Violencia bipartidista, Conflicto Armado y Narcotráfico en Colombia (relacionado con la Reforma Agraria en Colombia)
-
Migración de población rural a causa de la Violencia partidista
Aceleración de la migración de la población rural a las ciudades y otras partes por la violencia partidista. -
FARC
Surgimiento de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia. -
ELN
Surgimiento del Ejercito de Liberación Nacional. -
Period: to
Surgimiento y consolidación del narcotráfico
Surgimiento (1970) y consolidación (1990) del Narcotráfico en Colombia. -
Period: to
Intensificación de la actividad guerrillera
ntensificación de la actividad guerrillera, mediante la realización de tomas, masacres, secuestros, campos minados, acciones belicas, acciones contra la sociedad civil, desplazamiento y asesinato selectivo. -
Period: to
Desmovilización M19 y EPL
Desmovilización de los grupos guerrilleros M19 y EPL. -
Surgimiento de las Autodefensas Campesinas de Córdoba y Urabá.
-
Creación del grupo paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia.
-
Period: to
Intensificación de la actividad paramilitar
Intensificación de la actividad paramilitar con la comisión de masacres, desplazamientos, asesinatos selectivos, expropiación de tierras, acciones contra la sociedad civil, acciones bélicas y nexos con las fuerzas públicas y agentes del Estado. -
Masacre de campesinos en Tibú realizada por las AUC.
-
Period: to
Implementación del Plan Colombia
-
Period: to
Acuerdo de Santafé Ralito
Desmovilización de los grupos paramilitares a partir del acuerdo de Santafé Ralito. -
Period: to
Diálogos de paz entre las FARC-EP y el Gobierno Colombiano.
-
Firma del Acuerdo de Paz entre las FARC-EP y el Gobierno Colombiano.