Oip (6)

𝕰𝖘𝖕𝖆ñ𝖆: 1814- 1875

  • 1814

    Fin de la Guerra de Independencia contra Francia y restauración del absolutismo de Fernando VII. Esta guerra fue consecuencia de la invasión de las tropas de Napoleón Bonaparte en 1808, que provocó una fuerte resistencia popular y el surgimiento de las Cortes de Cádiz, que redactaron la primera Constitución española en 1812. Fernando VII, al volver al trono, derogó la Constitución y persiguió a los liberales.
  • 1820-1823

    Trienio Liberal, un período de gobierno constitucional y revolucionario que fue reprimido por los Cien Mil Hijos de San Luis, una intervención francesa. Este periodo se inició con el pronunciamiento militar de Rafael del Riego, que obligó a Fernando VII a jurar la Constitución de 1812. Durante el Trienio Liberal se llevaron a cabo reformas como la abolición de la Inquisición, la desamortización de los bienes eclesiásticos y la libertad de prensa.
  • 1833-1839

    Primera Guerra Carlista, una guerra civil entre los partidarios de Isabel II y los de su tío Carlos María Isidro, que defendía el derecho dinástico y el absolutismo. Esta guerra se originó por la cuestión sucesoria tras la muerte de Fernando VII, que había abolido la Ley Sálica para que su hija Isabel pudiera reinar con la regencia de su madre María Cristina.
  • 1845

    Se promulga la Constitución moderada (1845), que establece una monarquía constitucional, un sistema bicameral y el sufragio censitario. Esta Constitución fue el resultado del consenso entre los moderados y los progresistas, que habían alternado el poder durante el reinado de Isabel II. La Constitución moderada limitaba el poder del rey, pero también el de las Cortes, que estaban formadas por dos cámaras: el Congreso de los Diputados y el Senado.
  • Arte: Romanticismo

    Arte: Romanticismo
    El romanticismo fue un movimiento artístico y literario nacido durante la primera mitad del siglo XIX que expresó la subjetividad, la imaginación, el individualismo y lo sublime frente al racionalismo neoclásico. Mariano Fortuny pintó el ''Detalle de La vicaría''.
  • 1868

    Revolución de 1868 o La Gloriosa, un levantamiento popular que destrona a Isabel II y da paso al Sexenio Democrático. Esta revolución fue liderada por el general Juan Prim y el almirante Juan Bautista Topete, que contaron con el apoyo de los progresistas, los demócratas y los unionistas. La revolución supuso el fin de la monarquía de los Borbones y la búsqueda de un nuevo rey para España.
  • 1871- 1873

    Amadeo de Saboya es elegido rey de España por las Cortes, pero se enfrenta a la oposición de los carlistas, los republicanos y los alfonsinos. Amadeo de Saboya era el hijo del rey de Italia, Víctor Manuel II, y fue propuesto por el general Prim como candidato al trono español. Sin embargo, su reinado fue breve y conflictivo, ya que tuvo que hacer frente a la segunda guerra carlista, la insurrección cantonal y el asesinato de Prim.
  • 1873-1874

    1873-1874
    Primera República Española, un breve régimen político que sucede a la monarquía de Amadeo I y que tiene cuatro presidentes: Estanislao Figueras, Francisco Pi y Margall, Nicolás Salmerón y Emilio Castelar. La primera república se proclamó el 11 de febrero de 1873, tras la abdicación de Amadeo I, y se caracterizó por la inestabilidad política, social y económica. La república tuvo que afrontar la guerra carlista, el levantamiento cantonal, la guerra de los Diez Años en Cuba y la crisis financiera.
  • 1874

    Pronunciamiento de Martínez Campos en Sagunto, que proclama rey a Alfonso XII, hijo de Isabel II, e inicia la Restauración borbónica. El pronunciamiento fue apoyado por el Partido Conservador, dirigido por Antonio Cánovas del Castillo, que diseñó el sistema político de la Restauración, basado en el turno pacífico de los partidos conservador y liberal, la Constitución de 1876 y el pacto con los nacionalismos periféricos.