-
Origen
El desarrollo industrial requería mano de obra calificada. -
CNAOP
Se crea la Comisión Nacional de Aprendizaje y Orientación Profesional (CNAOP). -
Universidad Obrera Nacional
Se crea la Universidad Obrera Nacional (UON) mediante la ley 13.299. -
Inauguración
Su funcionamiento fue reglamentado por decreto del Poder Ejecutivo del 7 de octubre de 1952, siendo inaugurada el 17 de marzo de 1953. Las primeras Facultades Regionales se originaron en Buenos Aires, Santa Fe, Rosario y Córdoba.(dos años después se abrirían Mendoza, Bahía Blanca, La Plata, Tucumán y Avellaneda) -
Proyecto Oficial
La presentación del proyecto oficial de creación de la UON estuvo a cargo del diputado Ayala Torres, y tuvo como eje principal argumentar a favor de la capacitación de los obreros para contribuir a la industrialización del país. -
Objetivos de la UON
La formación integral de profesionales de origen obrero destinados a satisfacer las necesidades de la industria nacional.
Proveer la enseñanza técnica de un cuerpo docente integrado por elementos formados en la experiencia del taller.
La organización, dirección y fomento de la industria. -
Continuaron las Movilizaciones
Se movilizaron estudiantes en el Congreso y por toda la ciudad planteando las inquietudes del alumnado. Las campañas periodísticas apoyaron la reestructuración de la enseñanza técnica e indirectamente estas demandas. -
Golpe Militar
La universidad era concebida por el antiperonismo como creación demagógica y plenamente identificada con el "régimen depuesto", lo que causó que alumnos de la OUN se movilizaran para reivindicar a la institución y reclamar su continuidad. -
Reestructuración
En septiembre de 1958 la Comisión de Educación del Senado presentó el proyecto de ley sobre reestructuración y cambio de nombre de la UON. -
Period: to
Estudiantes Egresados
Desde su creación - Ley 14.855 del año 1959 - han egresado más de 30.000 profesionales de sus carreras de ingeniería. -
Creación de la Universidad Tecnológica Nacional
14 de octubre de 1959 se sanciona la Ley 14.855, estableciendo en su artículo primero que la Universidad Obrera Nacional, quedaba separada desde la fecha de tal vinculación y entraría a funcionar dentro del régimen jurídico de autarquía con el nombre de Universidad Tecnológica Nacional. -
Función
Surge como Universidad Nacional con la función específica de crear, preservar y transmitir la técnica y la cultura universal en el campo de la tecnología, siendo la única Universidad Nacional del país cuya estructura académica tiene a las ingenierías como objetivo central. -
Primer Estatuto
El 31 de agosto de 1962, la Asamblea Universitaria aprobó el Primer Estatuto de U.T.N que al momento contaba con once (11) Facultades Regionales. -
Democracia
Con el regreso de la Democracia, se normalizan las universidades nacionales, lo que permitió devolverle a la UTN toda la fuerza que necesitaba para reasumir su papel en la reconstrucción de la educación universitaria, -
Autoridades Propias
En diciembre de 1986, U.T.N. elige nuevamente sus propias autoridades a través de la Asamblea Universitaria, resultando electo Rector el Ing. Juan Carlos Recalcatti, quien fue reelecto en 1989. -
Renovación de Autoridades
En 1993 la Universidad Tecnológica Nacional renueva sus autoridades y la Asamblea Universitaria convocada al efecto en diciembre del mismo año elige como Rector al Ing. Hector Carlos Brotto. -
Actualidad
La Facultad Tecnológica Nacional cuenta actualmente con 29 Facultades Regionales, un Instituto Superior y un Centro de Estudios, los cuales se encuentran distribuidos por toda Argentina.