Descarga01

Viaje en el tiempo

  • L a creación del Fondo Monetario Nacional.

    L a creación del Fondo Monetario Nacional.
    El Fondo Monetario Internacional fue creado mediante un tratado internacional en 1945 para contribuir al estímulo del buen funcionamiento de la economía mundial. Con sede en Washington, el gobierno del Fondo Monetario Internacional son los 184 países miembros, el Fondo Monetario Internacional es la institución central del sistema monetario internacional, es decir, el sistema de pagos internacionales y tipos de cambio de las monedas nacionales que permite la actividad económica entre los países.
  • La liberación femenina.

    La liberación femenina.
    El feminismo radical de los años 1960 y 1970, ha dado paso a un creciente reconocimiento de que la mujer no se necesita masculinizar para poder acceder a todos sus derechos y a los roles que antes estaban ocupados por los hombres, como las posiciones de liderazgo en empresas, organizaciones y estados.
  • Creación del internet.

    Creación del internet.
    Los inicios del Internet nos remontan a los años 60. En plena guerra fría, Estados Unidos crea una red exclusivamente militar, con el objetivo de que, en el hipotético caso de un ataque ruso, se pudiera tener acceso a la información militar desde cualquier punto del país.
    Esta red se creó en 1969 y se llamó ARPANET. En principio, la red contaba con 4 ordenadores distribuidos entre distintas universidades del país. Dos años después, ya contaba con unos 40 ordenadores conectados
  • La llegada del hombre a la luna.

    La llegada del hombre a la luna.
    La misión espacial estadounidense, Apolo XI aluniza por primera vez en la Historia de la Humanidad. La cuarta de las misiones tripuladas Apolos había partido 109 horas antes de Cabo Kennedy en Florida. Ese día, ante millones de telespectadores de todo el mundo, se oyeron las famosas palabras: “Un pequeño paso para un hombre; un salto para la Humanidad”.
  • Mejoramiento de los robots.

    Mejoramiento de los robots.
    Una nueva generación de robots surgió durante la década de 1970, gracias a la llegada de los microprocesadores. La forma física fue perfeccionada y el software fue mejorado a través de lenguajes de programación más poderosos.
    Esta nueva ola de robots aprovechó el surgimiento de cámaras y sensores para adaptarse al entorno que los rodeaba y, en ocasiones, ajustar sus programas en tiempo real.
  • Caída del muro de Berlín.

    Caída del muro de Berlín.
    El muro, símbolos de la denominada “Guerra Fría”, el conflicto no declarado entre Estados Unidos y la Unión Soviética que dividió política y económica, El 9 de noviembre de 1989, se anunció la libertad para viajar hacia la otra Alemania o a cualquier parte del mundo, y la configuración de un Nuevo Gobierno. Ello pareció anunciar por fin el desmoronamiento de la aterradora estructura de hierro, cemento y alambre que por casi tres décadas aisló brutalmente a todo un pueblo.
  • Fin de la Guerra Fría

    Fin de la Guerra Fría
    Iniciada de forma clara y definitiva en 1947, tras un rápido proceso de deterioro en las relaciones de los antiguos aliados, la guerra fría alcanzó su cenit en 1948–53. Tras diversos períodos de distensión y enfrentamiento, la llegada de Gorbachov al poder en la URSS desencadenó un proceso que culminará con la desintegración de la URSS en 1991. La guerra fría había concluido.
  • La desaparición de la URSS.

    La desaparición de la URSS.
    La disolución de la Unión Soviética o la disolución de la URSS fue la desintegración de las estructuras políticas federales y el gobierno central de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), que culminó con la independencia de las 15 Repúblicas de la Unión Soviética. El proceso en sí comienza con el tratado de Belavezha firmado el 8 de diciembre por el que declara la disolución de la URSS y se establecen en su lugar la Comunidad de Estados Independientes (CEI).
  • La Guerra contra el medio oriente por el terrorismo.

    La Guerra contra el medio oriente por el terrorismo.
    A partir del ataque del 11 de septiembre de 2001, ambos países Estados Unidos e Israel deslizan la represión del terrorismo del ámbito policial al campo militar
    La administración Bush y el movimiento sionista la utilizaron para vestir anacrónicas aventuras coloniales (en Palestina, Afganistán e Irak)
  • Estudio del genoma humano.

    Estudio del genoma humano.
    El genoma humano, cabe destacar, es la secuencia de ADN correspondiente a nuestra especie, denominada Homo sapiens. Se trata del conjunto de 3 mil millones de pares de bases en 23 pares de cromosomas, que alcanzó su primera versión completa en el año 2005. Ese modelo es el patrón de referencia que se utiliza desde entonces en todos los estudios evolutivos y de medicina genómica que se realizan en el mundo.
  • La primavera árabe

    La primavera árabe
    Varios países de Medio Oriente fueron sacudidos por revueltas, levantamientos, protestas e intervenciones encubiertas que dejaron como resultado una reconfiguración del mapa de la región. Desde entonces las crisis internas han escalonado sumiendo a esta estratégica región del planeta en un clima de inestabilidad permanente. A los anteriores hechos se les denominó por Occidente como “Primavera Árabe”.
  • Un Mexicano gana el Oscar.

    Un Mexicano gana el Oscar.
    Alfonso Cuarón, ganador de dos premios Oscar, a Mejor Director y a Mejor Edición (compartido con Mark Sanger) por Gravity, película inaugural del 11º FICM, en 2014.
  • Muerte de García Márquez

    Muerte de García Márquez
    El 6 de marzo de 1927, nació Gabriel José García Márquez. Hoy, bajo los primeros olores que anuncian lluvia, este jueves 17 de abril de 2014, a la edad de 87 años, ha muerto en México DF el periodista colombiano y uno de los más grandes escritores de la literatura universal.
  • La Renegociación del TLC

    La Renegociación del TLC
    El gobierno norteamericano anunció la renegociación del Tratado de Libre Comercio con México y Canadá (TLCAN) para obtener un “comercio justo”, partiendo del criterio que el déficit que tiene con nuestro país provoca desempleo y la quiebra de sus empresas.