-
Factores que impulsaron a la Transición Española
La memoria histórica sobre los errores de la II República y los avatares sufridos durante la dictadura franquista, elementos que estimulaban en el pueblo español los deseos de implantación de un sistema verdaderamente democrático. Las presiones de los países occidentales en orden al establecimiento de la democracia en nuestro país. Las transformaciones sociales producidas en la sociedad hispana desde las tímidas medidas aperturistas iniciadas en los 60’; -
Rey Juan Carlos I tildado: " El Rey Fascista "
En contraste con las ansias de democratización de muchos españoles, el poder del búnker era incuestionable. Si el rey despertaba el recelo de estos conspicuos franquistas, no menores eran las reticencias de los grupos opositores, que dudaban de la posibilidad de alcanzar las metas de cambio que anhelaban con el que tildaban de “rey fascista”, pues no en balde ocupaba el puesto en ese momento por designio del fallecido Caudillo. -
-
Period: to
LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA
La transición Española se inicia con la muerte de franco.
La transición Española es el proceso de cambio político que siguió un ritmo imparable, empezando por la aprobación de la constitución de 1978 y culminado en octubre de 1982 al ganar las elecciones generales uno de los partidos opositores del franquismo, el PSOE -
La muerte de Francisco Franco
El 20 de noviembre de 1975 se declaró el fallecimiento del dictador Francisco Franco de muerte natural en el Hospital de la Paz de Madrid. CURIOSIDAD Fue declarado muerto la madrugada del 20 de noviembre. Un 20N, en el que casualmente (o no) también se produjo la muerte de Primo de Rivera. -
-
Subida al trono de Juan Carlos I
Fue proclamado rey de España por las Cortes Españolas como Juan Carlos I de España el 22 de noviembre de 1975 y exaltado al trono el 27 de noviembre con una ceremonia de unción llamada Misa de Espíritu Santo (el equivalente a una coronación), celebrada en la histórica Iglesia de San Jerónimo el Real de Madrid. -
-
Se concede un Indulto a los presos políticos sin delitos de sangre
El rey don Juan Carlos, con motivo de su acceso al trono, concedió un indulto para los presos políticos sin delitos de sangre, exceptuaba las penas por delitos de terrorismo y conexos, los de propaganda de sentido terrorista y los de pertenencia a asociaciones, grupos y organizaciones comprendidos en la legislación sobre terrorismo. Lo que permitió el encarcelamiento de opositores en el interior y el inicio del retorno a España de los políticos exiliados. -
Primer gobierno de la Monarquía. (presidido por Carlos Arias Navarro)
El nuevo Consejo de Ministros destacaba por su heterogeneidad, pues lo integraban tanto elementos procedentes del Franquismo –por ejemplo, el general Fernando de Santiago-como otros reformistas, como Areilza –Asuntos Exteriores-, Antonio Garrigues –Justicia-o Fraga –Gobernación-, algún técnico neutralista, Villar Mir, democristianos el ministro de Presidencia Adolfo Suárez, nombrado Ministro Secretario General del Movimiento y a la postre figura clave en el proceso de democratización del país -
Fernández Miranda
Aunque ratificaba a Arias Navarro como jefe de Gobierno, en los primeros días de diciembre nombraba a Fernández Miranda presidente del Consejo del Reino y de las Cortes, confiándole el impulso de las reformas necesarias, lo que le convertiría en otro de los hombres claves de la Transición -
Proyecto: Ley de asociaciones y Ley Reguladora del Derecho de Reunión
la reacción a la permisividad del gobierno para que la aún ilegal UGT celebrara su XXX Congreso en el madrileño restaurante “Biarritz”, lo que originó un escrito de protesta firmado por más de cien procuradores en Cortes, hizo que el ministro Adolfo Suárez defendía en las Cortes un proyecto de Ley de Asociaciones, acompañado de una Ley Reguladora del Derecho de Reunión que alentaba este tímido asociacionismo político. -
Manifestaciones en favor a la amnistía
El indulto causó una gran desilusión en la opinión pública.
Las manifestaciones en favor de la amnistía, que ya se habían producido el mismo día de la proclamación del Rey con una concentración ante la cárcel de Carabanchel, continuaron ininterrumpidamente, incrementadas con las peticiones de procuradores en Cortes, ayuntamientos y diputaciones, jerarquías eclesiásticas, colegios profesionales y la oposición democrática en pleno. -
Huelga en Vitoria
Ataque desproporcionado de las fuerzas de seguridad contra unos trabajadores que protestaban por las condiciones laborales y salariales de sus puestos de trabajo. Se hallaban concentrados en una asamblea en la iglesia de San Francisco de Asís cuando efectivos de la Policía Armada lanzaron gases lacrimógenos en el interior del templo, disparando posteriormente con fuego real y pelotas de goma a quienes escapaban del recinto.
Los hechos jamás fueron investigados ni enjuiciados -
Incidentes de Montejurra.
Dos muertos y numerosos heridos en los enfrentamientos entre facciones carlistas en Montejurra, en el acto tradicional que el carlismo celebraba todos los años en este lugar en memoria de los requetés fallecidos en la Guerra Civil. Los sucesos se enmarcaron en la conocida como “Operación Reconquista”, un intento de los sectores más ultramontanos del carlismo, liderados por Sixto de Borbón, para desbancar al pretendiente, su hermano Carlos Hugo (movimientos opositores del tardofranquismo) -
Dimite Arias Navarra.
La oposición movió hilos para defender la “Coordinación Democrática” y con ello consiguió debilitar el ejecutivo de Arias Navarro. Y el fallecieron muchas personas por atentados de ETA, en manifestaciones o ataques a jóvenes por miembros de la ultraderecha– y a la negativa de reformar el Código Penal para despenalizar los partidos políticos fueron los detonantes de esta dimisión, que se produjo el 1 de julio de 1976 tras una reunión con el Rey Juan Carlos I ante una mirada en todos los medios. -
El gobierno de Adolfo Suarez
Suarez impulsará las reformas respetando la legislación vigente con el respaldo de Fernández Miranda y del Rey. Además de afrontar la grave situación económica, el gobierno pretendía abanderar la democratización del Estado y satisfacer las crecientes aspiraciones autonómicas; como prueba de su reformismo rápidamente se legalizaron los derechos de reunión, manifestación y asociación, se repusieron en sus cátedras a intelectuales como Tierno Galván, García Calvo y se aprobó una primera amnistía -
Gabinete homogéneo de Suarez
Gabinete homogéneo por la falta de apoyo de la vieja generación franquista, en el que destaca Leopoldo Calvo Sotelo. El continuismo de muchos ministros y los antecedentes “franquistas” del nuevo presidente no parecían garantías de éxito, pero el político abulense impulsará las reformas respetando la legislación vigente con el respaldo de Fernández Miranda y del Rey. -
Adolfo Suarez, Presidente
Al principio creían que Suárez era demasiado joven e inexperto- como para la oposición, que le veían demasiado vinculado al régimen franquista. Adolfo Suárez había sido jefe provincial del Movimiento en Segovia, director general de Radiodifusión y Televisión Española. Tras la muerte de Franco, formó parte del Gobierno de Arias Navarro como ministro secretario general del Movimiento.
Tras jurar el cargo, Adolfo Suárez manifiesta su intención de instaurar la democracia para el pueblo español. -
Dimisión de Fernando de Santiago
De todos modos la oposición, a la que se suman grupos liberales y regionalistas, constituye la Plataforma de Organismos Democráticos (Coordinación Democrática) con la que Suárez pronto contactará, al igual que hace con CCOO; esto, unido al proyecto de libertad sindical, provoca la dimisión como Vicepresidente 1º para Asuntos de la Defensa del general Fernando de Santiago, a quien reemplaza el teniente general Manuel Gutiérrez Mellado. -
Nuevo vicepresidente: Manuel Gutiérrez Mellado
El general Gutiérrez Mellado abordó la decisiva reforma de las Fuerzas Armadas que lleva su nombre. Los grandes campos en los que se actuó fueron cuatro: organización superior de la Defensa; dotaciones presupuestarias; política de personal, y competencias de la jurisdicción castrense. Y tambien la regulación de la participación de los militares en política y la creación de un Ministerio de Defensa y una Junta de Jefes de Estado Mayor. -
Ley De Reforma Política
Donde se otorga y reconoce la soberanía al pueblo, se avalan las Cortes, salidas del resultado de elecciones democráticas, como única institución capaz de elaborar y aprobar leyes, y se considera la opción del referéndum popular vinculante como forma de ratificar cuestiones de interés nacional. ---> Mensaje de Adolfo Suárez a los españoles tras aprobarse la Ley para la Reforma Política:
https://youtu.be/67Vn59D8D_k -
Secuestros por el GRAPO.
Los secuestros por el GRAPO del presidente del Consejo de Estado, Antonio Oriol, reconocido miembro del búnker, y del presidente del Consejo Superior de Justicia Militar, el teniente general Emilio Villaescusa -
Victimas de la Matanza de Atocha
-
-
La Matanza de Atocha
Un comando ultraderechista penetró en un despacho de abogados laboralistas de Comisiones Obreras y militantes del Partido Comunista de España , situado en el número 55 de la calle de Atocha y abrió fuego contra los allí presentes, matando a cinco personas y dejando heridas a cuatro. Fueron condenados José Fernández Cerrá y Carlos García Juliá a un total de 193 años de cárcel a cada uno de ellos, y a Francisco Albadalejo —vinculado a FET de las JONS—, a un total de 73 años. -
Legalización de los Partidos Políticos
Durante el periodo franquista los partidos políticos no estaban legalizados. Sin embargo, para poder concurrir a las elecciones, la mayoría de los partidos fueron quedando legalizados desde principios del año 77, dentro del marco de la Ley para la Reforma Política de la que hemos hablado antes, siendo el último en legalizarse el Partido Comunista -
La policía libera a los secuestrados por el GRAPO
Ambos fueron rescatados en una operación policial en los pisos donde se hallaban retenidos.
Primero se produjo el rescate del teniente general Emilio Villaescusa en un piso de Alcorcón alrededor de las 2 de la tarde. A continuación la policía repitió la operación esta vez en Vallecas, donde se encontraba el presidente del Consejo de Estado, Antonio María de Oriol. -
El decreto-ley
Gobierno y oposición pactan el decreto-ley que regula el proceso electoral y 26 el procedimiento concreto de las elecciones para un Congreso 509 Diputados que contará con 350 escaños y un Senado que compondrían 207 miembros, 41 de ellos por designación real; se estableció igualmente que la votación sería por listas cerradas en el caso del Congreso y que se aplicaría un sistema proporcional corregido mediante el método D’Hont, tendente a favorecer a los partidos más votados para formar mayorías. -
El Gobierno disuelve la Secretaría General del Movimiento
El Consejo de Ministros aprueba la desaparición de la Secretaría General del Movimiento, cuyos órganos políticos quedan extinguidos, incorporándose los de carácter social asistencial a otros departamentos de la Administración. también aprobó la supresión artículo segundo de la ley de Prensa, al mismo tiempo que refuerza los mecanismos de persecución de los delitos cometidos en medios de comunicación social. El Consejo de Ministros aprobó también un real decreto-ley «sobre libertad de expresión» -
Santiago Carrillo
Desde las primeras elecciones democráticas (1977), Santiago Carrillo fue elegido diputado por Madrid (reelegido en 1979 y 1982); pero los mediocres resultados electorales del partido y el goteo de abandonos de personalidades de talante «renovador» le llevaron a dejar la Secretaría General en manos de un hombre más joven, Gerardo Iglesias, en 1982. -
Legalización del Partido Comunista
La legalización se produjo tras el cruce de negociaciones entre el presidente del Gobierno y Santiago Carrillo, líder del PCE. Adolfo Suárez mantenía conversaciones secretas con Carrillo y otros dirigentes. El PCE era ya un partido apoyado por una gran masa de gente que ansiaban el establecimiento efectivo del régimen democrático. l PCE se ganó su legalización con la reacción ordenada que mantuvieron los militantes y simpatizantes durante la jornada del entierro de los abogados de Atocha. -
Acta de la Reunión del Consejo Superior del Ejército tras la legalización del PCE
La legitimación del Partido Comunista ha producido una repulsa general en todas las Unidades del Ejército.
No obstante, en consideración a intereses nacionales de orden superior, admite disciplinadamente el hecho consumado.
El Consejo considera su deber informar al Gobierno que el Ejército, unánimemente unido, considera obligación indeclinable defender la unidad de la Patria, su bandera, la integridad de las instituciones monárquicas y el buen nombre de las Fuerzas Armadas” -
-
Don Juan de Borbón renuncia a sus derechos dinásticos.
El 14 de mayo de este año 1977 don Juan de Borbón, en una sencilla ceremonia en el palacio de la Zarzuela, renunciaba de modo oficial a sus derechos dinásticos en favor de su hijo Juan Carlos, al que cedía la jefatura de la Familia y Casa Real de España, reservándose sólo el título de conde de Barcelona. -
OBJETIVOS DEL NUEVO GOBIERNO
Objetivos del ejecutivo serán el desarrollo del proceso constituyente, la descentralización autonómica y la solución de la crisis económica, para la que Fuentes Quintana aplicará un problema basado en la fijación de un valor real para la peseta, la reforma fiscal, la moderación salarial, la atención al paro y el estímulo a la libertad de mercado. -
Elecciones Generales
Los españoles con derecho a voto concurría a las urnas. El partido más votado fue la UCD (34% de los sufragios; 165 escaños), seguido del PSOE (28,9%; 118); a gran distancia quedaban ya el resto de las formaciones encabezadas por el PCE-PSUC (9,2%, 20 escaños) y Alianza Popular (8%; 16 escaños). Unánimemente se aceptó la decisión de don Juan Carlos de designar presidente de las Cortes a Antonio Hernández-Gil. -
Gobierno presidido por Suárez.
Manuel Gutiérrez Mellado; al Vicepresidente 2º y responsable de Economía, Enrique Fuentes Quintana; al Vicepresidente 3º, Fernando Abril Martorell; al ministro de Asuntos Exteriores, Marcelino Oreja; al de Justicia, Landelino Lavilla; al de Interior, Martín Villa; al de Hacienda, Francisco Fernández Ordóñez; al de Cultura, Pío Cabanillas; o, por no incrementar esta relación, a Joaquín Garrigues Walker, al frente de Obras Públicas. -
PACTO DE LA MONCLOA
Donde Todos los políticos debían unirse para sacar a España de aquella coyuntura. Por eso los Pactos de la Moncloa fueron los acuerdos firmados en el Palacio de la Moncloa entre (UCD)presidido por Adolfo Suárez, los principales partidos políticos con representación parlamentaria en el Congreso de los Diputados y con el apoyo de las asociaciones empresariales y los sindicatos (a excepción de la CNT) con el objetivo de procurar la estabilización del proceso de transición al sistema democrático. -
-
La ley de Amnistía.
Las grandes manifestaciones en favor a una defensa de una Ley de Amnistía conseguiría su propósito meses después, primero con la amnistía parcial aprobada por el Real Decreto Ley 10/1976 el 30 de julio de 1976 y de modo definitivo con la Ley 46/1977, de 15 de octubre, que sería uno de los principales hitos del primer gobierno emanado de la voluntad de las urnas. -
FIRMADOS PACTOS ASPECTOS ECONOMICOS EN EL PALACIO DE LA MONCLOA
▪Limitar el gasto del Estado y el incremento de precios y salarios
▪Ofrecer subvenciones estatales a las empresas
▪Reforma fiscal
▪Nueva política educativa
▪Nueva política de urbanismo, suelo y vivienda
▪Reforma de la Seguridad Social
▪Reforma del sistema financiero
▪Nueva política agrícola, pesquera y de comercialización
▪Nueva política energética
▪Estatuto de la empresa pública -
FIRMADOS PACTOS ASPECTOS POLITICOS-JURIDICOS EN EL PALACIO DE LA MONCLOA
▪Libertad de expresión
▪Control democrático de los medios de comunicación del Estado
▪Derechos de reunión y de asociación política
▪Despenalización del adulterio y del amancebamiento
▪Regulación de la venta de anticonceptivos
▪Reforma del Código de Justicia Militar
▪Reforma de la Ley de Orden Público
▪Reorganización de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado -
Referéndum de la Constitución de 1978
El último paso que le quedaba a la constitución era el refrendo por parte de la ciudadanía española. El referéndum se llevó a cabo el 6 de diciembre de 1978. El 87% por ciento de los votos fueron afirmativos, todo un éxito, si no tenemos en cuenta que más del 30% de la población se abstuvo de votar. 42 años más tarde, España se convirtió en un “Estado social y democrático” y organizado como una monarquía parlamentaria. -
ETA: SECUESTRAN Y MATAN A Yolanda González
Sus secuestradores, vinculados a la organización de extrema derecha Fuerza Nueva, y que habían espiado a Yolanda en las semanas anteriores, la torturaron y asesinaron, dejando abandonado su cadáver en una cuneta.
Uno de los ejecutores del crimen fue Emilio Hellín Moro, condenado por el asesinato. Entre los implicados en el crimen que fueron condenados había miembros activos o en excedencia de los Cuerpos y Fuerzas de la Seguridad del Estado. -
ANDALUCÍA COMO COMUNIDAD AUTONOMA
Se constituye la Comunidad Autónoma de Andalucía de acuerdo con el artículo 151 de la Constitución (la “vía rápida”, concebida para Cataluña, País Vasco y Galicia).
El referéndum fue ratificado por mayoría absoluta en las provincias de Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Málaga y Sevilla; y, tras impugnaciones judiciales, también en Jaén. -
Se aprueba el Estatuto de los Trabajadores.
Así, el 10 de marzo de 1980, se aprueba el Estatuto de los Trabajadores en España, que supone una adaptación del derecho del trabajo a la nueva situación del país en periodo de transición Además, junto al Estatuto de Trabajadores se unió el nuevo texto refundido de la Ley de Procedimiento Laboral o la Ley básica de Empleo. -
El Parlamento aprueba la Ley de Financiación de las Comunidades Autónomas (LOFCA).
El Pleno del Senado aprobará hoy la ley orgánica de Financiación de las Comunidades Autónomas (LOFCA), probablemente con acuerdo casi total entre UCD y PSOE, y sin que las pretensiones del PNV acerca de la modificación del proyecto tengan éxito -
Dimisión de Adolfo Suárez
Adolfo Suárez fue una figura clave de la Transición, donde se dejó atrás el régimen dictatorial del general Francisco Franco y se pasó a formar un sistema democrático. Consiguió, tras ser nombrado presidente del Gobierno por el rey Juan Carlos I en 1976 y a pesar de ser un desconocido para la opinión pública del momento, que se llevaran a cabo diversas medidas que reformaron el sistema previo, como la autoliquidación de las Cortes franquistas o la legalización de los partidos políticos. -
-
Asesinato de ingeniero de la central y las huelgas masivas
Asesinato, tras ocho días secuestrado, del ingeniero de la central nuclear de Lemóniz José María Ryan Estrada.
con la primera huelga general en Euskadi en respuesta a ETA, convocada por CCOO, ELA y UGT, acompañada de manifestaciones masivas en toda Euskadi. -
-
GOLPE DE ESTADO DE TEJERO
Fue un intento fallido de golpe de Estado perpetrado el 23 de febrero de 1981 por algunos mandos militares en España, encabezados por el teniente coronel de la Guardia Civil Antonio Tejero.
Los episodios centrales fueron el asalto al Palacio de las Cortes por un numeroso grupo de guardias civiles a cuyo mando se encontraba Tejero, ocurrido durante la votación para la investidura del candidato a la presidencia del Gobierno, Leopoldo Calvo-Sotelo, del partido UCD. -
Calvo Sotelo, presidente del Gobierno
El candidato propuesto para la presidencia del gobierno fue Calvo Sotelo, político español, presidente del gobierno entre 1981 y 1982 y una de las figuras destacadas del periodo de la transición democrática. El día 25 de febrero inicia Calvo Sotelo su gobierno durante el que se lleva a cabo la aprobación de leyes muy importantes como la de la ley del Divorcio. -
Calvo Sotelo disuelve las Cortes
El 27 de agosto de 1982, se publica el decreto de disolución de las Cortes por parte de Leopoldo Calvo Sotelo. -
Elecciones Generales de 1982
El 28 de octubre de 1982 se celebraron las terceras elecciones libres de nuestro país en apenas 6 años. Las del 77 fueron las primeras después de 40 años; las del 79 las de la consolidación de Suárez como presidente y las del 82 las del auténtico cambio. El resultado de esas elecciones fue la victoria por mayoría absoluta del PSOE y Felipe González se convierte en el primer presidente socialista y con él concluye la transición a la Democracia. -
GANA EL PSOE EN LAS NUEVAS ELECCIONES GENERALES
La jornada electoral más sonada de la democracia, dominada por una participación masiva, más del 79%, ha convertido a Felipe González Márquez, de tan solo cuarenta años, en el tercer presidente de Gobierno tras la reinstauración de la democracia y el mandatario más joven de Europa.
La izquierda volvía al poder en España tras más de cuarenta y tres gobiernos de derechas, y lo hacía en loor de multitudes al obtener la mayoría absoluta en el Congreso de los Diputados. -
GRAFICA DE LAS ELECCIONES DE 1982
-
GRAFICA DE LAS PRIMERAS ELECCIONES GENERALES