
Evolución de la Logística en Comercio (equipo: Castillo Quintero Armando, Cortez Martínez Edna Michelle, Mendoza Luciano Loreth Michelle, Muñoz Gallegos Carlos, Torres Rojas Cesia)
-
Logística Integral
Se descubre el potencial de la logística integral y la concienciación de los costos totales.
El enfoque de costo como estructura sistémica permitió revelar que para llegar al costo
total menor, no siempre es necesario cortar o eliminar una parte del proceso, lo
importante es incrementar la efectividad con la que se realizan las tareas para eliminar los
costos. -
Demanda del Cliente
Debido a la demanda del cliente por un mejor servicio, se mejoro el desempeño de la
logística para mejorar la calidad y el tiempo de entrega, con lo que las empresas podían
posicionarse mejor y lograr una ventaja competitiva. A este nuevo concepto se le llamo
equilibrio costo-servicio. -
Empresas comienzan a enfocarse y a especializarse en la logística
Haciéndola de su única actividad económica, con lo que su especialización la llevo a reducir los costos de la misma. Esto fomento que las empresas cuyo giro comercial no es la logística recurrieran a estas empresas que si lo son, debido a que su subcontratación representaba un costo menor a hacerlo por ellas mismas. Lo que quiere decir que esta época se caracterizó por
el outsourcing de las organizaciones no especializadas en logística para contratar a una que si lo este. -
Justo a Tiempo
Para este periodo no era suficiente el outsourcing de las organizaciones, las empresas necesitaban que se empleara el concepto de just in time en los pedidos, esto quiere decir que se entregaría la cantidad exacta, en el momento exacto, en el tiempo exacto que fuera necesario. -
El MRP II gestiona la cadena de suministro de principio a fin.
Consistía en analizar el estado de los inventarios y los procesos de venta para invertir en ellos de la manera adecuada y momento adecuado. -
Quick response
El enfoque de just in time que se empleo originalmente en el las empresas solo para su abastecimiento por fin llega el consumidor final, mediante entregas exactas cuando y en el lugar donde sean necesarias, a este concepto se le llamo quick response. Esta estrategia se utilizo esencialmente para eliminar los costos de mantener anaqueles de venta y aumentar la diversificación que se le ofrece al consumidor final. -
Meta empresarial
Vender consintiendo al cliente, maximizar la rentabilidad y pronta recuperación del flujo de efectivo.
•Nace el concepto de GLOBALIZACIÓN – EL MERCADO ES EL MUNDO.
•Enfoque en la satisfacción del cliente.
•La logística cobra sentido integral con base en 3 factores:
1.Costo de stock
2.Dinamismo de la demanda
3.Organización funcional -
Cadena de Suministros
Es una red de organizaciones que involucra los procesos y actividades que producen valor en la producción de bienes y servicios en las manos del último consumidor (Christopher) -
ENTERPRISE RESOURCE PLANNING (ERP)
(ERP)Se centraba en funciones empresariales como la producción, finanzas y contabilidad, recursos humanos, gestión de proyectos, etc. Estaba compuesto por sistemas modulares con características avanzadas. -
EDI, ECR
La información fluye de forma más efectiva a través de tecnologías como EDI (Intercambio Electrónico de Datos), mientras que el producto fluye con menos interrupciones desde las líneas de producción a las manos del consumidor.
• Aparece la Respuesta Eficiente al Consumidor, (ECR por sus siglas en inglés). -
En los años 00
1.El ciclo de vida de producto es más corto.
2.Se añade el diseño personalizado para el cliente.
3.Se cree que el primer oferente en el mercado tiene el máximo mercado de ventas.
4.Con la globalización incrementa la competitividad entre oferentes.
5.El cliente eleva sus exigencias ante la oferta en el mercado (se empodera) -
A mediados de los 00
Se reconoce LA GESTIÓN LOGÍSTICA SE RECONOCE COMO ESTRATÉGICA A TRAVÉS DE LA SUPPLY CHAIN -
Logística 4.0
LA LOGÍSTICA QUE USA LOS MEDIOS DIGITALES, PROPIOS DE LA CUARTA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.
Industria 4.0: también conocida como manufactura inteligente, integra la producción y las operaciones físicas con tecnología digital inteligente, aprendizaje automatizado y big data para crear un ecosistema más holístico.