Videojuegos

  • Tennis for two

    Tennis for two
    Usando un osciloscopio como monitor y conectándolo a una computadora analógica, en el Laboratorio Nacional de Brookhaven se creó este juego que simulaba un partido de tenis. A diferencia de muchos videojuegos que le sucedieron, no hacía uso de una perspectiva aérea sino que utilizaba una vista lateral.
  • Pong

    Pong
    Con dos líneas verticales que los jugadores operaban y un pixel que se movía por la pantalla, Atari lanzó uno de los videojuegos más importantes e influyentes de la historia. Este videojuego minimalista fue tan exitoso que muchas compañías empezaron a desarrollar sus propias versiones e imitaciones. Pong demostró que los videojuegos podían convertirse en un gran negocio, capaz de generar grandes ingresos económicos.
  • Space Invaders

    Space Invaders
    El primer videojuego de arcade que realmente explotó. Hizo que los videojuegos llegaran a nuevos entornos como bares, restaurantes, centros comerciales y plazas públicas, fortaleciendo el interés general del público. El objetivo de Space Invaders es el de disparar y eliminar oleadas de alienígenas que aparecen desde la parte superior, buscando obtener la mayor cantidad de puntos posible.
  • Pacman

    Pacman
    Pacman es el videojuego de arcade más popular de la historia. Este juego de laberintos popularizó mecánicas esenciales como los power-ups, bonus, items y enemigos controlados por Inteligencia Artificial (en este caso representados por fantasmas). Además, Pacman demostró la fuerte influencia que puede generar un personaje altamente identificable, usando a este como mascota. El impacto de este videojuego dentro de la naciente industria fue significativo.
  • Defender

    Defender
    Defender impresionó a los jugadores por su gran variedad de controladores (cinco botones más el joystick) y la dificultad que representaba tener que enfrentar a enemigos que aparecían de todos lados con comportamientos complejos e impredecibles. Todo esto ofrecía al público una experiencia abrumadora, pero desafiante y adictiva al mismo tiempo.
  • Donkey Kong

    Donkey Kong
    Primera aparición de Mario en los videojuegos, aunque entonces tan solo se le conocía como «Jumpman». En un mercado que estaba dominado por juegos de disparos cuyo objetivo era matar todo lo que aparecía en la pantalla, Donkey Kong trajo un juego con gráficos coloridos que contaban una historia: un gorila que capturaba a una chica y un hombre que peleaba para rescatarla. era más profunda de lo que muchos videojuegos ofrecían en aquellos tiempos.
  • –E.T. The Extra-Terrestrial (1982)

    –E.T. The Extra-Terrestrial (1982)
    Considerado por algunos como uno de los peores videojuegos de la historia. Se dice que este título fue uno de los principales factores que hicieron quebrar a la empresa Atari. Por otro lado, muchos lo consideran como una obra maestra incomprendida. El caso es que E.T. fue un juego que resultó confuso y difícil ya que el marciano todo el tiempo caía en agujeros, lo cual no resultaba intuitivo y no era fácil para los videojugadores entender lo que estaba sucediendo.
  • Tetris

    Tetris
    El matemático Alekséi Pázhitnov desarrolló Tetris mientras trabajaba para el Centro de Computación Dorodnitsyn de la Academia de Ciencias de la Unión Soviética en Moscú. Un juego con un diseño aparentemente simple que fue accesible para un gran público, además de resultar muy adictivo.
  • Super Mario Bros

    Super Mario Bros
    Mario representó un estallido creativo y fue revolucionario desde un punto de vista de diseño. Los mundos que presentaba parecía que no terminaban e invitaban a los jugadores a seguir avanzando para continuar con el recorrido en busca de la princesa. Por muchos años las compañías emularon el estilo de juego de Super Mario Bros, un videojuego que presentaba un mundo lleno de enemigos, retos y secretos.
  • Metroid

    Metroid
    A diferencia de los videojuegos scrollers en 2D de la época (Super Mario, por ejemplo), Samus no solo se movía de izquierda a derecha en la pantalla para avanzar y acabar con un nivel. En cambio, ella podía explorar habitaciones en cualquier dirección y los ítems que iba recolectando podían desbloquear el acceso a puertas que previamente se habían pasado. A partir de su lanzamiento se empezó a hablar de un género de videojuegos denominado «Metroid-style gameplay».
  • The legend of zelda

    The legend of zelda
    Al igual que Metroid, The Legend of Zelda representó un cambio tajante ya que el juego no se trataba de caminar hacia adelante de izquierda a derecha hasta encontrarte con un jefe y derrotarlo. En este juego podías dirigirte hacia las cuatro direcciones en el mapa.
  • Super Mario Bros 3

    Super Mario Bros 3
    Si bien el primer juego de Mario introdujo una fórmula novedosa que resultó un parteaguas en los videojuegos de plataformas, podemos afirmar que la tercer entrega de la serie evolucionó el formato añadiendo minijuegos, pantallas de mapa para elegir el nivel, diversidad de power-ups y un ingenioso diseño de mundos y entornos. Todo esto fue visto con buenos ojos por un público al que le pareció un juego fresco y muy atractivo.
  • SimCity

    SimCity
    SimCity ofreció a los jugadores la posibilidad de diseñar y construir su propia metrópolis. En el proceso, se daba la opción de jugar con aspectos administrativos increíblemente detallados y nunca antes vistos en aquél tiempo. El hecho de no tener objetivos establecidos, no existir una forma correcta o incorrecta de hacer las cosas y no haber una forma de terminar el juego, fueron los detalles que hicieron de SimCity un título diferente, llamativo, popular y exitoso.
  • Minecraft

    Minecraft
    Minecraft es un videojuego de construcción, de tipo «mundo abierto» o sandbox creado originalmente por el sueco Markus Persson, ​ y posteriormente desarrollado por su empresa, Mojang Studios.
  • Pokemon Go

    Pokemon Go
    Pokémon GO es un videojuego de realidad aumentada basado en la localización desarrollado por Niantic​​ para dispositivos iOS y Android. Es un videojuego gratuito pero contiene microtransacciones.