Maxresdefault

15 Sucesos Clave en la Historia de México

  • 1519

    Llegada de Hernán Cortes a México

    Llegada de Hernán Cortes a México
    El conquistador español Hernán Cortes llego a las costas de lo que hoy es México, dando inicio a la conquista del Imperio Azteca.
    La llegada de Cortes y su victoria sobre los aztecas marcaron el inicio de un proceso de colonización y mestizaje en el continente americano que duraría siglos. Este hecho cambio radicalmente la estructura social, política y economía de lo que hoy conocemos como México, sumergiendo al territorio en un largo periodo de dominación española.
  • 1521

    Caída de Tenochtitlán

    Caída de Tenochtitlán
    Después de un largo sitio, la capital del Imperio Azteca, Tenochtitlán, cayo antes las fuerzas de Cortes, marcando el fin de la civilización azteca.
    La caída de Tenochtitlán no solo significo el fin de un imperio indígena, sino también el comienzo de una nueva era en la historia de América, en la que se consolidaron las grandes colonias europeas en el continente, trayendo consigo un cambio radical en las culturas, economía y estructuras sociales de la región.
  • Inicio de la Independencia de México.

    Inicio de la Independencia de México.
    En la madrugada del 16 de septiembre de 1810, Hidalgo dio el famoso ´´Grito de Dolores´´ desde el balcón de su iglesia en el pueblo de Dolores, Guanajuato. En su llamado, Hidalgo incito a la población a levantarse contra el mal gobierno y la opresión española, dando inicio formal a la lucha por la independencia de México. A este evento se le conoce como ´´Grito de Dolores´´ y es considerado el primer acto significativo de la Guerra de Independencia.
  • Muerte de Miguel Hidalgo.

    Muerte de Miguel Hidalgo.
    Muerte de Miguel Hidalgo: Hidalgo es capturado y ejecutado por las autoridades realistas, pero su lucha continuó bajo otros líderes.
    La muerte de Hidalgo y su posterior martirio lo consolidaron como el Padre de la Independencia de México, y su legado permanece como un referente en la historia del país.
  • Consumación de la Independencia.

    Consumación de la Independencia.
    Consumación de la Independencia: Después de años de lucha, el 27 de septiembre se firma el Tratado de Córdoba, que reconoce la independencia de México.
    Hoy, la Consumación de la Independencia se conmemora cada 27 de septiembre en México como parte del ciclo de celebraciones que marcan la lucha por la independencia del país.
  • Guerra con Estados Unidos.

    Guerra con Estados Unidos.
    México se enfrenta a Estados Unidos en la Guerra Mexicano-Estadounidense, que culmina con la pérdida de más de la mitad de su territorio (Tratado de Guadalupe Hidalgo).
  • Promulgación de la Constitución de 1857.

    Promulgación de la Constitución de 1857.
    Se promulga la nueva constitución, que establece las bases para un gobierno republicano y federal, y da lugar a las Leyes de Reforma.
  • Intervención Francesa y el Imperio de Maximiliano 1861-1867.

    Intervención Francesa y el Imperio de Maximiliano 1861-1867.
    Francia invade México y establece un imperio bajo Maximiliano de Habsburgo, que fue derrotado en 1867, restaurándose la República.
  • Inicio del Porfiriato.

    Inicio del Porfiriato.
    Porfirio Díaz toma el poder tras la Revolución de Tuxtepec, iniciando una larga dictadura que duró hasta 1911.
  • Inicio de la Revolución Mexicana.

    Inicio de la Revolución Mexicana.
    Francisco I. Madero lanza el Plan de San Luis, llamando a la lucha armada para terminar con el régimen de Porfirio Díaz.
  • Promulgación de la Constitución de 1917.

    Promulgación de la Constitución de 1917.
    Se crea una nueva constitución que establece derechos laborales, la reforma agraria y la soberanía nacional, siendo un hito en la historia del país.
  • 1934-1940 – Gobierno de Lázaro Cárdenas.

    1934-1940 – Gobierno de Lázaro Cárdenas.
    Durante su presidencia, se lleva a cabo la expropiación petrolera de 1938 y se promueven importantes reformas agrarias y sociales.
  • Matanza de Tlatelolco.

    Matanza de Tlatelolco.
    Durante los Juegos Olímpicos de Ciudad de México, el gobierno mexicano reprime brutalmente una protesta estudiantil, resultando en la muerte de muchos estudiantes.
  • Terremoto de 1985.

    Terremoto de 1985.
    Un devastador terremoto golpea la Ciudad de México, causando miles de muertos y enormes daños materiales.
  • Fin del PRI en la presidencia.

    Fin del PRI en la presidencia.
    Vicente Fox, del Partido Acción Nacional (PAN), gana las elecciones presidenciales, poniendo fin a 71 años de dominio del Partido Revolucionario Institucional (PRI).