-
Robert Hooke publica Micrographia, donde describe las estructuras celulares en el corcho, introduciendo el término "célula".
-
Anton van Leeuwenhoek observa por primera vez microorganismos, a los que llamó "animálculos", utilizando microscopios que él mismo construyó.
-
Lazzaro Spallanzani refuta la teoría de la generación espontánea al demostrar que los microorganismos no aparecen en caldos nutritivos sellados y esterilizados.
-
Theodor Schwann y Matthias Schleiden proponen la teoría celular, estableciendo que todos los seres vivos están compuestos de células.
-
Louis Pasteur desarrolla la teoría de los gérmenes de la enfermedad y realiza experimentos que refutan definitivamente la generación espontánea.
-
Pasteur desarrolla la pasteurización, un proceso para prevenir la proliferación de microorganismos en alimentos y bebidas.
-
Robert Koch identifica el bacilo de la anthrax (Bacillus anthracis), estableciendo la relación entre microorganismos específicos y enfermedades.
-
Koch descubre el bacilo de la tuberculosis (Mycobacterium tuberculosis).
-
Hans Christian Gram desarrolla la técnica de la tinción de Gram, fundamental para la clasificación bacteriana.
-
Pasteur desarrolla la primera vacuna contra la rabia.
-
Dmitri Ivanovsky descubre el primer virus, el virus del mosaico del tabaco, marcando el inicio de la virología.
-
Walter Reed confirma que los mosquitos transmiten la fiebre amarilla.
-
Alexander Fleming descubre la penicilina, el primer antibiótico.
-
Howard Florey y Ernst Boris Chain purifican la penicilina y demuestran su eficacia clínica.
-
James Watson y Francis Crick descubren la estructura del ADN, fundamental para la biología molecular.
-
Carl Woese propone la clasificación de los organismos en tres dominios basados en el ARN ribosomal, revolucionando la sistemática microbiana.
-
Desarrollo de la técnica CRISPR-Cas9 para la edición genética, con aplicaciones en microbiología y medicina.
-
La secuenciación rápida del SARS-CoV-2, el virus causante de la pandemia de COVID-19, marca un avance en la genómica y la vigilancia epidemiológica.