terapias naturales

  • 3000 BCE

    Medicina Ayurvédica,

    Medicina Ayurvédica,
    El Ayurveda es el sistema holístico y preventivo de salud más antiguo del mundo. Fue desarrollado en India hace más de 6.000 años. La palabra Ayurveda proviene del sánscrito ayus -vida- y veda -ciencia o conocimiento-, se traduce como “conocimiento o ciencia de la vida” y es una forma natural de crear equilibrio y fortalecer las capacidades auto-curativas del cuerpo.
  • 2330 BCE

    terapia de masajes

    terapia de masajes
    El masaje es una forma de manipulación de las capas superficiales y profundas de los músculos del cuerpo utilizando varias técnicas, para mejorar sus funciones, ayudar en procesos de curación, disminuir la actividad refleja de los músculos, .la Tumba del Akmanthor también conocida como la Tumba del Médico) representa a dos hombres que realizan un trabajo, posiblemente un masaje, en los pies y las manos de otro, por esto se cree que los majes nacieron aproximadamente desde esta época.
  • 1000 BCE

    hipnoterapia

    hipnoterapia
    hipnotismo e hipnosis son derivadas del griego, a partir del verbo “hipnos” que significa dormir o soñar. El término dado por el neurocirujano, James Braid en 1842.
    Etimológicamente hipnotismo: proceso para producir un estado hipnótico, Egipto donde existían lugares llamados “Templos del sueño”. Según datos históricos conservados, los templos sagrados se realizaban rituales de sugestión , parecidos a los de la hipnosis tal y como la conocemos. Con fines terapéuticos, curativos para dolencias.
  • 1000 BCE

    Medicina Tradicional China

    Medicina Tradicional China
    En el año 1.000 a.c. ya existía en China un cuerpo de doctores que seguía unos métodos para el tratamiento de las enfermedades. En el siglo V a.c., se escribió el Canón de Medicina Interna, en el que se describían numerosas enfermedades, su diagnóstico y tratamiento. Durante los siglos siguientes su desarrollo fue rápido, apareciendo numerosos médicos famosos por todo el país. Hay 14 tratados de medicina de esa época que todavía se conservan hoy en día.
  • 480 BCE

    Tai Chi

    Tai Chi
    El T’ai-Chi-Ch’uan, más conocido como taichí, es un arte marcial con aplicaciones terapéuticas originario del imperio chino, y cuya práctica está relacionada con un mayor equilibrio físico y psíquico.
    Respecto al nacimiento de esta disciplina, existen diferentes teorías sobre cómo se originó y evolucionó, su origen se entremezclan mito, leyenda y realidad. Lo que sí se ha demostrado es la vinculación directa del taichí con el Taoísmo, una religión oriental con más de 2.500 años de antigüedad.
  • 400 BCE

    Medicina De La Antigua Grecia

    Medicina De La Antigua Grecia
    Probablemente encontrada en la medicina egipcia, la medicina en la Antigua Grecia se considera que se remonta a la época homérica, aunque verdaderamente no se desarrolló hasta el siglo V a. C. con Hipócrates.
    La primera escuela de medicina abrió sus puertas en la ciudad de Cnido en el año 700 a. C. Alcmeón de Crotona, autor del primer tratado de anatomía, trabajó en esta escuela, y aquí tuvo su origen la práctica de la observación de los pacientes
  • 100 BCE

    Acupuntura

    Acupuntura
    La acupuntura es una forma de medicina alternativa​ en la que se insertan agujas en el cuerpo.​ Es parte clave de la medicina tradicional china. La teoría y la práctica de la MTC no se basan en el conocimiento científico, ​ la acupuntura es una pseudociencia
    creció y disminuyó en popularidad en China en varias ocasiones, dependiendo de la dirección política del país y la preferencia del racionalismo o la medicina occidental.​ Se extendió primero a Corea al inicio del siglo VI
  • Meditación

    Meditación
    La meditación es una práctica en la cual el individuo entrena la mente o induce un modo de conciencia, ya sea para conseguir algún beneficio o para reconocer mentalmente un contenido sin sentirse identificado/a con ese contenido
    En el siglo XIX, los teósofos adoptaron la palabra «meditación» para referirse a las diversas prácticas de recogimiento interior o contemplación propias del hinduismo, budismo y otras religiones orientales
  • Chi Kung

    Chi Kung
    historia china: Tu Gu Na Xin (expulsar la energía usada y absorber la nueva), Xingqi (movilizar el Qi), Yangsheng (nutrición de la fuerza vital), Neigong (realización interior) o más comúnmente Daoyin (conducir y guiar la energía). El término Qigong es, en realidad, bastante reciente, mencionándose por primera vez en texto que data de la dinastía Ming (1368-1644), técnicas habitualmente relacionadas con la medicina china tradicional, que comprenden la mente, la respiración y el ejercicio físico.
  • Quiropráctica

    Quiropráctica
    Ciencia, Arte y Filosofía que utiliza los sistemas curativos internos del cuerpo. Su área de interés es la relación entre la columna vertebral y el sistema nervioso para recobrar la salud.
    Fue desarrollada en Iowa, (EEUU) en el año 1895 David Daniel Palmer, realizó el primer ajuste vertebral específico a un conserje local que había perdido la audición después de un accidente, analizó su columna y después de ver que una vertebra estaba desplazada, la corrigió y éste volvió a oír.
  • YOGA

    YOGA
    Doctrina filosófica hindú de los adeptos al brahmanismo que se basa en las prácticas ascéticas, el éxtasis, la contemplación y la inmovilidad absoluta, para llegar al estado de perfección espiritual y al estado beatífico.
    Fue introducido en Occidente en los años setenta por Yogui Bhajan
  • Medicina Homeopatíca

    Medicina Homeopatíca
    La homeopatía es un método terapéutico que se basa en la ley de similitud o de los semejantes, la cual afirma que una sustancia que provoca determinados síntomas en una persona sana. Tras dejar la práctica de la medicina en 1794, Hahnemann utilizó por primera vez la palabra en su trabajo Indications of the Homeopathic Employment of Medicines in Ordinary Practice («Indicaciones del empleo homeopático de medicinas en la práctica ordinaria»).