-
para la supresión de los aranceles a la educación superior dispuesta en 1950 y del examen de ingreso en 1953, junto a un sistema de becas y vigentes desde los años cuarenta.
-
En 1947 habitaban 51.447 estudiantes universitarios, 3 por cada mil habitantes, pero en 1955 hay sumaban 140.000, 8 por cada mil habitantes.
-
En 1906 había 1942 alumnos matriculados en las universidades y diez años después llegaban a 7000,
-
En La Plata creamos los Institutos de investigación a fines de 1910, el museo y el observatorio astronómico
-
entre 1918 y 1943 la administración de la Universidad Argentina se rigió por los postulados reformistas
-
La concepción conceptual de la universidad es escuchar cambios generados protestas que fueron generalizados hasta alcanzar violentos enfrentamientos en octubre de 1919. alcanzar un proceso
-
en 1920 creamos el Instituto de investigaciones geográficas e históricas
-
Con la renuncia de Rivarola, junio de 1920 cambio en la forma de gobierno
-
en 1920 la matrícula alcanzaba 12116 alumnos.
-
En la UBA creó 1921 el Instituto de investigaciones históricas.
-
-
En 1922, en el mismo decreto que nacionalizaba la Universidac Tucumán se habilitaban los cursos de extensión popular que Ensñaban mecánica, electroestática y secretariado comercial.
-
en 1923 el Teatro griego donde se realizaban estudios helénicos los años '30 se fundaron centros de estudio
-
En 1923 Tucumán tenía 149 alumnos en los cursos formales y 535 en los de extensión.
-
dependiente de la escuela de ingeniería de la Universidad de Cuyo y el fitotécnico de la facultad de agronomía en La Plata en 1928.
-
Pero este nuevo predominio fortaleció el perfil profesionalista del sistema universitario donde, hacia 1930 el 62% del alumnado estudiaba abogacía, procuración y medicina.
-
En La Plata desde 1931, la Escuela libre de cultura integral que organizaba toda la actividad de extensión.
-
El golpe de estado de 1943 que derrocó un Castillo llevó al poder a grupos de raigambre conservadora, nacionalista y católica.
-
profesores provenientes de católicos o nacionalistas que habían llevado adelante la transformación educativa del golpe de 1943.
-
Las continuas protestas los estudiantes junto con destacadas figuras del campo científico propiciaron, desde febrero de 1945,
-
Las continuas protestas los estudiantes junto con destacadas figuras del campo científico propiciaron, desde febrero de 1945, un proceso de normalización basado en los estatutos sospechosos en 1943.
-
En julio de 1945 se pronunció favorablemente una conferencia nacional de rectores de todas las universidades a favor del respeto irrestricto de la autonomía universitaria
-
La victoria de Perón en las elecciones de febrero de 1946 supuso una derrota política para el sistema universitario
-
A fines de 1946 habían sido desplazados de las universidades nacionales 1250 docentes,
-
En 1946, mayo las universidades fueron nuevamente intervenidas.
-
Un proceso de llamado masivo a concursos en 1947 ejecutados, pese a algunas anomalías y arbitrariedades
-
En 1947 fue sanción y unitaria tiene un lado los principios de la reforma que habían regido el funcionamiento de las casas de estudios desde 1918.
-
Una ley sancionada en 1948 creó la Universidad obrera nacional
-
La crisis económica de 1949 limitó el presupuesto y la sospecha de proyectos de reformas edilicias,
-
Hasta principios de 1950 es crearon catorce nuevas facultades en las cinco universidades.
-
La universidad funcionó regularmente desde 1953 allí restringió el ingreso a quienes no tienen experiencia en el trabajo de fábrica o estudios técnicos previos.
-
Mientras que en revistas culturales como Imago Mundi, apareció en 1953 dirigida por José Luis Romero, aglutinaron profesores y estudiantes marginalados desde 1946, y que participaron más tarde de la ocupación de las universidades producidas luego del golpe de 1955.
-
Luego del golpe de septiembre de 1955 fue intervenida y hubo intenciones de suprimirla fueron resistidos por los estudiantes y docentes
-
Desde 1956 adoptó la denominación de Universidad Tecnológica Nacional