-
Es el estudio critico del desarrollo metodos y resultados delas ciencias
Tipos de ciencias
-El acientifico
-El precientifico
-El metacientifico
-El cientifico -
Durante el siglo XVII se configura la especialización del conocimiento científico, ya que surgen naturalistas que se dedican en exclusiva a una rama concreta del saber (fundamentalmente anatomía, química y botánica). Las ciencias naturales comienzan un periodo descriptivo sin precedentes.
-
Creo la teoría heliocéntrica. Sin duda, el gran aporte de Copérnico es este. Y es que en una época en la que era impensable imaginar que la Tierra no era el centro del Universo, Nicolás Copérnico, gracias a sus investigaciones, afirmó que la Tierra no era más que otro de los planetas que giran alrededor del Sol.
-
La propuesta de Galileo apuntaba a que era el Sol -y no la Tierra- el que se encontraba en el centro del universo y que los planetas y las estrellas giraban en torno a él. La teoría, conocida hoy como heliocentrismo, había sido propuesta casi 100 años antes por el astrónomo polaco Nicolás Copérnico.
-
El enunciado de la primera ley de Kepler es el siguiente: Los planetas se mueven de manera elíptica alrededor del Sol, el cual se sitúa en uno de los focos de la elipse. ) ángulo. Una elipse es una curva cerrada que posee dos ejes simétricos, llamados focos o puntos fijos.
-
El enunciado de la primera ley de Kepler es el siguiente: Los planetas se mueven de manera elíptica alrededor del Sol, el cual se sitúa en uno de los focos de la elipse. ) ángulo. Una elipse es una curva cerrada que posee dos ejes simétricos, llamados focos o puntos fijos.
-
En 1665, Newton descubrió en su laboratorio que, cuando la luz blanca pasaba a través de un prisma, esta se dividía en colores formando un espectro, lo cual significaba que la luz blanca era la que albergaba todos los colores visibles