Coliseo roma 2924b6ae 1280x720

VIAS DE CONSERVACIÓN DEL LEGADO CLÁSICO

  • Caída del imperio romano
    476

    Caída del imperio romano

    Odoacro, rey de los hérulos, derroca al último emperador de Roma, Rómulo Augústulo, el 4 de septiembre de 476. Este hecho marca el fin del Imperio Romano: desaparece el imperio occidental mientras que el imperio oriental bizantino sobrevive hasta la caída de Constantinopla, en 1453.
  • Odoacro pierde la corona
    477

    Odoacro pierde la corona

  • Etimologías de san Isidoro de Sevilla
    630

    Etimologías de san Isidoro de Sevilla

    Etimologías es la obra más conocida de San Isidoro de Sevilla.​Toma su nombre del procedimiento de enseñanza que utiliza, explicar la etimología de cada palabra relacionada con el tema. El título también puede provenir de la materia de la que trata uno de los veinte libros de los que se compone la obra.
  • El alfabeto
    990

    El alfabeto

    El alfabeto griego consta de veinticuatro letras utilizado para escribir la lengua griega. Desarrollado alrededor del siglo IX
  • Traducciones de Aristóteles Averroes
    1037

    Traducciones de Aristóteles Averroes

    el mayor traductor de Aristóteles fue Guillermo de Moerbeke que entre 1260 y 1280 tra- dujo de nuevo o revisó prácticamente todo el Corpus aristotélico, incluyendo la Política y la Poética que hasta entonces no habían sido traducidas al latín.
  • Caída de Constantinopla
    1453

    Caída de Constantinopla

    La caída de Constantinopla en manos de los turcos otomanos, ocurrida el 29 de mayo de 1453 (de acuerdo con el calendario juliano vigente en esa época), fue un hecho histórico que puso fin al último vestigio del Imperio romano de Oriente y que, en la periodización clásica y según algunos historiadores
  • Arquitectura del renacimiento
    1454

    Arquitectura del renacimiento

    La arquitectura renacentista nace en Italia durante el Quattrocento. Sus características más importantes son: Deseo de realizar edificios perfectos desde el punto de vista de "perfección técnica", basándose en cálculos matemáticos y geométricos, para obtener la máxima armonía y proporción.
  • La escuela de Atenas
    1512

    La escuela de Atenas

    La Academia de Atenas fue una escuela fundada por el propio Platón hacia el siglo IV a.C. para la enseñanza de la filosofía, las matemáticas, la astronomía, la medicina y la retórica.
    Año 1509-1511
    Autor Rafael Sanzio
  • La revolución francesa

    La revolución francesa

    La Revolución Francesa fue un proceso social y político que se desarrolló en Francia entre 1789 y 1799 cuyas principales consecuencias fueron la abolición de la monarquía absoluta y la proclamación de la República, eliminando las bases económicas y sociales del Antiguo Régimen.
  • Romanticismo

    Romanticismo

    El Romanticismo es un movimiento cultural que se originó en Alemania y en Reino Unido a finales del siglo XVIII como una reacción revolucionaria contra la Ilustración y el Neoclasicismo, confiriendo prioridad a los sentimientos.​ Es considerado como el primer movimiento de cultura que cubrió el mapa completo de Europa.