-
Robert Hooke
Robert Hooke(1635-1703) fue el primer científico en usar el término "célula" tras observar una muestra de corcho bajo el microscopio. Hooke no identificó células vivas como las conocemos hoy, sino pequeñas estructuras transparentes, similares a las celdillas de una colmena. Fascinado por su organización, utilizó la palabra "célula" para describirlas. Más tarde, otros científicos emplearon microscopios más avanzados para estudiar estas estructuras con mayor detalle, descubriendo su funcionamiento -
Anton van Leeuwenhoek
Anton van Leeuwenhoek(1632- 1723), usando unos microscopios simples, realizó observaciones sentando las bases de la morfología microscópica. Fue el primero en realizar importantes descubrimientos con microscopios fabricados por sí mismo. Desde 1674 hasta su muerte realizó numerosos descubrimientos. Introdujo mejoras en la fabricación de microscopios y fue el precursor de la biología experimental, la biología celular y la microbiología. -
Xavier Bichat
Xavier Bichat(1771 - 1882) fue un científico francés que dio la primera definición de tejido (un conjunto de células con forma y función semejantes). Más adelante, en 1819, Meyer le dará el nombre de Histología a un libro de Bichat titulado Anatomía general aplicada a la Fisiología y a la Medicina. -
Jakob Schleiden
Jakob Schleiden (1804-1881) fue un botánico alemán que, en 1838, propuso que todas las plantas están formadas por células y que estas son la unidad básica de su estructura y función.
Observó cómo las células se organizaban en las plantas y reconoció la importancia del núcleo celular en los procesos de desarrollo. -
Theodor Schwann
Theodor Schwann(1810 - 1882).Inspirado por el trabajo de Schleiden, Schwann, un fisiólogo alemán, extendió la teoría celular a los animales. En 1839, concluyó que todos los organismos vivos, tanto plantas como animales, están formados por células.
También identificó la importancia de las células en la formación de tejidos animales y estudió procesos celulares, como la regeneración. -
Ada Lovelace
(1815–1852)Es considerada la primera programadora de computadoras. Trabajó con Charles Babbage en la máquina analítica, una de las primeras computadoras mecánicas. Lovelace escribió un algoritmo para calcular los números de Bernoulli, lo que la convierte en la primera persona en idear un conjunto de instrucciones para una máquina. Su visión sobre el potencial de las computadoras fue adelantada a su tiempo. -
Gregor Mendel
Gregor Mendel (1822-1884), conocido como el "padre de la genética", descubrió las leyes fundamentales de la herencia mediante experimentos con plantas de guisante. Estudió cómo se transmitían características como el color y la forma, formulando las tres leyes de Mendel: la uniformidad, la segregación y la distribución independiente. Aunque su trabajo fue publicado en 1866, pasó desapercibido hasta 1900, cuando fue redescubierto por otros científicos. -
Marie Curie
Marie Curie(1867–1934)es conocida por sus investigaciones sobre la radiactividad. Junto a su esposo Pierre Curie, descubrió los elementos radiactivos polonio y radio, contribuyendo al desarrollo de la teoría de la radiactividad. Fue la primera persona en recibir dos premios Nobel, en Física y en Química.
Además, aplicó sus descubrimientos en la medicina, desarrollando tratamientos de radioterapia para el cáncer y ayudando en la creación de unidades móviles de rayos X para la 1ª Guerra Mundial -
Thomas Hunt Morgan
Thomas Hunt Morgan (1866-1945) fue un genetista estadounidense que demostró que los genes están ubicados en los cromosomas y son responsables de la herencia. A través de sus experimentos con la mosca de la fruta , descubrió la ligazón de los genes al sexo y desarrolló la teoría cromosómica de la herencia. Además, introdujo el concepto de ligamiento genético, mostrando que ciertos genes se heredan juntos si están en el mismo cromosoma. Recibió el Premio Nobel de Medicina en 1933. -
Lise Meitner
Fue una física austriaca (1878–1968)que, junto con Otto Hahn, descubrió el proceso de fisión nuclear en 1938, en el cual el núcleo de un átomo se divide en dos partes más pequeñas, liberando gran cantidad de energía. Este descubrimiento fue fundamental para el desarrollo de la energía nuclear y las armas nucleares. Aunque su colega Hahn recibió el Premio Nobel por este descubrimiento, el trabajo de Meitner fue crucial. -
Helen Brooke Taussig
Fue una cardióloga y genetista(1898-1986) que estudió los defectos genéticos del corazón, especialmente el cianosis congénita. Su trabajo ayudó a entender cómo ciertas afecciones cardíacas pueden estar relacionadas con la genética y contribuyó al desarrollo de procedimientos quirúrgicos para tratar estos defectos. -
Hedy Lamarr (1914–2000)
Hedy Lamarr realizó una contribución significativa en la tecnología de comunicaciones inalámbricas. Durante la Segunda Guerra Mundial, en colaboración con el compositor George Antheil, inventó un sistema de salto de frecuencia. Este sistema permitía a los torpedos controlados por radio cambiar continuamente de frecuencia, evitando que las señales fueran interceptadas o bloqueadas por el enemigo. Aunque no fue utilizado en la guerra, el concepto de salto de frecuencia se ha usado para tecnologías -
Barbara McClintock
Fue una genetista estadounidense(1902-1992) que descubrió los "genes saltarines" o transposones. Su investigación sobre los cromosomas en el maíz reveló que los genes pueden moverse dentro y fuera de los cromosomas, lo que desafió la concepción tradicional de los genes como entidades fijas. McClintock recibió el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1983 por su trabajo sobre la genética y la regulación de los genes. -
Oswald Avery
Fue un biólogo estadounidense(1877–1955) que, en 1944, demostró que el ADN (no las proteínas) es el material responsable de la transmisión hereditaria. Junto con Colin MacLeod y Maclyn McCarty, realizaron un experimento en el que probaron que las bacterias podían "transformarse" al incorporar ADN de otras, lo que demostró que el ADN es la base de la información genética. Este descubrimiento fue crucial para el futuro entendimiento de la genética. -
Rosalind Franklin
Fue una biofísica y cristalógrafa(1920-1958) cuya famosa fotografía de difracción de rayos X (foto 51) proporcionó evidencia crucial para que James Watson y Francis Crick descubrieran la estructura de doble hélice del ADN. Su trabajo fue fundamental para entender cómo se organiza la molécula de ADN, aunque no fue reconocida adecuadamente en su tiempo. -
James Watson y Francis Krick
Watson(1928-actualidad), junto con Francis Crick(1916-2004), es conocido por descubrir la estructura de doble hélice del ADN en 1953. Este hallazgo revolucionó nuestra comprensión de la genética y cómo la información genética se almacena y se transmite a través de las generaciones. La estructura de doble hélice explica cómo los genes son copiados y cómo se heredan las características de los padres a los hijos. Este descubrimiento se basó en parte en los trabajos de Rosalind Franklin. -
Margaret Dayhoff
(1925–1983)Fue una de las pioneras en el campo de la bioinformática y la genómica computacional. Desarrolló el primer modelo matemático de proteínas y fundó la base de datos de secuencias de proteínas que se convirtió en una herramienta crucial para el análisis genético. Su trabajo ayudó a avanzar en el entendimiento de la evolución molecular. -
Margarita Salas
Fue una bioquímica española (1938–2019)que hizo importantes descubrimientos en el campo de la genética molecular. Fue una de las pioneras en el estudio de los virus y su relación con el ADN. Su investigación en la replicación del ADN de los virus ayudó a comprender cómo los genes se copian y se transmiten. -
Lynn Margulis
Fue una bióloga (1938–2011) que revolucionó la teoría de la endosimbiosis, sugiriendo que las mitocondrias y los cloroplastos de las células eucariotas provienen de bacterias que fueron absorbidas por células primitivas. Esta teoría cambió el entendimiento de la evolución celular y genética. -
Reiji Okazaki y Tsuneko Okazaki
Reiji Okazaki (1930–1975) fue un biólogo molecular japonés reconocido por su trabajo junto a su esposa, Tsuneko Okazaki, en la investigación de la replicación del ADN. Su mayor contribución fue el descubrimiento de los Fragmentos de Okazaki, piezas cortas de ADN producidas durante la replicación de la hebra retardada (lagging strand). Este hallazgo es fundamental para entender cómo las células replican su material genético. -
Carl Woese
Carl Richard Woese (1928-2012) fue un microbiólogo estadounidense creador de la nueva taxonomía molecular basada en la comparación entre especies de la llamada secuencia del ARN ribosomal 16s y 18s que comparten todos los seres vivos del planeta y que apenas ha sufrido cambios desde la aparición en la Tierra de las primeras formas de vida microbiológicas. Sus análisis filogenéticos en 1977 lo llevaron al descubrimiento de un nuevo dominio, Archaea. -
Nina Fedoroff
Es una biotecnóloga (1942–actualidad) que ha trabajado en el desarrollo de organismos genéticamente modificados y en la comprensión de los mecanismos de transposición genética. Su trabajo en el área de la biotecnología aplicada contribuyó al mejoramiento de cultivos y al entendimiento de cómo los genes pueden ser transferidos entre organismos.