-
George Orwell y 1984
El escritor británico da inicios de cómo sería la vigilancia en un futuro, parece que el texto es completamente ceñido a la realidad, la única diferencia con la actualidad es que en el libro el protagonista buscaba escapar a eso, en cambio en tiempos contemporáneos vivimos con eso y no hacemos nada por evitar ser vigilados en todo momento. -
Watergate
El mayor escándalo de vigilancia en la política norteamericana en todo el siglo XX, estas actuaciones de vigilancia de parte de la presidencia de Richard Nixon desencadenaron en convertirlo hasta la fecha en el único presidente estadounidense en dimitir. La vigilancia excesiva a la oposición le creó una inestabilidad sociopolítica que destapó sus actuaciones clandestinas. -
Foucault y el Panóptico
El escritor y pensador francés en mediados de la década de los 70´s genera un conflicto y reflexión de un modelo de vigilancia, que se puede acercar a la actualidad, que desde un mismo punto se pueden vigilar los demás sitios mediante el internet. -
Mattelart-Un mundo vigilado
Este sociologo abrió de nuevo el plano de la vigilancia excesiva la decada pasada, re abrió un debate que en tiempos donde la tecnología prima por encima de la mayoría de las cosas. Dejó un panorama de tensión en cuanto puso a pensar a las masas en cuanto a su posición -
Wikileaks Global
La página web se hace viral internacionalmente con la filtración de una cantidad extensa de correos electrónicos que mostraban las reales actuaciones del ejército norteamericano en Medio Oriente. Julian Assange, un sueco que quedó en la mitad del escenario mediático. -
Edward Snowden- Sin un lugar donde esconderse
El periodista británico Glenn Greenwald publica su obra donde cuenta las filtraciones a las que tuvo acceso gracias a la ayuda del ex agente de la NSA (National Security Agency).