Tierra

Top 25 en la historia de la Tierra

  • Formación de la Tierra
    4500 BCE

    Formación de la Tierra

    La historia de la Tierra se refiere al desarrollo del planeta Tierra desde su formación a partir de la nebulosa protosolar hace unos 4 540 millones de años hasta el presente.​ Ese tiempo es aproximadamente un tercio del total transcurrido desde el Big Bang, el cual se estima que tuvo lugar hace 13 700 Ma.​
  • Formación de la Luna
    4499 BCE

    Formación de la Luna

    Hoy día sabemos que la Luna se formó hace unos 4.500 millones de años, es decir, muy poco después de la formación del propio Sol y de la Tierra, y que lo hizo como consecuencia de la colisión de un embrión planetario del tamaño de Marte con la Tierra.
  • Surgen las cianobacterias
    3600 BCE

    Surgen las cianobacterias

    Las cianobacterias, también conocidas como algas verdes-azules, son un grupo de bacterias muy especiales que, hace 3.600 millones de años, inventaron la fotosíntesis y cambiaron drásticamente la evolución de la vida. Son microorganismos muy antiguos y no han cambiado desde sus orígenes hace 3.600 millones de años.
  • Gran oxidación
    2400 BCE

    Gran oxidación

    La Gran Oxidación fue un cambio medioambiental muy importante que ocurrió probablemente sobre el período Sidérico al comienzo del Paleo proterozoico, hace alrededor de 2400 millones de años.
  • Cráter de Vredefort
    2020 BCE

    Cráter de Vredefort

    El cráter de Vredefort es un cráter de impacto descubierto en la provincia del Estado Libre en Sudáfrica. La localidad de Vredefort se sitúa dentro del cráter y le da su nombre. El impacto se produjo hace 2020 millones de años, ​ por lo que se le considera el cráter visible terrestre más antiguo.​
  • Aparición de las células eucariotas
    1750 BCE

    Aparición de las células eucariotas

    La aparición de la célula eucariota fue un evento evolutivo que ocurrió hace unos 1500-2000 millones de años, es decir, unos 1500 millones de años después de que lo hicieran las primeras células procariotas.
  • Formación de Rodinia
    1100 BCE

    Formación de Rodinia

    Rodinia fue un supercontinente que existió hace 1100 millones de años, durante el Proterozoico. Reunía gran parte de la tierra emergida del planeta.
  • Formación de Pannotia
    600 BCE

    Formación de Pannotia

    Pannotia fue un supercontinente que probablemente existió desde hace unos 600 millones de años hasta hace unos 540 millones de años, a finales del supereón Precámbrico. Antes de Pannotia, el anterior supercontinente fue Rodinia.
  • Aparición de los artrópodos
    570 BCE

    Aparición de los artrópodos

    Los artrópodos se originan casi con los metazoos hace unos 570 millones de años. Es uno de los grupos más antiguos. Desaparecieron hace 370 m.a debido a alteraciones ambientales.
  • Aparición de los trilobites
    526 BCE

    Aparición de los trilobites

    Los trilobites​ son una clase de artrópodos extintos, dentro del subfilo Trilobitomorpha. Son los fósiles más característicos del Paleozoico. Se han descrito casi 4000 especies.​ Son tan abundantes y han sido tan profundamente estudiados, que probablemente sean el grupo de animales extintos más conocido.
  • Aparecen los peces acorazados
    416 BCE

    Aparecen los peces acorazados

    Aparecieron a finales del Silúrico (hace unos 416 millones de años) y casi seguramente desaparecieron a finales del Devónico (hace unos 359 millones de años), aunque pudieron perdurar hasta el Carbonífero inferior.
  • Formación de Pangea
    335 BCE

    Formación de Pangea

    Se estima que Pangea se formó a finales del período Carbonífero (hace aproximadamente 335 millones de años) cuando los continentes, que antes estaban separados, se unieron formando un solo supercontinente rodeado por un único mar, Panthalassa.
  • Aparición de los primeros reptiles
    320 BCE

    Aparición de los primeros reptiles

    Los primeros reptiles surgen hace aproximadamente unos 320 millones de años, en el periodo Carbonífero a partir de una de las líneas evolutivas de los anfibios. Fue de este modo, como los reptiles comenzaron a independizarse del medio acuático.
  • Aparición de los cocodrilos
    250 BCE

    Aparición de los cocodrilos

    Los cocodrilos son un orden de la familia Archosauria y fueron dominantes durante el período Cretácico, también conocida como la Edad de los Reptiles. Los arcosaurios (que significa lagartos dominantes) surgieron hace unos 250 millones de años durante el último período Pérmico.
  • Formación de los Andes
    120 BCE

    Formación de los Andes

    Se supone que los Andes comenzaron a formarse hace unos 120 millones de años al deslizarse la corteza oceánica de Nazca bajo la plataforma continental de Sudamérica, en un proceso denominado "subducción", causando pliegues y fallas en la corteza terreste.
  • Formación del Himalaya
    70 BCE

    Formación del Himalaya

    De acuerdo con la teoría de la tectónica de placas, el Himalaya es el resultado de la colisión de la placa India y la placa de Eurasia. Esta colisión se inició en el Cretácico superior (hace cerca de 70 millones de años).
  • Gran extinción de los dinosaurios
    66 BCE

    Gran extinción de los dinosaurios

    La extinción masiva del Cretácico-Paleógeno o Cretácico-Terciario fue un período de extinciones masivas de especies hace aproximadamente 66 millones de años.​ ​ Corresponde al final del período Cretácico y al inicio del período Paleógeno. Fue debido a meteoritos y erupciones volcánicas.
  • Fragmentación de Pangea
    50 BCE

    Fragmentación de Pangea

    Hacia fines del Triásico e inicios del Jurásico, los desplazamientos de las placas tectónicas hicieron que Pangea experimentara una fragmentación y se consolidaran dos nuevos continentes: Gondwana, en el sector sur, y Laurasia, al norte.
  • Unión de América del norte y América del Sur
    13 BCE

    Unión de América del norte y América del Sur

    La unión de América del Norte y de América del Sur a través del istmo de Panamá se produjo hace trece millones de años, y no tres como se creía.
  • Desecación del Mar Mediterráneo
    6 BCE

    Desecación del Mar Mediterráneo

    La crisis salina del Messiniense fue un periodo en la historia geológica del Mediterráneo caracterizado por una acumulación masiva de sal en su fondo y que probablemente incluyó un periodo de desecación casi completa.
  • Aparición Australophitecus 'Lucy'
    5 BCE

    Aparición Australophitecus 'Lucy'

    El género Australopithecus apareció en Kenia hace 5 millones de años siguiendo una línea evolutiva que comenzó con la formación del gran valle de rift en África oriental.
  • Períodos glaciales del cuaternario
    3 BCE

    Períodos glaciales del cuaternario

    La glaciación cuaternaria es la última de las cinco glaciaciones conocidas durante la historia de la Tierra. Las otras cuatro son la glaciación Huroniana, la Criogénica, la Andina-Sahariana y la Karoo.
  • Homo Sapiens
    1 BCE

    Homo Sapiens

    Se considera Homo sapiens de forma indiscutible tanto a los que poseen las características anatómicas de las poblaciones humanas actuales como lo que se define como «comportamiento moderno».
  • Colonización de América
    1492

    Colonización de América

    La colonización europea de América empezó a finales del siglo XV después de que Cristóbal Colón llegara en 1492 con el apoyo de la Corona de Castilla.
  • Nacimiento Luis Ruiz

    Nacimiento Luis Ruiz

    Un 2 de Abril de 2004 en Jaén, España