-
GUERRA DE LOS MIL DIAS
fue un conflicto civil ocurrido en Colombia , pero alcanzo características internacionales. -
MASACRE DE LAS BANDERAS
Fue un acontecimiento que se dio en el municipio de Ciénaga en el Magdalena, cando un regimiento de las FARC abrió fuego contra manifestantes que protestaban por las condiciones de trabajo . -
EL BOGOTAZO
a causa del asesinato del candidato a la presidencia Jorge Eliecer Gaitán se inicia en Bogotá un suceso de violencia entre partidos liberales y conservadores que se esparce por los campos de Colombia y llega a todos los rincones del país. -
GOLPE DE ESTADO
El Golpe de Estado del general Gustavo Rojas Pinilla contra el presidente ultra conservador Laureano Gómez. -
FRENTE NACIONAL
El Frente nacional colombiano fue un pacto o acuerdo político entre liberales y conservadores vigente en Colombia entre 1958 a 1974. -
CIRUJIA DEL ELN
El ELN es una organización guerrillera, originada en Colombia que se define de orientación maxisista-lenninista y pro-revolución cubana.
Surgió el municipio de San Vicente de Chucurí, Santander. Fundada por campesinos y lideres del movimiento estudiantil colombiano de la década de 1960 -
SURGIMIENTO M-19
Fue una organización guerrillera insurgente colombiana, que tuvo por fundadores a estudiantes universitarios,surgida a raíz del fraude de las elecciones presidenciales del 19 de abril de 1970 que dieron como ganador a Misael Pastrana Borrero sobre el general Gustavo Rojas Pinilla.2
Las ideologías del movimiento eran el nacionalismo y el socialismo democrático, pues su objetivo primordial era instaurar una democracia en Colombia. -
TOMA DEL PALACIO DE GUSTICIA
El grupo guerrillero M-19 se toma por las armas el palacio de justicia el cual dejo 43 civiles, 33 guerrilleros 11 soldados y 11 desaparecidos -
DESOLUCION DEL M-19
En el campamento Santo Domingo en esta fecha, este grupo armado entrega sus armas a mando de Carlos Pizarro su maximo comandante y surge el nuevo partido político llamado alianza democrática M-19 -
SURGEN LAS AUTODEFENSAS
fueron una organización paramilitar contrainsurgente y terrorista de extrema derecha, que participó en el conflicto armado interno en Colombia, siendo el grupo criminal que más víctimas ha dejado en Colombia. A manos de Carlos Castillo Gil y con influencias de grupos armados de la zona este grupo es conformado con diferentes cabecillas de la zona -
DIALOGOS DE PAZ ENTRE EL GOBIERNO DE ANDRES PASTRANA Y LAS FARC
El Proceso de Paz o Negociaciones de paz en Colombia se refiere al intento por parte del grupo guerrillero, Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia y el gobierno del presidente Andrés Pastrana para comenzar un proceso de paz y terminar con el conflicto armado colombiano -
ZONA DE DISTENCION
Fue un área otorgada por el gobierno del presidente Andrés Pastrana mediante Resolución 85 de 14 de octubre de 1998, para adelantar un proceso de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC-EP) y acabar con el conflicto armado colombiano. -
ALVARO URIBE VELES ASUME LA PRESIDENCIA
Alvaro Uribe Velez asume la presidencia de Colombia y declara una guerra ardua contra los diferentes grupos armados del pais bajo su propuesta de seguridad democratica. Este presidente es reelegido 4 años despues. -
OPERACION FENIX
Raul Reyes,uno de los maximos cabezillas de las FARC, es abatido en territorio ecuatoriano, lo cual generaria un conflicto diplomatico entre Colombia y Ecuador. -
OPERACION JAQUE
El ejercito lleva a cabo una exitosa mision de inteligencia donde es liberada Ingrid Betancourt, 3 estadounidenses y once policias y militares secuestrados por las FARC. -
PROCESO DE PAZ EN HABANA CUBA
La Habana (capital cubana) no solo ha sido la sede para los diálogos de paz sino también ha brindado toda la logística y las garantías necesarias para que ambas partes
negocien el fin del conflicto colombiano. -
ACUERDO DE PAZ CON LAS FARC EN CARTAGENA
Se firma el acuerdo de paz con las FARC en Cartagena, entre el lider de las FARC Rodrigo Londoño Echeverri y el presidente de la republica de Colombia Juan Manuel Santos. -
SE REARMAN LAS DISIDENCIAS DE LAS FARC
Las FARC vuelven a las armas