-
Robert Hooke
Descubrió las células, observando por un microscopio una lámina de corcho. Mientras observaba, se dio cuenta de que esta lámina estaba formada por pequeñas cavidades poliédricas. A lo que cada cavidad la reconoció con el nombre de “células”. -
Antoni van leeuwenhoek
Fue unos de los mercaderes que empezó a fabricar vidrios.
Es por ello, que creo esferas de cristal muy pequeñas que podrían ampliar los objetos 270 veces.
En 1677, creó unos de sus primeros microscopios el cual medía menos de 5 cm. Desde entonces quiso investigar sobre diversos animales diminutos. Creando así la primera observación de organismos unicelulares.
Es por ello, que empezó a escribir diversas cartas sobre algunas de sus investigaciones que más tarde ayudaron a otros científicos. -
Marcello Malpighi
Descubrió los glóbulos rojos de la sangre, también identificó las papilas gustativas y llegó a describir detalladamente el embrión del pollo. Gracias a todos estos descubrimientos lo pudieron reconocer como uno de los portadores de experimentos en la ciencia. -
Theodor Schwann
Theodor Schwann, estudió la célula animal, postulando que las células son las unidades elementales en la formación de las plantas y animales, siendo las bases fundamentales del proceso vital. -
Charles Robert Darwin y Alfred Russel Wallace
Presentaron la comunicación que establecía la teoría de la evolución mediante la selección natural, explicando así la evolución de las especies. Para realizar dicha teoría tuvieron que examinar las distintas especies de pinzones de las islas Galápagos. Es por ello, que Wallace se dedicó a viajar por todo el mundo recolectando todas las especies que iba descubriendo. Así mismo pudo diferenciar un gran parentesco entre las distintas especies. -
Gregor Johann Mendel
Fue un monje austriaco del siglo XIX. En 1854, Mendel comenzó sus investigaciones acerca de la transmisión de rasgos hereditarios en los híbridos de plantas. Describiendo así las leyes básicas de la herencia a través de experimentos con plantas de guisantes. Mendel, hizo públicos sus resultados en 1866, aunque su trabajo no fue valorado hasta treinta años más tarde de su publicación.
Gracias a todos los inventos que realizó Mendel, hoy en día, es considerado como el padre de la genética. -
Friedrich Miescher
Estudió por primera vez el ADN, dándose cuenta así de que el núcleo de pus no tenía proteínas por lo que, lo descubrió y nombró como ácido nucleico. -
Edward Strasburger
Descubrió la división de la célula, afirmando así que el número de cromosomas que se forman durante la misma es constante y característico para cada especie vegetal.
Edward escribió diversas obras aplicando este concepto como por ejemplo “La formación y la división de la célula” -
Albrecht Kossel
Investigó la composición química de la célula, descubriendo así las bases de adeninas y timina del ácido nucleico. -
Nettie maría Stevens
Tras estudiar la genética demostró que el sexo esta determinado por cromosomas particulares denominados X e Y. -
Thomas Hunt Morgan
Descubrió cómo los genes se transmiten a través de los cromosomas, confirmando así las leyes de la herencia de Gregor Johann Mendel y asentó las bases de la genética experimental moderna. -
Erwin Chargaff
Demostró que el ADN era el compuesto el cual conservaban y transmitían diversos caracteres hereditarios. También, analizó el ADN en diferentes especies, determinando la composición de las bases nitrogenadas A, C, T y G proponiendo la regla de Chargaff. Gracias a este descubrimiento pudieron entender cómo se organiza y replica el ADN -
Barbara McClintock
Escribió elementos genéticos móviles presentes en el maíz, los cuales pueden transmitir información de los cromosomas. Esto hizo que se profundizará el conocimiento de la genética y se entendieran diversos procesos hereditarios. -
James Watson y Francis Crick
Llevaron a cabo diversos experimentos y análisis, que lo llevaron a formular el modelo de la doble hélice del ADN. -
Maurice Wilkins
Le mostró a James Watson una imágen de rayo X donde el ADN se veía de forma doble hélice. Esta imágen, inspiró a Watson y Crick a estructurar el modelo definitivo del código de la vida. -
Matthew Meselson y Franklin W. Stahl
Ambos pudieron confirmar la replicación de ADN semiconservativo. Además, con este experimento se confirmaron las diversas teorías (semi conservativas, conservativa y dispersa) de James Watson y Francis Crick sobre el método de replicación -
Sydney Brenner
Descubrió para la ciencia muchas cosas, entre ellas el gusano Caenorhabditis elegans de apenas un milímetro y un millar de células, pero con casi el mismo número de genes y las mismas funciones vitales esenciales que tenemos cualquiera de nosotros. También, gracias a Watson y Crick, descubrió el ARN mensajero, el intermediario entre la información genética que se almacena en el ADN, en el núcleo de nuestras células, y las fábricas de proteínas, que se encuentran fuera del núcleo. -
Severo Ochoa
Descubrió y aisló una enzima de una célula bacteriana, a la que llamó polinucleótido, que más tarde fue reconocida como ARN- polimerasa, que es un conjunto de enzimas implicadas en la síntesis del ARN mensajero. -
Rosalin Frankling
Tras dominar la técnica de rayos X, Rosalind descubrió diferentes moléculas, como la estructura del ARN o ADN. Gracias a esto tuvo asegurado la inmortalidad científica. -
Cicely Saunders
Abrió en Londres, el primer centro para enfermos terminales y cuidados paliativos. En este centro atendían únicamente a enfermos terminales centrándose en controlar el dolor del paciente para, posteriormente, ayudarles a morir. También Cicely desarrolló la Teoría del Dolor Total, ya que según ella, el dolor que experimenta un paciente en fase terminal es más allá del dolor físico. -
Margarita Salas
Margarita Salas, entre 1967 y 1977, Margarita, descubrió el ADN polimerasa del virus bacteriano phi29. Esto lo descubrió debido a que la nombraron jefa de la replicación y Transcripción del ADN del bacteriótico Phi29, es por ello que tras diversas investigaciones reveló, que aunque posee solo 20 genes , en realidad esconde una maquinaria molecular compleja. -
Tusuneko Okazaki
En 1968, junto a su marido Reji, realizó diversas investigaciones sobre la biología molecular, descubriendo así los fragmentos de Okazaki, que son cadenas cortas que se forman durante la replicación del ADN.
Tusuneko Okazaki, en el año 2000 recibió el premio L'Oreal Unesco a Mujeres en ciencia. -
Mary- Claire King
Creó el índice de abuelidad, ya que pudo identificar los genes del cáncer de mama, demostrando que los seres humanos y los chimpancés son idénticamente idénticos. -
María Blasco
Es una de las científicas más reconocidas hoy en día, debido a que ha realizado diversas contribuciones fundamentales sobre los telómeros y la telomerasa ante la función que desempeñan en el cáncer y el envejecimiento. Descubriendo así el ARNs telomérico, que son potentes inhibidores de la telomerasa cuya expresión se encuentra alterada en el cáncer.