acontecimientos de 1519 a 1521 Realizado por Diego Garcia Vega Luna

  • 1517

    Francisco Hernández de Córdoba, quien realizó la primera en 1517

    Francisco Hernández de Córdoba, quien realizó la primera en 1517
    sus naves llegaron a la isla Mujeres, recorrió la
    costa de la península de Yucatán y descubrió varias poblaciones, entabló batallas contra grupos indígenas organizados, pero fue derrotado.
  • 1518

    segunda expedición tuvo lugar en 1518 y fue dirigida por Juan de Grijalva

    segunda expedición tuvo lugar en 1518 y fue dirigida por Juan de Grijalva
    quien exploró parte de la costa del
    Golfo de México, desde Yucatán hasta el norte de Veracruz. Grijalva entró en contacto con algunos grupos indígenas, por medio de ellos se enteró de un lugar
    muy rico, llamado Culhúa o México.
  • 1519

    La tercera expedición salió de Cuba en febrero de 1519

    La tercera expedición salió de Cuba en febrero de 1519
    que tenía como propósito explorar tierras y efectuar
    intercambios y se dirigió a la Isla
    de Cozumel, donde se le unió Gerónimo de Aguilar, quien había naufragado en un viaje anterior
  • 1519

    Hernán Cortés y sus hombres marcharon hacia el Valle de México en agosto de 1519

    Hernán Cortés y sus hombres marcharon hacia el Valle de México en agosto de 1519
    Arribaron al territorio de los tlaxcaltecas,
    donde tuvieron la oportunidad
    de demostrar su superioridad militar en diversas batallas. Los jefes tlaxcaltecas decidieron someterse a los
    españoles y apoyarlos para enfrentar a los mexicas.
  • Jun 30, 1520

    Cortés decidió salir sigilosamente de Tenochtitlán y establecerse en territorio Tlaxcalteca.

    Cortés decidió salir sigilosamente de Tenochtitlán y establecerse en territorio Tlaxcalteca.
    Pero cuando lo intentó, la noche del 30 de junio de 1520, los españoles fueron sorprendidos y derrotados por los guerreros mexicas; en esta batalla murieron. más
    de 400 españoles y unos 4 mil indios aliados. A pesar
    de esto, Cortés llegó a Tlaxcala para recuperarse del de-
    sastre y a prepararse para la conquista de Tenochtitlán.
  • 1521

    La caída de Tenochtitlán

    La caída de Tenochtitlán
    Cortés dirigió hacia la capital mexica un ejército compuesto por decenas de miles de hombres; las fuerzas principales estaban integradas por los tlaxcaltecas y los texcocanos de Ixtlilxóchitl. Al frente de los mexicas, Cuauhtémoc consiguió resistir el sitio durante
    varias semanas.
    El 13 de agosto de 1521 los españoles capturaron a Cuauhtémoc y sea apoderaron de la ciudad de México-Tenochtitlán y los territorios del imperio.