castillo Nájera, quienes firmaron la "Carta de las Naciones Unidas" el 26 de junio de 1945 y el 7 de noviembre de ese mismo año fue admitido a la ONU. -
México manda víveres a Cuba durante la guerra fría
A finales de los años 60, cuando toda América Latina había terminado su relación con Cuba, México era el único país que servía como puente para poder salir de la isla, por eso era fundamental el papel de Mexicana de Aviación. Incluso era una época en la que no había vuelos directos de Cuba hacia Europa, así que los cubanos que entraban y salían de su nación lo hacían a través de la aerolínea mexicana. -
Movimiento ferrocarrilero
Los trabajadores estaban cansados de los métodos represivos que Jesús Díaz de León, secretario general del Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana, implementaba para reprimir cualquier oposición y porque sus salarios habían disminuido 1.35% entre el sexenio comprendido de los años de 1951 a 1957. -
Es aprobado el voto femenino
En el año de 1953 se reconoció el derecho al sufragio femenino, luego de la organización y participación de las mujeres en los foros feministas en los que demandaban sus derechos ciudadanos. Para ser en 1955 la primera vez que las mujeres acudían a las urnas -
México estrecha lazos
López Mateos estrechó los lazos de México con la Organización de los Países No Alineados y apoyó al gobierno emanado de la revolución cubana. En 1962, México declaró que la política de Cuba era “ajena a las aspiraciones y valores de los pueblos latinoamericanos”. -
Masacre en Tlatelolco
Ese día los estudiantes y, ciudadanas y ciudadanos en general (familias enteras, trabajadores, amas de casa, oficinistas, niños…) se habían reunido en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco, Ciudad de México. Entonces, para reprimirlos, militares y grupos paramilitares realizaron un fuego cruzado que había sido planeado por el gobierno del presidente Gustavo Díaz Ordaz. -
Juegos Olímpicos en México
Los Juegos Olímpicos de México 1968, oficialmente conocidos como los Juegos de la XIX Olimpiada, fueron un evento multideportivo internacional celebrado en la Ciudad de México. -
Mundial de Futbol en México
La Copa Mundial de la FIFA México 1970 fue la novena edición de la Copa Mundial de Fútbol. Fue realizada en México, entre el 31 de mayo y el 21 de junio de 1970.