-
1600 BCE
El Papiro
Fue profusamente empleado para la fabricación de diversos objetos de uso cotidiano, y su principal utilización fue la elaboración del soporte de los manuscritos de la antigüedad denominado papiro, precedente del papel moderno. Fuente -
550 BCE
Primer mapa hecho por Anaximandro de Mileto
A Anaximandro de Mileto (S. VI a. C.) se le considera el inventor de la cartografía. La contribución sobresaliente de Anaximandro fue la autoría del primer trabajo en prosa relacionado con el cosmos y los orígenes de la vida. El fue el primero en dibujar un mapa del mundo entonces conocido (550 a. C.).
Fuente -
400 BCE
Plano inclinado
El plano inclinado es una máquina simple que consiste en una superficie plana que forma un ángulo agudo con el suelo y se utiliza para elevar cuerpos a cierta altura. -
350 BCE
La palanca
La palanca es una máquina simple cuya función consiste en transmitir fuerza y desplazamiento. Está compuesta por una barra rígida que puede girar libremente alrededor de un punto de apoyo, llamado fulcro.6
Fuente -
240 BCE
Medición de la Tierra por Eratóstenes
Fue en Egipto, en el año 235 antes de Cristo, donde nació una idea genial para medir por primera vez la circunferencia terrestre. Eratóstenes de Cirene, astrónomo, geógrafo y matemático griego, ideó mediante el uso de sombras y conceptos básicos de geometría una forma de calcular la longitud de la tierra. Fuente -
19
Azada
Azada romana de hierro, de hace 2000 años. -
470
Método socrático
Los dos momentos del mismo método, que Sócrates empleaba en la mencionada búsqueda de la verdad y de la virtud, las mismas las llamaba: ironía y mayéutica, respectivamente. Fuente -
1401
La Imprenta
La imprenta es un método mecánico destinado a reproducir textos e imágenes sobre papel, tela u otros materiales.
Fuente -
1457
Lógica aristotélica
La lógica aristotélica es la lógica basada en los trabajos del filósofo griego Aristóteles, quien es ampliamente reconocido como el padre fundador de la lógica. Sus trabajos principales sobre la materia tradicionalmente se agrupan bajo el nombre Órganon («herramienta») y constituyen la primera investigación sistemática sobre los principios del razonamiento válido o correcto.
Fuente -
Period: to
Polémica de los antiguos y los modernos - Edad Moderna
Durante el siglo XVII se va formando una nueva visión de la historia y de lo que el ser humano es capaz de alcanzar en este mundo. Esta perspectiva es más crítica con el pasado, más secular, y más optimista con respecto al presente y al futuro de la que tenían las generaciones anteriores.
Fuente -
La pila voltaica
Alessandro Volta llevó a cabo, con éxito, diversas investigaciones a lo largo de su vida: por ejemplo, descubrió y aisló el gas metano, y perfeccionó el electróforo inventado por Johannes Wilcke, un dispositivo que genera electricidad estática. Sin embargo, su gran aportación a la ciencia, y a la humanidad, fue el descubrimiento de la pila voltaica.
Fuente -
Invencion del automovil
Nicolas-Joseph Cugnot (1725-1804), escritor e inventor francés, dio el gran paso, al construir un vehículo de vapor con motor de dos cilindros verticales y 50 litros de desplazamiento. -
El globo
El globo aerostatico fue inventado hace años por dos hermanos llamados Joseph y Jacques Montgolfier. En un primer momento su invento se llamo "Mongolfiera" debido a los apellidos de sus inventores.
Fuente -
Primera maquina de tejer
El inventor de la primera máquina para tejer algodón fue el clérigo y poeta inglés Edmund Cartwright, quien en 1784, diseñó un telar provisto de una lanzadera automática, movido por una energía proporcionada por caballos, ruedas hidráulicas o bien máquinas a vapor.
Fuente -
La primera vacuna
Fue Edward Jenner quien se dedicó a investigar una posible cura para la misma, estudiando a una persona con una enfermedad similar a la viruela, hasta llegar a la conclusión de que podía dar inmunidad a una personas inyectándole el virus de la enfermedad similar. El chico que recibió esta “vacuna” permaneció inmune a la viruela. -
Los calculadores del Merton College
-
Period: to
Filosofía de la naturaleza
La filosofía de la naturaleza, a veces llamada filosofía natural o cosmología es el nombre que recibió la rama de la ciencia que hoy conocemos como física hasta mediados del siglo XIX. Así, el conocido tratado de Isaac Newton, Philosophiæ naturalis principia mathematica. Fuente -
Locomotora de vapor
La locomotora de vapor es un tipo de locomotora impulsada por la acción del vapor de agua. Las locomotoras de vapor fueron la forma dominante de tracción en los ferrocarriles hasta que a mediados del siglo XX fueron reemplazadas por las locomotoras diésel y eléctricas.
Fuente -
Los dos problemas fundamentales de la ética - Arthur Schopenhauer
Los dos problemas fundamentales de la ética recoge los únicos textos en los que Arthur Schopenhauer aborda el problema moral: Sobre la libertad de la voluntad humana, de 1839, y Sobre el fundamento de la moral, de 1840.
Fuente -
Iluminación de gas
En 1844 la empresa Mais, radicada en Brest, se ofreció para implantar en Murcia su sistema. Consciente de la mejora que supondría, el entonces alcalde Salvador Marín Baldo, convocó en julio de 1846 un concurso público abierto a todas las compañías del ramo a fin de "llevar a efecto un proyecto que tantas ventajas debe producir a este vecindario".
Fuente -
El telégrafo sin alambre
El invento que hace Samuel Morse se llamaba TELEGRAFO. Este sistema era eléctrico y consistía en la transmisión de señales eléctricas a través de un hilo de cobre.
Fuente -
Nihilismo y muerte de Dios - Friedrich Nietzsche
Para Nietzsche, la sociedad occidental se encuentra sumida en un profundo nihilismo que ha de superar si no quiere ver su fin. El nihilismo (que tiene distintas formas)17 es un advenimiento de unas repetidas frustraciones en la búsqueda de significado, o más precisamente, «la desvalorización de los valores supremos». Fuente -
Motor eléctrico
Un motor eléctrico es una máquina eléctrica que transforma energía eléctrica en energía mecánica por medio de interacciones electromagnéticas. Algunos de los motores eléctricos son reversibles, es decir, pueden transformar energía mecánica en energía electrica funcionando como generadores.
Fuente -
Invención del teléfono
El teléfono es un dispositivo de telecomunicación diseñado para transmitir señales acústicas a distancia por medio de señales eléctricas. Fue inventado por Antonio Meucci en 1854. -
Las flores de Darwin
Charles Darwin hizo parte de sus investigaciones en las Islas Galápagos, de las cuales veinte tienen subespecies únicas que demuestran la adaptación a un entorno único.
Fuente -
La velocidad de la Luz como medida
En 1878, el físico A. A. Michelson hizo un experimento científico para calcular la velocidad de la luz, comprobando que es una cantidad finita y medible. Gracias a su experimento se consiguió ver que la velocidad de la luz es de 186,282.397 millas por segundo.
Fuente -
Invención de la television
Todo empezó en 1884. Paul Nipkow diseñó y patentó un sistema que bautizó con el nombre de disco de Nipkow, un proyecto de televisión que no pudo desarrollarse en aquel entonces.
Fuente -
Máquina de rayos X
La historia de los rayos X comienza con los experimentos del científico británico William Crookes, que investigó en el siglo XIX los efectos de ciertos gases al aplicarles descargas de energía. Fuente -
El cine
Históricamente se ha marcado el 28 de diciembre de 1895 como la fecha de su nacimiento. Ese día en el Gran Café del Boulevard de los Capuchinos, en París, Louis y Auguste Lumière realizaron la primera proyección de cine: fueron 10 o 12 pequeños documentales que dieron inicio a lo que ahora conocemos como arte, industria y espectáculo.
Fuente -
La radiación de Curie
En 1897, un año bastante movido para Marie Curie, ella decidió estudiar los rayos de uranio descritos por primera vez por Henri Becquerel. Él descubrió estos rayos accidentalmente, cuando dejó sales de uranio en un cuarto oscuro y al volver descubrió una placa fotográfica.
Fuente -
Invención de la radio
En 1906, Alexander Lee de Forest modificó el diodo inventado en 1904 por John Fleming añadiéndole un tercer electrodo, con la intención de que detectase las ondas de radio sin violar la patente del diodo, creando así el triodo.
Fuente -
Invención del aeroplano
Los hermanos Wright, Wilbur , fueron dos aviadores, ingenieros, inventores y pioneros de la aviación, generalmente nombrados en conjunto, y reconocidos mundialmente como los que inventaron, construyeron y volaron el primer aeroplano del mundo de forma exitosa, aun cuando existe una cierta controversia sobre ello. Fuente -
Los experimentos de Pavlov con perros
Cuando Pavlov hizo los experimentos con los perros, él estaba viendo la relación entre la salivación y la digestión, pero terminó descubriendo los reflejos condicionados, creando toda una serie de estudios sobre la estimulación y respuesta condicionada aplicada a diferentes ramas de la psicología.
Fuente -
Prueba de los núcleos atómicos
Ernest Rutherford ganó un premio Nobel por su trabajo con la radioactividad, y ya en ese entonces había comenzado a perfilar la estructura del átomo.
Fuente -
La Penicilina
Aunque generalmente se atribuye a Alexander Fleming el descubrimiento de la penicilina, muchas épocas y culturas diferentes llegaron mediante la observación y la experiencia a conocer y emplear las propiedades bactericidas de los mohos, se utilizaron diferentes variedades en la antigüedad antes de las vacunas como apósitos.
Fuente -
Energía solar
El ingeniero estadounidense Russell Ohl patentó la célula solar moderna en el año 1946 aunque otros investigadores habían avanzado en su desarrollado con anterioridad: el físico sueco Sven Ason Berglund había patentado en 1914 un método que trataba de incrementar la capacidad de las células fotosensibles. Fuente -
-
Internet
Internet lleva ya un tiempo formando parte fundamental de la vida privada y profesional de millones de personas en todo el mundo, pero hace 15 años era una tecnología desconocida que sorprendía a los usuarios con las posibilidades que ofrecía. Fuente -
Computadora personal
Una computadora personal, computador personal u ordenador, conocida como PC (siglas en inglés de Personal Computer) es un tipo de microcomputadora diseñada en principio para ser utilizada por una sola persona. Habitualmente, la sigla PC se refiere a las computadoras IBM PC compatibles.
Fuente -
Descubrimiento de Ardi
Los fósiles de “Ardi”, una ‘Ardipithecus ramidus’, fueron descubiertos en Etiopía en 1994. Sin embargo, sólo este año se evidenció su importancia. Los estudios indican que existió hace 4 millones y medio de años, época en la que se cree vivió el ancestro común entre los humanos y los chimpancés. Fuente -
Microsoft Office
-
Microsoft Windows 98
-
Los restos del Big Bang
En 2001 se lanzó la sonda Wilkinson Microwave Anisotropy Probe (WMAP) de la Nasa al espacio, la cual captó una luz con la que los científicos lograron revelar los restos más antiguos del Big Bang. Este hallazgo permitió calcular la edad del universo en cerca de 14.000 millones de años. Fuente -
iPod
-
El genoma humano
Aunque se ha hablado mucho sobre la secuencia del genoma humano, éste sólo fue completado en 2003. El gran hallazgo les proporcionó a los investigadores una de las más importantes herramientas que dio luz para conocer la biología del ser humano y comprender acerca de las enfermedades que padece. -
Resuelto Poincaré
En 2003, el ruso Grigory Perelman, considerado como la persona más inteligente del mundo, resolvió el problema matemático más complejo del siglo: la conjetura de Poincaré. Fue premiado con el Fields en 2006. Fuente -
Éxito de la terapia genética
En 2008, los científicos decidieron usar nuevamente la terapia genética, que consiste en insertar genes para curar enfermedades y mejorar patologías como la ceguera congénita de Leber con éxito. Fuente -
Hallazgo de planetas similares a la Tierra
El 6 de marzo de 2009 fue lanzada al espacio la sonda espacial keppler, una sonda que tenía, y tiene, como principal objetivo hallar planetas extrasolares, especialmente aquellos que más se asemejen a la Tierra y que se encuentren en zonas habitables (con temperaturas ni muy frías ni muy calientes y con agua en su superficie).
Fuente -
Bosón de Higgs
La más que posible existencia de la conocida como partícula de Dios fue confirmada el pasado 4 de julio de 2012 por la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN).
Fuente