-
El origen data de miles de años a tras. Las antiguas culturas de oriente como China, Japón, La India mas cercanas los Griegos y los Romanos, y también las civilizaciones de la América Precolombina como los Mayas, Aztecas e Incas, son las principales fuentes de las terapias.
Las técnicas naturistas son muchas y se basan especialmente en la naturaleza, sus minerales, vegetales y energía; en lo que ingerimos, el ejercicio, los baños, la respiración y el poder de sanación de la mente. -
Antiguamente las enseñanzas del yoga se transmitían directamente de profesor a estudiante, siguiendo la tradición oral de la antigüedad.
Se cree que se originó hace alrededor de 5.000 años en la civilización Saraswati del valle del Indo, los arqueólogos hallaron tallas, sellos y estatuas que representaban prácticas, saludos y posturas del estilo del yoga. Shiva está considerado como el primer y original yogui que enseño a la humanidad el arte y la ciencia del yoga. -
Entre los años 3000 y 1500 a.c se desarrolló en el valle del Indo una cultura, la cultura Harappa, que prestó gran atención a todos los aspectos que tenían que ver con la salud. Los conocimientos de esa cultura quedaron recogidos en los Vedas, De entre los cuatro Vedas clásicos, el primero de ellos, el Atharvaveda, puede considerarse el tronco original del que brotó el Ayurveda.
-
En esta fecha, se creó un libro histórico sobre las tradiciones medicinales chinas titulado “El libro clásico de medicina interna del emperador amarillo”. En él se detallan las prácticas y técnicas que se utilizan en la medicina oriental actual y el masaje. Entre ellos se encuentran la acupuntura y la acupresión, ambos estrechamente relacionados entre sí.
-
Los antiguos egipcios desarrollaron la técnica de la reflexología, una parte vital de algunas de las culturas más grandes en la historia antigua, incluida la antigua Grecia y Roma. La reflexología se basa en la idea de que el cuerpo tiene puntos en los pies que se reflejan en todos los órganos del cuerpo. Esta forma de masaje aplica presión a una determinada parte del pie, que controla un órgano en particular en el cuerpo.
-
Los antiguos sumerios usaban los masajes terapéuticamente para aliviar migrañas, combatir el agotamiento o remediar parálisis de algún miembro. Durante la sesión se usaban aceites y el masajista-exorcista recitaba un conjuro. Al final los masajistas-sacerdotes colocaban amuletos en las muñecas y los tobillos del cliente, para impedir que las dolencias y los demonios que las causaban entraran de nuevo en el cuerpo.
-
Hacia el 1500 a.c, el Ayurveda se dividió en dos ramas. Una de ellas era Atreya, la escuela de médicos. La otra, Dhanvantari, el colegio de cirujanos. Cada una de estas escuelas dio a luz su propio tratado de medicina. Cada uno de esos tratados sería fundamental a la hora de formar el corpus central de Ayurveda.
-
Alrededor del año 1000 a.c, los monjes budistas japoneses estaban estudiando en China la técnica Tui Na, que es una modalidad de masaje en la medicina tradicional china. Al regresar a Japón, los monjes agregaron sus propias modificaciones a Tui Na, que finalmente se convirtió en su propia modalidad de masaje, conocida como Anma.
-
El yoga se popularizo durante la era védica. Era muy conocido en la india y empezó a aparecer en las escrituras védicas, especialmente en la Upanishad y en las enseñanzas budistas y jainistas de la época.
Las Upanishad hablan de 4 tipos de prácticas de yoga: Mantras o repeticiones de sonidos sagrados, Laya o la conexión devota a un ser superior, Hatha o la canalización de las energías internas, y Raja. Hoy todas las escuelas de yoga del mundo tienen sus orígenes en algunos de estos principios. -
Una de las culturas más influyentes en la historia del masaje fueron los antiguos griegos. Debido a que los griegos tenían un fuerte sentido de una cultura física, no es sorprendente que el masaje fuera una práctica común. Las técnicas específicas incluyeron la disminución de los “nudos” en todo el tejido muscular en el cuerpo a través del frotamiento terapéutico. Esta práctica es muy similar a las técnicas modernas de Cyriax.
-
Las visitas a los templos consistían sobre todo en confiar en que el dios les iba a ayudar en su proceso de curación, poniendo fe en lo que él tenía para sanarles. En los templos se hacían ceremonias de purificación con ayuno antes de la terapia del sueño curativo. El dios sanador, daba ayuda y sanaba mediante el sueño donde se aparecía y daba indicaciones de cómo alcanzar la curación, la cual era interpretada posteriormente por un sacerdote.
Tal es el caso del Templo de Esculapio. -
Como pionero médico, Hipócrates prescribió tratamientos para lesiones, que incluían la fricción como una forma de curación.
-
La medicina Hipocrática logra su auge en Grecia, estableciéndose el uso de los 4 elementos de la naturaleza: Tierra, Agua, Aire y Fuego.
-
El Yoga se expandió en sus inicios y se ha ido expandiendo a lo largo de la historia por diversas partes del mundo. Uno de los lugares al que primeramente llegó el Yoga fue al Tíbet. Fue allí donde los monjes tibetanos incorporaron a las técnicas de meditación, allá por el año 480 a.c., un utensilio que ha resultado de gran utilidad a la hora de perfeccionar las técnicas de meditación. Ese instrumento es el cuenco tibetano, un instrumento directamente asociado a la espiritualidad.
-
La enseñanza del yoga se codifico en unas escrituras conocidas como los Yoga-sutras de Patanjali.
Patanjali creo el camino de las 8 ramas: Yamas; lo que el yogui no se debe hacer en el mundo, Niyamas; lo que el yogui debe hacer o pensar durante su vida, Asanas; o uso del cuerpo para conducir la energía pranica y calmar la mente, Pranayamas; control de la energía vital, Pratyahara; autocontrol o liberación de los sentidos, Dharana, Dhyana, y Samadhi. -
Fue el precursor de la filosofía de la naturaleza, base fundamental de las terapias naturales. Entre las doctrinas que desarrolló esta la doctrina de los cuatro humores.
En la doctrina de los temperamentos desarrolló formulas farmacéuticas a través de plantas y combinaciones de los elementos de la naturaleza como el agua, el aire, la tierra, el fuego.
Se utilizaban remedios siguiendo el principio de “la curación por el contrario”, es decir, en caso de estreñimiento se humedecía la sequedad. -
Eruditos llegados desde Grecia, Roma, Egipto, China, Afganistán, Persia, etc, viajaron a India para aprender técnicas ayurvédicas y aportarlas a sus propias culturas y a su forma de entender la medicina y la salud.
Las enseñanzas básicas y principios del Ayurveda fue traducido al chino y al árabe. Avicena, hizo mención de los tratados ayurvédicos en su obra, lo que acabó influyendo en el trabajo de Paracelso.
El budismo sirvió para propagar el Ayurveda más allá de las fronteras de India. -
En Ayurveda la autoridad más importante después de Charaka y Sushruta es Vagbhata. Su tratado llamado Ashtanga Hridaya presentó un resumen de Charaka y Sushruta, y durante un milenio y medio fueron 16 los textos significativos que fueron incorporándose al corpus doctrinal del Ayurveda.
Estos textos fueron, poco a poco, incorporando nuevos fármacos y nuevas medicinas a los recogidos anteriormente. con comentarios de otros escritores Ayurvédicos como Agnivesha, Bhela y Harita. -
Era usada por los monjes de todos los monasterios y está basada en; milagros de santos, reliquias, oraciones, psicoterapias religiosas, imposición de manos, exorcismos, está asociada a la fisioterapia y hierbas mágicas. Los monjes eruditos en medicina empezaron a difundir los conocimientos con la creación de las escuelas catedralicias fundadas por Carlo Magno en el siglo VIII, donde se autoriza la enseñanza de la Medicina.
-
En la edad media, dos grandes profesores recuperaron la práctica del yoga, en el siglo VIII Adi Shankara reintrodujo los Upanishad y el yoga en la conciencia popular.
-
A partir del siglo X d.c, toda la botánica, la farmacología, así como la Alquimia fue introducida en Europa a través de estas dos escuelas, existían muchos escritos sobre los vegetales como uso farmacológico.
-
Las diferentes oleadas de invasiones musulmanes que la India empezó a sufrir entre los siglos X y XII d.c supuso un duro revés para la cultura ayurvédica. Los invasores acabaron con múltiples bibliotecas y universidades budistas y sustituyeron el Ayurveda por su propia medicina. Epoca conocida como Unani Tibbia.
La segunda invasión que supuso un duro golpe para la medicina ayurvédica, fue la invasión británica. Las autoridades británicas defendieron la práctica de la medicina alopática. -
Estableció un sistema de curación influenciada por la religión, sus fundamentos principales se dieron bajo el principio de tener en cuenta las condiciones psicofísicas del ser humano, como condición para restablecer el orden y el estado de ánimo, siendo el estilo de vida la clave para curar las enfermedades y mantener la salud.
Su medicina se obtiene de plantas, animales, metales y piedras preciosas, administradas en formas de elixires, sales de baño, polvos, aceites, entre otras. -
Se descubrieron muchas plantas con valor nutritivo, como el maíz, la papa, judias, piña, girasol, yuca y muchas plantas medicinales, aromáticas, y drogas.
La expedición botánica en 1.783 dio como resultado la herborización y la clasificación de 20.00 especies vegetales y 7.000 animales de un territorio que hoy conocemos como Colombia. -
Fue considerado el alquimista de la época. Trabajó la farmacología y la relación del ser humano con el cosmos, manifestando además, que: “la gran puerta de entrada a todas las enfermedades es la depresión”, teniendo igualmente importancia para el cuidado de la salud, la relación entre la filosofía, la astronomía, la alquimia y la virtud.
Según ésta cosmologia hay tres principios fundamentales que marcan la vida y la materia: el mercurio, el azufre y la sal. -
En el siglo XVIII la práctica del yoga se volvió más solitaria y monástica y desapareció de la vida de la mayoría de los indios.
-
El principio que fundamenta ésta práctica es que la causa de las enfermedades está dada por una “disonancia de la energía vital”, sus tratamientos se basan en fortalecer la energía vital y eliminar lo que este en disonancia con ella.
Los medicamentos homeopáticos no surten el efecto, solo por el contenido de la sustancia, sino por el principio de similitud, manifestando que esta tiene éxito, cuando se hace la correcta evaluación de los síntomas y la correcta selección de los medicamentos. -
El masaje moderno se desarrolló en gran medida durante el siglo XIX por Henril Ling, creador de lo que hoy conocemos como el masaje sueco. El método creado por el doctor Henril fue refinado por Johan Georg Mezger, quien introdujo varias técnicas basadas en la gimnasia sueca, como los movimientos de golpe, a la modalidad de masaje.
-
Entre finales del siglo XIX y principios de XX se popularizo del yoga en Occidente a través del desembarco de maestros de yoga de la India principalmente en Estados Unidos.
A partir de 1.890 muchos profesores indios dieron conocer el yoga al mundo, algunos de ellos son: Swami Vivekananda, en 1.893 con el yoga vedanta y yoga raja. Swami Yogananda, en 1.920 con el kriya yoga y kundalini yoga.
Los estilos de yoga más populares son el Hatha, Vinyasa, Ashtanga y Bikram. -
Proviene del médico naturista alicantino Vicente Lino Ferrándiz, el cual recopiló, clasificó y ordenó las maniobras conocidas del masaje. Llamó a su técnica quiromasaje para diferenciarla de las demás, desarrolló el «sistema sueco de ejercicio y masaje», del que el Quiromasaje es una modalidad.
-
Tras la independencia de la India, el Paquistán, Bangla Desh y Sri Lanka, el Ayurveda volvió evolucionar y desarrollarse.
En la actualidad, los principales libros del Ayurveda son el Charaka Samhita y el Susruta Samhita. Tras ellos, las aportaciones más importantes son las que han dado lugar a lo que se conoce como Ayurveda Cuántico o Medicina Cuántica. Entre dichas aportaciones hay que señalar de manera especial las aportadas por el Dr. Deepak Chopra. -
La finalidad del instituto es codificar, preservar, documentar, divulgar y enseñar al mundo el yoga clásico y tradicional. El instituto ofrece diplomas y títulos de yoga y dirige una red de maestros, escuelas y prácticas tanto en la india como en el resto del mundo.
-
La Organización Mundial de la Salud reconoció el Ayurveda como una medicina válida. Lo hizo en 1978 con su resolución 50/40, popularmente conocida como declaración de Almá-Atá. En dicha declaración se resumieron los resultados de la Conferencia Internacional sobre Atención Primaria de Salud celebrada en la ciudad de Almá-Atá.
-
El Ministerio de Ayurveda , Yoga y Naturopatía , Unani , Siddha y Homeopatía (abreviado como AYUSH ) se creó el 9 de noviembre de 2014 por el gobierno de la india, dedicado al antiguo conocimiento de la salud, tiene el propósito de desarrollar la educación, la investigación y la propagación de los sistemas indígenas de medicina alternativa en la India.