-
La era primitiva, da paso a que el hombre comience a hacer intercambio de productos, lo que se conoce como "trueque".
-
Los fenicios crean las monedas, la cultura se relaciona y destaca en el comercio.
-
Durante esta época las actividades comerciales eran la ganadería y agricultura, la sociedad era regida por el feudalismo, donde estas actividades comerciales se daban a cambio de protección y vivienda.
-
Los Aztecas: La comercialización se daba a través de los comerciantes quienes ofrecían sus productos en grandes plazas (Tianguis) donde estaban distribuidos en distintas secciones según su giro.
-
La invención de la imprenta por porte de Gutenberg permite por primera vez en la historia la aparición de la impresión en masa. Esto permite hacer llegar un mensaje a un gran número de gente de una forma que no era posible hasta la fecha.
-
Con la revolución industrial mediante el crecimiento de los centros urbanos se desarrolla la mercadotecnia masiva, dado que las empresas se concentraban en sus productos (Todo lo que se produce se vende).
-
1890-1959
Está centrado en el producto y, por lo tanto, las estrategias de mercadotecnia van dirigidas al mismo, el cual busca satisfacer las necesidades físicas y funcionales. Para esto, las marcas difunden su publicidad por medios ATL (Above The Line), aquellos que conocemos hoy día como tradicionales, entiéndase Radio, Televisión e impresos. Esto con el objetivo de incrementar las ventas para las empresas, creando así un marketing unidireccional. -
1900 – 1910
Los primeros maestros de marketing buscaron datos sobre los oficios distributivos. La teoría se tomó prestada de la economía en relación con la distribución, el comercio mundial y los mercados de productos básicos. Se dio la concepción de la comercialización y se le dio un nombre. Historia del marketing -
1910 – 1920
Muchos conceptos de marketing fueron desarrollados inicialmente. Los conceptos fueron clasificados y se definieron términos. -
1920 – 1930
Los principios de la comercialización se postularon, y el cuerpo general de pensamiento fue integrado por primera vez. -
1930 – 1940
Se continuaron desarrollando áreas especializadas de comercialización, se verificaron y cuantificaron hipótesis hipotéticas, y se emprendieron algunos nuevos enfoques para la explicación de la comercialización. -
1940 – 1950
El concepto y la explicación tradicional del marketing fueron reevaluados en términos de nuevas necesidades de conocimiento de marketing. Se consideraron los aspectos científicos del tema. -
1950 – 1960
Los enfoques tradicionales para el estudio de la comercialización se complementaron con un énfasis creciente en la toma de decisiones gerenciales, los aspectos sociales de la comercialización y el análisis cuantitativo de marketing. Muchos de los nuevos conceptos, algunos prestados del campo de la gestión y de otras ciencias sociales, se introdujeron en la comercialización. -
Aparece Jerome McCarthy que simplifico las variables creando conceptos que revolucionarían la historia de los mercados y estos se conocen como las "4P de la Mercadotecnia": Producto, plaza, promoción y precio. 4P's del marketing
-
1960-1989
Se enfoca en el consumidor y sus necesidades intrínsecas, el objetivo aquí es que las marcas satisfagan las necesidades de un individuo y que se produzca el engagement con las mismas, no sólo se deben preocupar por vender, sino ir más allá, se deben preocupar por el valor emocional que pueden llegar a generar en el consumidor, le otorgan valor a la persona e interactúan con ella tanto en modos tradicionales como digitales para generar un marketing bidireccional. -
1960 – 1970
A medida que el pensamiento de marketing se expandió, los nuevos conceptos adquirieron identidad sustancial como componentes significativos de la estructura total del pensamiento. Entre ellos había elementos como el gerencialismo, pensamiento holístico, el ambientalismo, los sistemas y el internacionalismo. -
1970 – Actualidad
Las cuestiones sociales y la comercialización se hicieron mucho más importantes, ya no era la influencia de la sociedad sobre la comercialización, sino de la comercialización sobre la sociedad, esto se convirtió en un foco de interés. -
1990-1915
Está centrado en los valores de las personas, en su forma de interactuar, y en su forma de pensar, para que las marcas puedan innovar en nuevos productos y lanzarlos hacia un segmento o nicho de mercado accionable, basándose en atributos más personalizados. Etapas del marketing -
Se crean las "4C's de la Mercadotecnia" pero esta vez se dirigen todos los esfuerzos al cliente y no al producto, como las "4P's": Cliente, Costo, Conveniencia y Comunicación.
-
La época moderna de la mercadotecnia, la aparición del internet y los medios electrónicos abrieron una puerta de dimensiones y oportunidades para los mercados.
-
Se empieza a masificar aún más el E-commerce. Las compras por internet no solamente se han convertido ya en una, realidad sino que son una impresionante fuente de ingresos para aquellas empresas quo saben rentabilizarlo.
-
En la actualidad, el marketing es más competitivo y mas importante, para analizar, comprender que es lo que la gente quiere y necesita. Se enfoca en cómo atraer clientes basándose en la calidad de los productos que se ofrecen y sobre todo en la satisfacción de las necesidades de los consumidores, se concentra en los valores y formas de pensar de cada persona, haciéndolo más personalizable. Marketing en la actualidad