Acontecimientos en la legislación patrimonial

  • 1913 en Berna

    1913 en Berna
    Proclamaron un principio revolucionario: el patrimonio natural es propiedad de toda la humanidad y no sólo del país en cuyo territorio está enclavado.
  • 1913 en Argentina

    Se comenzó a proteger la existencia de los yacimientos arqueológicos y paleontológicos al considerarlos propiedad de la Nación.
  • 1931 en Atenas

    1931 en Atenas
    Los amantes del arte, la arquitectura y la historia se reunieron en Atenas, en 1931, para debatir sobre el patrimonio cultural de la humanidad. Debido a la Segunda Guerra Mundial se destruyeron obras artísticas, monumentos y ciudades antiguas lo que generó un nuevo impulso al empeño de conservación.
  • 1940 ARGENTINA se crea la Comisión de Museos, Monumentos y Sitios Históricos.

  • 1945 Carta Fundacional de la ONU

    1945 Carta Fundacional de la ONU
    Los signatarios consideraron que la preservación de la paz y la comprensión entre todos los seres humanos eran las tareas más urgentes de ese momento. En el marco de las Naciones Unidas, los Estados Miembros decidieron crear la UNESCO, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la
    Cultura.
  • 1954 en La Haya

    1954 en La Haya
    Se realizó una convención para la protección de bienes culturales en caso de conflicto bélico. Este acuerdo fue el primer instrumento jurídico internacional destinado exclusivamente a la
    protección del patrimonio cultural.
  • 1970 en Roma

    La Convención sobre Medios para Prohibir y Prevenir la
    Importación, Exportación y Transferencia Ilícita de Bienes Culturales.
  • 1972 Convención para la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural

    Establece que ciertos lugares de la Tierra con un “valor universal excepcional” pertenecen al patrimonio común de la humanidad.
  • 1972 en Convención para la Protección del Patrimonio Natural y Cultural

  • 1994 Argentina Reforma Constitucional

    Se ha ampliado la noción de patrimonio adaptándola a las convenciones internacionales, lo cual aumenta la importancia de la enseñanza patrimonial tanto en la Nación como en las provincias.
  • 1995 en Roma Convención de UNIDROIT

  • 2001 en París Convención sobre la Protección del Patrimonio Cultural Subacuático

  • 2003 en París Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial

  • 2005 en París Convención sobre la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales