-
3,500 a.C.: Imperio de Sumerios
Situado en la parte más meridional de Mesopotamia. La gente se ponían joyas de oro en las areas donde creían que era mas débil y necesitaban protección, por ejemplo, la cabeza, los brazos y el cuello. -
70 a.C.: Egipto antiguo
Como los sumarios, los egipcios (particularmente de la nobleza, por ejemplo, la Cleopatra) se ponían joyas de oro para proteger las areas delicadas y para respetar los poderes vivificantes del río Nilo. -
Finales de 1700: Alrededor de la Revolución Francés
Las mujeres, que iban a encontrar su muerte en la guillotina, les amaraban un cinta roja alrededor de su cuello. -
1860's: Francia
Durante esta época, una cinta alrededor del cuello podría significar que una mujer era una prostituta. Esto idea se ve en el cuadro famoso llamada"Olympia” (1863), que fue pintado por Édouard Manet. -
1840-1870: Sur de Alemania y Austria
Las mujeres usaban los “Kropf kette” para esconder unos bultos en su cuello causado por el bocio (una enfermedad causada por la deficiencia de yodo común entre la gente que vivían en los Alpes). -
1834-Principios de 1900: Gran Bretaña
Asociado con el estatus de noble y se empieza a fabricar con diamantes, perlas, encajes y terciopelo. Fue popularizado por la reina Alexandra de Dinamarca porque, dice el cuento, ella se lo ponía para esconder una cicatriz en su cuello. -
1940's: EE.UU.
Restableciendo la moda con la influencia de los revistas. Eran simples y muchos estaban hechos en colores neutrales. -
Mediados de 1990: EE.UU.
Adoptado por el estilo gótico. -
Finales de 1990: EE.UU.
Un “tatuaje” en el cuello. -
2000-Presente
Visto en las pistas, películas y unos lo consideran parte de la ropa casual.