Transición

  • Muerte de Franco

    Muerte de Franco
  • Proclamación de Juan Carlos I como rey. (Biografía)

    Proclamación de Juan Carlos I como rey. (Biografía)
    Juan Carlos I de Borbón y Borbón, nacido el 5 de enero de 1938, es hijo de don Juan de Borbón y nieto de Alfonso XIII. Don Juan le dio su derecho a la corona debido a que no había practicado para liderar un reino, mientras que el rey Emérito lo hizo por medio de Franco con 10 años, el rey Emértio abdicó a la corona el 18 de junio de 2014.
  • Creación de la Coordinación Democrática.

    Creación de la Coordinación Democrática.
  • Cese de Arias Navarro como presidente del gobierno. (Biografía)

    Cese de Arias Navarro como presidente del gobierno. (Biografía)
    Carlos Arias Navarro (11/12/1908 - 27/11/1989), fue un político español, presidente del Gobierno durante la dictadura franquista y la Transición. Licenciado en Derecho; notario y fiscal. Al empezar la Transición, el rey Juan Carlos I lo tachó de desastre por las múltiples huelgas, adelantando el político su dimisión.
  • Aprobación en referéndum de la Ley para la Reforma Política.

    Aprobación en referéndum de la Ley para la Reforma Política.
  • Matanza de Atocha

    Matanza de Atocha
  • Legalización del PSOE.

    Legalización del PSOE.
  • Legalización del PCE.

    Legalización del PCE.
  • Primeras elecciones democráticas.

    Primeras elecciones democráticas.
  • Restablecimiento de la Generalitat.

    Restablecimiento de la Generalitat.
  • Regreso de Josep Tarradellas. (Biografía)

    Regreso de Josep Tarradellas. (Biografía)
    Josep Tarradellas (19/2/1899 - 10/ 6/1988) primer secretario general de Esquerra Republicana de Catalunya, regresaba a Barcelona después de 38 años de exilio para hacerse cargo de la presidencia interina de la Generalitat, en el marco de la transición política española impulsada por el rey Juan Carlos y el presidente Adolfo Suárez.
  • Firma de los Pactos de la Moncloa.

    Firma de los Pactos de la Moncloa.
  • Preautonomía vasca

    Preautonomía vasca
  • Aprobación por referéndum de la Constitución.

    Aprobación por referéndum de la Constitución.