-
Robert Hooke
Publicó su obra Micrographia, en la que describió su invención del microscopio compuesto. A partir de sus observaciones, propuso la teoría celular, la cual establece que todos los seres vivos están compuestos por células.
En su obra Micrographia, incluyó ilustraciones detalladas de células vegetales, las cuales describió como pequeñas cajas o compartimentos, debido a su forma rectangular.
También realizó importantes contribuciones en el campo de la física, incluyendo la ley de Hooke. -
Alfred Russel Wallace
Propuso la teoría de la evolución llevada a cabo mediante la selección natural, independiente de la de Charles Darwin (1809-1882).
En sus exploraciones se percató de la distribución geográfica de las especies de cada región, por lo que se le conoce como el padre de la biogeografía. -
Charles Rorer Darwin
Demostró que los organismos no dejan de cambiar, por lo que las especies son algo dinámico. Después de demostrar que las especies cambian y se diferencian, tenía que demostrar cuál era esa fuerza que conducía a ello, pues había un mecanismo que lo regulara ( La selección natural). Darwin observó que todos los animales tenían algunas características en común. Dijo que los humanos éramos un simple animal más al que las leyes de la selección natural le afectan como a todos los otros seres vivos. -
Matthias Jakob Schleiden
Fue un botánico alemán, que junto a Theodor Schwann, formuló la teoría celular. -
Gregor Johann Mendel
Formuló, por medio de los trabajos que llevó a cabo con diversa variedad de guisantes y arvejas (Pisum sativum), las hoy llamadas leyes de Mendel que dieron origen a la herencia genética. Los primeros trabajos en genética fueron realizados por Mendel. -
Theodor Boveri
Investigó el papel del núcleo y el citoplasma en el desarrollo embrionario. Su objetivo consistió en desentrañar las relaciones fisiológicas entre la estructura y los procesos celulares.
Otro descubrimiento significativo de Boveri fue el centrosoma (1887), que describió como un "orgánulo especializado en la división celular". -
Walter Sutton
La teoría cromosómica de Walter Sutton revolucionó la biología y sentó las bases para la comprensión moderna de la herencia. Su trabajo permitió a los científicos descubrir cómo los genes se transmiten de una generación a otra, lo cual ha sido fundamental para el desarrollo de la genética y la biotecnología. -
Albrecht Kossel
Fisiólogo y químico alemán. Demostró que en la hidrólisis de las nucleoproteínas hay dos componentes: uno es una proteína y el otro el ácido nucleico que, a su vez, está formado por timina y adenina. También descubrió el ácido tímico, la agmatina y la histidina. -
Barbara Mc Clintok
Fue la primera en describir los entrecruzamientos que se dan entre cromosomas homólogos durante la meiosis. Junto con su estudiante de tesis doctoral, Harriet Creighton, en 1931 demostró que existe una relación entre ese entrecruzamiento cromosómico meiótico y la recombinación de caracteres heredables. -
Tsuneko Okazaki
Es una científica japonesa conocida por descubrir e investigar los fragmentos de Okazaki, junto con su marido Reiji Okazaki. 1 Los fragmentos de Okazaki han contribuido a explicar la replicación del ADN. -
Thomas Morgan
Contribuyo en la ciencia con campo de la Genética. Demostró que los cromosomas son portadores de los genes, lo que se conoce como la teoría cromosómica de Sutton y Boveri. -
Erwin Chargaff
Descubrió la unidades químicas del Adn (bases), también analizo las bases nitrogenadas del Adn en diferentes formas de vida. -
Rosalind Franklin
Contribución al descubrimiento de la estructura del ADN, por sus imágenes de difracción de rayos X. -
James Watson y Francis Crick
Descubrieron la estructura de doble hélice o escalera en espiral, modelo del ADN que conocemos y manejamos en la actualidad. -
Maurice Wilkins
Colaborador en el descubrimiento del ADN, junto a Rosalind Franklin. -
Sydney Brenner
Fue uno de los primeros en ver el modelo de doble hélice de Watson y Crick del ADN, lo que lo llevó a dedicar su vida a comprender los genes. También ayudó a establecer el papel que desempeña la molécula de ARN en llevar el “código de la vida” contenido en la secuencia de ADN a las fábricas de proteínas ribosómicas en las células. -
Meselson y stahl
Demostraron que el ADN se replica de manera semiconservativa. El experimento Meselson-Stahl muestra que cuando el ADN se replica, las dos cadenas que lo forman se separan, sirviendo cada una de ellas como plantilla para la síntesis de la cadena replicada. -
Jacques Monod
Es uno de los fundadores del campo de la biología molecular. Gracias al trabajo que realizó junto a François Jacob, hoy conocemos cómo los genes regulan el metabolismo celular al dirigir la biosíntesis de enzimas. -
Margaritas salas
el descubrimiento y caracterización de una de las proteínas más importantes que existen, la ADN polimerasa del fago Phi29, un virus que infecta a la bacteria Bacillus subtilis y que es inocuo para el ser humano. -
Severo Ochoa
Junto a Arthur Kornberg descubrieron sobre el mecanismo de la síntesis biológica del ácido ribonucleico (ARN) y del ácido desoxirribonucleico (ADN).