-
Period: to
Conde de Cavour
El conde de Cavour, jefe del gobierno de Piamonte, estaba convencido de que solo la monarquía liberal de Víctor Manuel II podía liberar la unificación de Italia. Dedicó sus esfuerzos a convertir el Piamonte en un Estado fuerte, moderno e industrializado, capaz de tener un ejército y una diplomacia y liderar el proceso militar contra Austria. -
Situación inicial Estados italianos
Estaba dividida en varios Estados, y zonas como Lombardía o el Véneto estaban bajo dominio austriaco. -
Period: to
Otto von Bismarck
Fue un aristócrata prusiano, canciller del rey Guillermo I de Prusia desde 1862. Defendía que sería Prusia la que anexionaría al resto de Estados alemanes y unificaría Alemania. Con este objetivo, luchó incansablemente para engrandecer las posesiones prusianas y venció a Dinamarca, Austria y Francia. -
Period: to
Fundación de la Joven Italia de Mazzini
Un movimiento de afirmación nacional (Risorgimento) dio origen, hacia 1830, a organizaciones como la Joven Italia. Dirigida por Mazzini, propugnaba, mediante la insurrección popular, la creación de una república democrática, unitaria y laica. Su lema era "Dios y el Pueblo" -
Zollverein
Unión aduanera formada en 1834 por iniciativa de Prusia, que quería liderar la unificación de los estados alemanes; con ella se creaba una zona libre mercado en el Norte de Alemania. -
Parlamento de Frankfurt
El Parlamento de Frankfurt fue una Asamblea Nacional alemana convocada tras la revolución de marzo de 1848, que trató de establecer la unificación de Alemania de una manera democrática. Estuvo presidido por Heinrich von Gagern.
La Asamblea aprobó la primera constitución alemana, la Constitución de Fráncfort de 1849, que no llegó a entrar en vigor. -
Period: to
Las Cinco jornadas de Milán
Las Cinco jornadas de Milán fueron la sublevación protagonizada por el pueblo de la capital lombarda contra la ocupación austriaca entre el 18 y 22 de marzo de 1848, logrando librarse del yugo extranjero y brindando al resto de Italia un ejemplo de lucha y coraje que sería prontamente imitado. La rebelión estalló debido a las noticias que llegaban de la insurrección que se producía el 13 de marzo en la capital austriaca. -
Insurrecciones en Venecia (proclamación de la República)
Manin ingresó al Arsenal de Venecia. Él y sus partidarios se movieron a voluntad. Este sacó a sus seguidores del recinto al grito de ¡Viva San Marco!, siendo este el lema de la desaparecida República de Venecia. Los venecianos, aceptaron que esto significaba la restauración de la antigua república. Con la excepción de Verona, las ciudades de Venecia se pusieron del lado de la revuelta y rechazaron el gobierno austriaco, proclamándole presidente de la República de San Marco. -
Batalla de Magenta
La batalla de Magenta se inició el 4 de junio de 1859, durante la segunda guerra de independencia italiana, acabando en una victoria sardo-francesa bajo el mando de Napoleón III y en la derrota de los austriacos.
El conflicto entre el Piamonte y el Imperio austrohúngaro surge a raíz del deseo de unificar Italia. Austria no estaba dispuesta a permitir la unificación. Esta batalla junto con la batalla de Solferino supusieron la derrota austriaca y la anexión por parte de los italianos de Lombardía -
Cesión de Niza y Saboya
La ciudad de Niza fue invadida y anexionada por Francia en 1860, después de la firma del Tratado de Turín, el cual concede a Francia la Saboya y Niza a cambio del ayudante militar total de Francia contra los austríacos para ayudar a la unificación de Italia.
Entre 1792 y 1814 el Ducado fue ocupado por la Primera República Francesa, y en 1860 como consecuencia del apoyo francés a la unificación italiana, la región de Saboya fue "cedida" al Segundo Imperio Francés de Napoleón III. -
Anexión de los Estados Centrales
La victoria sobre Austria despertó el sentimiento nacionalista entre los estados de Italia Central. Un plebiscito realizado en 1860 determinó entonces la incorporación al reino de Cerdeña (base de la futura Italia), de los estados de Parma, Módena y Toscana. -
Reconocimiento de Víctor Manuel II como rey por Garibaldi
En 1860, Garibaldi dirigió un pequeño ejército de voluntarios, los "camisas rojas". Ocupó el reino de Nápoles y Sicilia, pero cedió sus conquistas y reconoció a Víctor Manuel II como rey de Italia. -
Period: to
Guerra de los Ducados
La guerra de los Ducados fue un conflicto militar que enfrentó al Imperio austríaco y Prusia contra Dinamarca en 1864. Este último país salió derrotado, por lo que debió ceder Schleswig-Holstein que fue anexionado por las otras dos potencias.La guerra terminó el 30 de octubre de 1864, cuando el Tratado de Viena formalizó la cesión de Dinamarca de los ducados de Schleswig, Holstein y Sajonia-Lauenburgo a Prusia y Austria. -
Anexión del Véneto
Anexión del Véneto tras derrotar a los austriacos -
Guerra contra Austria
El objetivo de la guerra austro-prusiana de 1866 para los prusianos fue expulsar a los austriacos de la Confederación Germánica y descartar toda posible "unificación" en torno a la corona de Austria. Para ello, Bismarck se sirvió de las tensiones políticas que hace décadas germinaban entre ambos poderosos estados, siendo que para esas fechas Bismarck había impulsado el desarrollo industrial de Prusia para tornarla en un enemigo temible ante Austria. También querían anexionar Holstein y Schleswig -
Incorporación de los Estados Pontificios
La disolución de los Estados Pontificios tuvo lugar en 1870, tras la unificación italiana bajo la hegemonía de Víctor Manuel II que anexionó los territorios romanos al naciente país. El poder papal quedó reducido al Vaticano, territorio en el que los papas permanecían como prisioneros voluntarios, como un simbólico acto de protesta por la intervención italiana en sus territorios. -
Period: to
Guerra contra Francia
El interés de Prusia en esta guerra, era acorralar a Francia territorialmente, buscar un motivo de unidad entre los estados alemanes aun renuentes a unirse a Prusia, y con ello expandirse y unificar Alemania. -
Proclamación del II Reich y de Guillermo I como emperador
El 18 de enero de 1871, en el Salón de los Espejos del Palacio de Versalles, el canciller prusiano Otto von Bismark proclamaba el Imperio alemán, el II Reich, y al rey de Prusia emperador de Alemania, con el título de káiser –César- Guillermo I de Hohenzollern. Se consumaba con ello la unificación alemana que el romanticismo nacionalista venía propugnando desde principios del siglo XIX.