-
Aprobación de la Declaración Universal de Derechos Humanos
En el artículo 12 se estipula que "Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia, ni de ataques a su honra o a su reputación. Toda persona tiene derecho a la protección de la ley contra tales injerencias o ataques". -
Conmemoración del Día Internacional para la Protección de Datos Personales
El objetivo de conmemorar este día es generar consciencia entre los servidores públicos responsables del tratamiento de los datos personales sobre la importancia de proteger los mismos y de difundir los derechos y mejores prácticas en esta materia, y sensibilizar a la población sobre las implicaciones de compartir los datos personales con terceros en todo el mundo. -
Resolución 45/95
Contiene una lista básica de principios para la protección de datos
personales de aplicación mundial, como el de exactitud de los mismos, la
determinación de su finalidad, su acceso y la no discriminación. http://transparencia.udg.mx/sites/default/files/Directrices%20para%20la%20regulaci%C3%B3n%20de%20los%20archivos%20de%20datos%20personales%20informatizados.pdf -
Parlamento y Consejo Europeo
Protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos. -
Los Límites al Derecho de Acceso a la Información Pública
Se establece que los datos personales constituyen información confidencial y requieren del consentimiento de los individuos para su difusión, distribución o comercialización. También se establecen disposiciones sobre los derechos de acceso y corrección de los datos personales, así como algunas reglas en torno a los procedimientos para hacerlos
efectivos. -
Directiva sobre la privacidad y las comunicaciones electrónica
Tratamiento de los datos personales y protección de la intimidad en el sector de las comunicaciones electrónicas. -
Fundación del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos
Organismo descentralizado, no sectorizado, con personalidad jurídica y patrimonio propio. -
Aplicación de los Lineamientos de Protección de Datos Personales.
-
Publicación de La reforma al artículo 6° de la Constitución Mexicana
En materia de protección de datos personales, las fracciones II y III del artículo 6 señalan que la información a que se refiere la vida privada y los datos personales será protegida en los términos y con las excepciones que fijen las leyes. Además que toda persona tendrá acceso a sus datos personales o a la rectificación de estos respectivamente. -
Reforma al artículo 4° y 73° de la Constitución Mexicana
Estado Mexicano reconoció el derecho a la protección de datos personales como un derecho fundamental y autónomo; asimismo, se establecieron las bases para expedir legislación que regulara el tratamiento de datos personales en posesión de particulares. http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5089046&fecha=30/04/2009 -
LEY FEDERAL DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES EN POSESIÓN DE LOS PARTICULARES
Es una ley que fue publicada en el Diario Oficial de la
Federación, la cual tiene como objetivo proteger los datos
personales en posesión de los particulares y regular su tratamiento
legítimo, controlado e informado, a efecto de garantizar la
privacidad y el derecho a la autodeterminación informativa de los
individuos. http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LFPDPPP.pdf -
REFORMA EN MATERIA DE TRANSPARENCIA
Se publica en el Diario Oficial de la Federación el Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de transparencia, que dota de autonomía al Nuevo IFAI. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/66464/13_Transparencia.pdf -
Promulgación de Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública
Donde la nueva legislación establece principios, bases y procedimientos para garantizar el derecho de acceso a la información de cualquier autoridad, entidad de los Poderes de la Unión, los órganos autónomos, partidos políticos, sindicatos, fideicomisos y fondos públicos. http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5391143&fecha=04/05/2015 -
El IFAI se transforma en INAI
El Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) se transformó en el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), tras la publicación de la Ley General de Transparencia. -
Convenio 108
México se adhirió al “Convenio para la Protección de las Personas con respecto al Tratamiento Automatizado de Datos de Carácter Personal”, dicho convenio tiene como objetivo central garantizar a cualquier persona física el respeto de su derecho a la vida privada con respecto al tratamiento automatizado de los datos personales.