trascendencia de la neurologia

  • 131

    Galeno

    Galeno
    Consideraba que el principio vital era el pneuma, que se mezclaba con la sangre de los pulmones y pasaba al corazón, el cual lo distribuía por todos los órganos y tejidos hasta llegar al cerebro, transformándose en pneuma psíquico, una especie de espíritu animal. La idea de que estos fluidos espirituales o pneuma radicaban en el cerebro como sustrato material de los fenómenos psíquicos evolucionó de manera gradual, pero en esencia permaneció intacta durante siglos.
  • 460

    Hipocrates

    Hipocrates
    postuló que el cerebro era el órgano del "raciocinio" o "director del espíritu", mientras que el corazón se debía considerar el órgano de los sentimientos.
  • Rene descartes

    Rene descartes
    hizo una contribución, el cerebro, analiza la información del medio exterior y en una forma refleja, reacciona o reproduce lo que hay afuera, entonces debe considerársele como un mapa donde está cifrado el medio externo y las repuestas que se dan.
  • Jan Swammerdam

    Jan Swammerdam
    Una de las primeras pruebas que demostraron el papel del sistema nervioso (SN) en la conducta fue aportada por el biólogo holandés Jan Swammerdam (1637-1680). Éste amputó una pata con su segmento de músculo a un sapo y observó que el músculo se contraía al presionar el nervio.
  • Franz Joseph Gall

    Franz Joseph Gall
    frenólogo se difundió por todo el mundo con su teoría.
  • François Magendie

    François Magendie
    un fisiólogo francés que experimentaba con animales, descubrió que las raíces nerviosas dorsales o posteriores del cordón espinal llevaban información de la periferia a éste (vías sensitivas), mientras que las raíces ventrales o anteriores llevaban impulsos motores a los músculos. Magendie estableció el papel del cerebelo como órgano regulador del equilibrio estático y dinámico del cuerpo, aunque creía que los fenómenos cerebrales nunca serían explicados.
  • Charles Bell

    Charles Bell
    fisiólogo y neurólogo escocés considerado fundador de la anatomía nerviosa moderna, experimentaba con diferentes cualidades sensoriales identificando también las vías motoras y sensoriales del cordón espinal (Ley de Magendie-Bell).
  • Johann Gregor Mendel

    Johann Gregor Mendel
    se inicia el interés por la genética.
  • Aristoteles

    Aristoteles
    Tras la realización de un experimento con un perro, al quer le habrio el craneo para punzar alguans partes del encefalo y decifrar como reaccionaban algunas partes del cuerpo, en su libro dice: "el cerebro es un órgano blandengue, caliente, de contextura parecida a los excrementos es imposible que sea el sustrato de una función tan noble como es el pensamiento humano, por tanto el corazón debe estar a cargo de esa función”.