-
Dto 410 1971
Por el cual se expide el Código de Comercio Texto tomado de: https://bit.ly/35NfRZ1
Imagen tomado de: https://bit.ly/33FHemA -
Ley 43 de 1990: Reglamento de la profesión de Contador Público
Reglamentaria de la profesión de Contador Público y se dictan otras disposiciones
Texto tomado de: https://bit.ly/2XYtn9E
Imagen tomado de: https://bit.ly/2OXHasL -
Dto 2649 DE 1993: Reglamento general de contabilidad
Se entiende por principios o normas de contabilidad generalmente aceptados en Colombia, el conjunto de conceptos básicos y de reglas que deben ser observados al registrar e informar contablemente sobre los asuntos y actividades de personas naturales o jurídicas.
Texto tomado de:https://bit.ly/2Y2ZTYb
Imagen tomado de: https://bit.ly/35PvUpj -
Ley 550 Art. 6. amortización de las normas contables con los usos y reglas internacionales.
el Gobierno Nacional revisará las normas actuales en materia de contabilidad, auditoría, revisoría fiscal y divulgación de información, con el objeto de ajustarlas a los parámetros internacionales y proponer al Congreso las modificaciones pertinentes.
Texto tomado de: https://bit.ly/2XMF9DN
Foto tomada por :https://bit.ly/37yTh8o -
Dto 30 Proyecto de intervención económica
Aprovechando la vigencia de la Ley 550 de 1999, el Gobierno Nacional por medio de Ministerio de Hacienda, DIAN, Superintendencia Bancaria de Valores de Sociedades, Contaduría General de la Nación y Departamento Nacional de Planeación preparo el proyecto el cual sería adoptado a comienzos del 2006 los estándares internacionales de Contabilidad.
Texto tomado de: https://bit.ly/34COrFg
Imagen tomada de: https://bit.ly/2r0RiZN -
Ley 1116 de 2006 Insolvencia Empresarial
Personas naturales y jurídicas que se encuentren en una Emergencia económica, donde no puedan pagarles a sus acreedores las deudas, pueden contar con la Ley de Insolvencia, mediante procesos legales y así reorganizar los planes de pagos para evitar procesos ejecutivos en contra o sanciones.
texto tomado de:https://bit.ly/2rFlcTs
Imagen tomada de: https://bit.ly/2qYNOHm -
Ley 1314 2009
Por la cual se regulan los principios y normas de contabilidad e información financiera y de aseguramiento de información aceptados en Colombia, se señalan las autoridades competentes, el procedimiento para su expedición y se determinan las entidades responsables de vigilar su cumplimiento.
Texto tomado de: https://bit.ly/2XZ7p6r
Imagen tomada de: https://bit.ly/2r34RIn -
Dto 3022 2013
Este decreto determina quienes pertenecerán al grupo 2 quienes y posee unos anexos que contienen el estándar internacional denominado “NIIF para las Pymes – IFRS for SME” expedido en julio de 2009 y traducido al español en el mismo mes del 2010.
Texto tomado de:https://bit.ly/35ORev3
Imagen tomada de: https://bit.ly/37KpOZ0 -
Decreto 2784 de 2012
Este decreto identifica las condiciones y requisitos para pertenecer al grupo 1 y define mediante anexo el Marco Conceptual, las NIC (IAS), SIC (Interpretaciones de las NIC), NIIF (IFRS) y CINIIF (IFRIC) denominadas NIIF Plenas (IFRS Full) vigentes a Enero 1 de 2012
texto tomado de: https://bit.ly/2R3xn7i
imagen tomada de: https://bit.ly/2Y1UBMt -
Fecha de Expedición de las Niff
Grupo 1: Normas NIIF: 31/12/2012, periodo de preparación obligatoria: Año 2013
Grupo 2: Normas NIIF: 31/12/2013 , periodo de preparación obligatoria: Año 2014
Grupo 3: Normas Niff: 31/12/2012 periodo de preparación obligatoria: Año 2013
Texto tomado: https://bit.ly/2q5cfCt
Imagen tomada de: https://bit.ly/35OKoWw -
Dto 3023 2013
Este decreto actualiza los estándares aprobados en el decreto 2784 de 2012, y que ahora se extiende a las modificaciones efectuadas por IASB al estándar pleno (IFRS Full) hasta el mes de Agosto de 2013.
Texto tomado de: https://bit.ly/37TqwDu
Imagen tomado de: https://bit.ly/2R5DJ6f -
Dto 3024 2013
Este decreto narra de una manera más clara las condiciones para pertenecer al grupo 1.A pesar de que este estándar tiene sus orígenes en 1975 se le siguen realizando modificaciones y actualizaciones.
texto tomado de: https://bit.ly/2Ox9wLv
Imagen tomada de :https://bit.ly/2P1vgOu -
Dto 3019 2013
Este decreto modifica los requisitos y condiciones para pertenecer al grupo 3.
texto tomado de: https://bit.ly/35U1K4p
Image tomado de: https://bit.ly/33CFvya -
Ley 1819 2016 / Reforma tributaria
Por medio de la cual se adopta una reforma tributaria estructural, se fortalecen los mecanismos para la lucha contra la evasión y la elusión fiscal, y se dictan otras disposiciones
Texto tomado de:https://bit.ly/2P2jYJW
Imagen tomado de: https://bit.ly/2L9SXmV -
Dto 2706 2017
Hace referencia a la forma en la que las Mipyme deben implementar las NIIF, de manera que sea posible la generación de estándares internacionales de contabilidad y de información financiera para unificar la manera en la que se presenta la información financiera.
Texto tomado de: https://bit.ly/2p80f2M
Imagen tomada de: https://bit.ly/33xGe4r