-
Crisis
Argentina atraviesa aguda crisis económica y social. -
Elecciones presidenciales
Triunfan las elecciones presidenciales y gana Raúl Alfonsín. -
Propuestas políticas
Bernardo Grinspun intenta llevar a cabo una política obstruccionista para que alivie la grave situación que había dejado la dictadura. -
Crisis y Reemplazo
Se dispara la crisis y Alfonsín reemplaza a Grinspun por Sourrouille -
Lanzamiento de Plan económico
Sourrouille lanza el Plan Austral. -
Consecuencias
Reaparecen presiones políticas y comienza a aumentar la inflación y caen las exportaciones. -
Intento de reforma
Alfonsín intenta una reforma de estado que incluía la privatización de empresas publicas. -
Levantamiento militar
Un levantamiento militar mantiene en vilo al país. -
Inflación
La inflación estaba descontrolada y crece el déficit fiscal. -
Nuevo plan
Se pone en marcha el Plan Primavera. -
Emisiones
Se emiten nuevos bonos y nuevas privatizaciones. -
Suspensión de ayuda
El banco suspende temporalmente las ayudas económicas a Argentina. -
Renuncia
Sourrouille presenta su renuncia. -
Ataques
Alfonsín recibe ataques de todos los frentes en Estados Unidos. -
Presión externa
Bush, presidente de Estados Unidos, pone presión sobre Argentina para que cumpliera con sus deudas. -
Leyes de emergencia
Menem lanza nuevas leyes de emergencia económica. -
Elecciones presidenciales
Se realizan los elecciones presidenciales y Carlos Menem asciende como presidente. -
Incautación
Antonio González incauta plazos fijos de los ahorristas. -
Reforma económica
El presidente lleva a cabo una reforma estructural económica. -
Avances
Avanza el plan de Menem, transformando aspectos de la vida nacional. -
Ministro de economía
Menem nombra a Domingo Cavallo como Ministro de Economía. -
Uno a Uno
Igualación del peso y del dólar. -
Descentralización
El gobierno traspasa la salud y la educación pública a los estados provinciales. -
Pacto de Olivos
Menem firma el pacto de olivos con el radicalismo. -
Consecuencias
El “efecto tequila” repercute en la economía argentina. -
Elecciones presidenciales
Hay elecciones y Menem es reelecto con casi el 50% de votos. -
Nuevas medidas
Flexibilización laboral y reformas del sistema de salud. -
Desplazamiento
Domingo Cavallo es desplazado de su puesto. -
Caída del Sector Industrial
La industria cae como consecuencia del Plan de Convertibilidad -
Recesión
Inicia un gran periodo de recesión. -
Elecciones presidenciales
Fernando de la Rúa derrota al justicialismo y es electo como nuevo presidente. -
Plan de Ajuste
El Ministro de Economía, lanza un Plan de Ajuste que incluye una rebaja en los salarios de los empleados estatales. -
Renuncia
Carlos Álvarez, vicepresidente de la Nación, presenta su renuncia. -
Blindaje Financiero
El Ministro de Economía, negocia un préstamo salvataje con el fondo monetario internacional llamada "Blindaje Financiero". -
Caída de Reservas
Las reservas del Banco Central descienden a niveles históricos y el régimen de convertibilidad se hace muy difícil de sostener. -
Nuevo Ministro de Economía y Recorte
Murphy es denominado como nuevo Ministro de Economía y este anuncia un recorte de casi dos millones de dólares que afecta al sector educativo. -
División
Crisis política que provoca la división de dos ministros. -
Crisis
Crisis del 2001 y Corralito -
Renuncia y Reemplazo
Murphy renuncia y es reemplazado por Cavallo. -
Renuncia
Fernando de la Rúa abandona el poder.